¡®Diamantes de coca¨ªna¡¯: el narco centroafricano desembarca en Madrid desde Dub¨¢i
La Polic¨ªa detiene por primera vez a miembros de un clan de la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo, entre ellos un empresario de piedras preciosas que iba a recibir un alijo de 200 kilos en la capital
Un empresario de la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo, dedicado al comercio de diamantes y con empresas de log¨ªstica, fue detenido hace menos de una semana cuando recib¨ªa un alijo de 197 kilos de coca¨ªna en el aparcamiento subterr¨¢neo de un centro comercial de Madrid. La Polic¨ªa Nacional trunc¨® la entrega de esta partida, valorada en unos 6 millones de euros, seg¨²n estimaciones policiales, y arrest¨® a tres personas. Adem¨¢s del empresario congole?o, fueron detenidos un compatriota que le acompa?aba y un ciudadano colombiano. Todos ellos han ingresado en prisi¨®n provisional por orden del juez. Esta es la primera vez que agentes de la Unidad de Droga y Crimen Organizado (Udyco) detectan la presencia de clanes de la droga de origen centroafricano en Espa?a, seg¨²n detallan a EL PA?S fuentes de este grupo policial. El empresario detenido viaj¨® desde Dub¨¢i, la ciudad-emirato del golfo P¨¦rsico que se ha convertido en los ¨²ltimos a?os en un santuario para grandes capos de la droga, pero tambi¨¦n para blanqueadores de capitales, ciberdelincuentes y fugitivos de todo tipo.
Los investigadores desconocen a¨²n los motivos por los que el empresario congole?o investigado, al que se le considera la persona que hab¨ªa aportado el dinero para adquirir la partida, se hab¨ªa desplazado en persona a la entrega de la droga. Sospechan que la organizaci¨®n pod¨ªa no tener a¨²n infraestructura o personas de confianza en Madrid para recibir el alijo, pero no hay certeza de ello. Tampoco hay constancia de d¨®nde iba a ser trasladada. La coca¨ªna proced¨ªa de Ecuador, considerado una de las grandes plataformas de salida de esta droga de los ¨²ltimos a?os, y en el momento de su incautaci¨®n estaba siendo escondida en los dobles fondos ¨Dlo que en argot policial se denomina caletas¨D practicados en una furgoneta para su posterior distribuci¨®n.
En la bautizada como Operaci¨®n Pitaya, que se inici¨® el pasado agosto, ha colaborado la agencia antidroga norteamericana (DEA, siglas en ingl¨¦s de Administraci¨®n de Control de Drogas). Gracias a la informaci¨®n que este organismo facilit¨® a las autoridades espa?olas, la Polic¨ªa supo que la droga viajaba escondida en un contenedor mar¨ªtimo que hab¨ªa partido del puerto ecuatoriano de Guayaquil con destino al de Algeciras, cuyas instalaciones registraron hace tres meses la mayor incautaci¨®n de coca¨ªna de la historia de Espa?a, con 13 toneladas. Con los datos facilitados, los agentes pudieron detectar a las personas que iban a recibir la coca¨ªna, que lleg¨® repartida en 171 paquetes, entre ellos un ciudadano colombiano finalmente detenido y que viv¨ªa en Madrid, seg¨²n ha informado la Polic¨ªa este martes en una nota.
El punto de entrega de la droga era la capital. En concreto, el aparcamiento subterr¨¢neo de un centro comercial en el barrio de Montecarmelo, situado en la periferia norte de Madrid y que linda con el municipio de Alcobendas. All¨ª se iban a encontrar el presunto vendedor de la mercanc¨ªa, el ciudadano colombiano, y los receptores, originarios del pa¨ªs centroafricano y que supuestamente se desplazaron a la capital para la cita. La Polic¨ªa intervino la droga justo en el momento en el que iba a ser introducida en los escondrijos de la furgoneta. Adem¨¢s, se incaut¨® de varios dispositivos m¨®viles, 2.800 euros y 5.500 d¨®lares en efectivo, as¨ª como 50.000 d¨®lares en criptomoneda Tether (USDT), un activo cuyo valor est¨¢ vinculado a la divisa estadounidense.