Suecia, ¡°reacia¡± a dar oficialidad al catal¨¢n, el euskera y el gallego en la UE
El debate pol¨ªtico espa?ol sobre la amnist¨ªa a los encausados del ¡®proc¨¦s¡¯ independentista catal¨¢n tambi¨¦n se cuela en el comienzo de curso del Parlamento Europeo
A menos de una semana de la reuni¨®n de ministros en Bruselas donde Espa?a defender¨¢ una propuesta para que la UE reconozca como lenguas oficiales del bloque al catal¨¢n, euskera y el gallego, la iniciativa, una de las condiciones establecidas por Junts per Catalunya en el marco de las negociaciones para facilitar una eventual investidura de Pedro S¨¢nchez, tropieza con los primeros ¡ªque no ¨²nicos¡ª obst¨¢culos. El mismo d¨ªa en que debate pol¨ªtico espa?ol sobre la amnist¨ªa ...
A menos de una semana de la reuni¨®n de ministros en Bruselas donde Espa?a defender¨¢ una propuesta para que la UE reconozca como lenguas oficiales del bloque al catal¨¢n, euskera y el gallego, la iniciativa, una de las condiciones establecidas por Junts per Catalunya en el marco de las negociaciones para facilitar una eventual investidura de Pedro S¨¢nchez, tropieza con los primeros ¡ªque no ¨²nicos¡ª obst¨¢culos. El mismo d¨ªa en que debate pol¨ªtico espa?ol sobre la amnist¨ªa a los encausados del proc¨¦s independentista catal¨¢n se ha colado en el Parlamento Europeo, el Gobierno sueco se ha declarado ¡°reacio¡± a la iniciativa de dar oficialidad a las lenguas cooficiales espa?olas.
Al igual que otros Estados miembros, m¨¢s abierta o veladamente, Estocolmo considera que se necesita m¨¢s tiempo para decidir sobre un tema de consecuencias dif¨ªciles de predecir en un bloque que cuenta con m¨¢s de 60 lenguas regionales y diversos conflictos internos nacionalistas.
¡°El Gobierno cree que para poder adoptar una posici¨®n definitiva es necesario un an¨¢lisis de las consecuencias de la propuesta sobre la eficacia del trabajo de la UE, as¨ª como sobre los efectos presupuestarios y pr¨¢cticos¡±, ha se?alado Estocolmo en un comunicado relativo a la cita del Consejo de Asuntos Generales que se celebrar¨¢ el martes en Bruselas, bajo la presidencia rotatoria espa?ola.
Suecia no es el ¨²nico de los socios europeos que considera precipitado someter ese d¨ªa a votaci¨®n una propuesta que requiere la unanimidad de los Veintisiete. Tambi¨¦n Irlanda, el pa¨ªs que se considera una referencia en la materia porque es el ¨²nico que consigui¨® incluir su lengua, el ga¨¦lico, como idioma oficial a?os despu¨¦s de haber ingresado en el club europeo, ha dicho abiertamente que necesita m¨¢s informaci¨®n antes de decidir. ¡°Es demasiado pronto para tomar una posici¨®n definitiva [¡] ante la ausencia de detalles y antes de que se lleve a cabo una presentaci¨®n formal¡± de la propuesta el martes, replic¨® el ministro de Asuntos Exteriores irland¨¦s, Miche¨¢l Martin, el lunes, en respuesta a una pregunta parlamentaria.
En el orden del d¨ªa de la cita del martes en Bruselas, a la que acudir¨¢ el ministro de Asuntos Exteriores en funciones, Jos¨¦ Manuel Albares, figura ya que el Consejo ¡°debatir¨¢, con vistas a su adopci¨®n, una solicitud de Espa?a de modificaci¨®n del Reglamento n.? 1/1958 para incluir el catal¨¢n, el euskera y el gallego en el r¨¦gimen ling¨¹¨ªstico de la UE¡±. La petici¨®n fue hecha a mediados de agosto por el propio Albares, despu¨¦s de que Junts la pusiera como condici¨®n indispensable para votar a favor de la socialista Francina Armengol como presidenta del Congreso. El independentismo tambi¨¦n considera que el intento espa?ol es una prueba de confianza de cara a facilitar una eventual investidura de Pedro S¨¢nchez si fracasa el intento de Alberto N¨²?ez Feij¨®o a finales de este mes.
El debate sobre la amnist¨ªa a los encausados del ¡®proc¨¦s¡¯ llega a Estrasburgo
Mientras, el debate pol¨ªtico espa?ol sobre la amnist¨ªa a los encausados del proc¨¦s independentista catal¨¢n se ha colado este mi¨¦rcoles en el se?alado pleno de principio de curso del Parlamento Europeo. El eurodiputado de Junts y exconsejero de Salud de la Generalitat, Toni Com¨ªn, ha dicho en Estrasburgo a la presidenta de la Comisi¨®n Europea, Ursula Von der Leyen, que el Estado espa?ol ¡°se aproxima probablemente a la negociaci¨®n pol¨ªtica m¨¢s trascendente y decisiva desde la Transici¨®n¡± y ha pedido a la Comisi¨®n ¡°que la siga¡± atentamente con una actitud constructiva. ¡°Y, como entonces, esta depende tambi¨¦n la estabilidad de Europa¡±, ha asegurado el eurodiputado. La amnist¨ªa, a la que se refiere Com¨ªn aunque no ha mencionado la palabra, es precisamente una de las condiciones que ha puesto Junts sobre la mesa para apoyar la investidura de Pedro S¨¢nchez.
Un d¨ªa despu¨¦s de que el expresidente del Gobierno Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar llamara a una movilizaci¨®n como la de ?Basta Ya! contra ETA por las negociaciones en torno a una posible ley de amnist¨ªa, el PP ha anunciado que organizar¨¢ una protesta en Madrid el 24 de septiembre, en v¨ªsperas del debate de investidura de su l¨ªder, Alberto N¨²?ez Feij¨®o. ¡°Quien rompe y pone en peligro la unidad de un pa¨ªs es quien avala o plantea una rebeli¨®n ciudadana contra los resultados democr¨¢ticos de las urnas. Los socialistas vamos a seguir trabajando por ese espacio de convivencia¡±, ha denunciado la tambi¨¦n eurodiputada socialista Iratxe Garc¨ªa, presidenta de los Socialistas y Dem¨®cratas (S&D) en la Euroc¨¢mara, que ha apuntado directamente al presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, a la vez l¨ªder del grupo de los populares, a quien ha afeado los pactos con la ultraderecha.
Durante la jornada del discurso sobre el estado de la Uni¨®n en Estrasburgo, la eurodiputada del PP Dolors Montserrat tambi¨¦n ha aprovechado para cargar contra el presidente del Gobierno en funciones, Pedro S¨¢nchez, por presuntamente estar negociando con el partido de Carles Puigdemont una amnist¨ªa para los encausados del proc¨¦s. ¡°Supone negar la existencia de delitos y fulminar la separaci¨®n de poderes¡±, ha denunciado Montserrat, que ha hablado de ¡°atropello¡±. ¡°La amnist¨ªa supone fulminar la separaci¨®n de poderes, no tiene cabida y vulnera nuestro Estado¡±, ha afirmado la eurodiputada popular, que tambi¨¦n ha aprovechado su intervenci¨®n en el primer pleno de la Euroc¨¢mara del a?o para poner una vez m¨¢s el acento en la pol¨ªtica nacional.
Montserrat, adem¨¢s, ha cargado contra S¨¢nchez por no acudir a Estrasburgo a presentar las prioridades de la presidencia espa?ola del Consejo de la Uni¨®n Europea y de no hacerla para no coincidir con el l¨ªder de Junts, el expresident de la Generalitat Carles Puigdemont, eurodiputado y pr¨®fugo de la justicia. S¨¢nchez ten¨ªa esa intervenci¨®n primero prevista para julio, pero se aplaz¨® por la campa?a electoral, y despu¨¦s para este pleno de septiembre y que se ha pospuesto ahora sin fecha debido a que estas fechas est¨¢n encajadas demasiado cerca del intento de investidura de N¨²?ez Feij¨®o, seg¨²n fuentes del Gobierno en funciones.
Mientras, el jefe de la delegaci¨®n europea de Ciudadanos, Adri¨¢n V¨¢zquez, ha lanzado un SOS por la deriva del Gobierno de S¨¢nchez y ha pedido a las instituciones europeas ¡°que no miren para otro lado¡±.