Solo 15 leyes impulsadas por el Senado han sido luego aprobadas en el Congreso en toda la democracia
¡°Es un ejercicio de oposici¨®n muy poco pr¨¢ctico pero es leg¨ªtimo¡±, dice un letrado de las Cortes sobre la estrategia del PP de enviar leyes a la C¨¢mara baja. Otros expertos lo reducen a ¡°pol¨ªtica de imagen¡±
Enero es, en principio, inh¨¢bil tanto en el Congreso como el Senado. Pero la mayor¨ªa absoluta del Partido Popular ha habilitado extraordinariamente este mes en la C¨¢mara alta. Solo esta semana se ha celebrado un pleno extraordinario para debatir y votar una moci¨®n pidiendo al Gobierno trocear el decreto ¨®mnibus, se han convocado varias sesiones de las comisiones de investigaci¨®n del caso Koldo y del Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas (CIS) y se ...
Enero es, en principio, inh¨¢bil tanto en el Congreso como el Senado. Pero la mayor¨ªa absoluta del Partido Popular ha habilitado extraordinariamente este mes en la C¨¢mara alta. Solo esta semana se ha celebrado un pleno extraordinario para debatir y votar una moci¨®n pidiendo al Gobierno trocear el decreto ¨®mnibus, se han convocado varias sesiones de las comisiones de investigaci¨®n del caso Koldo y del Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas (CIS) y se han realizado dos comparecencias distintas del ministro ?scar L¨®pez, una sobre Muface y otra sobre las l¨ªneas maestras de su cartera en el Ministerio de Transformaci¨®n Digital.
La ingente actividad del Senado desde que el PP gan¨® la mayor¨ªa absoluta en las elecciones generales del 23 de julio de 2023, frente a la mayor¨ªa parlamentaria que Pedro S¨¢nchez aglutin¨® en el Congreso para ser investido ¡ªen lo que supone un desequilibrio de fuerzas at¨ªpico, con el precedente de la primera legislatura de S¨¢nchez cuando fue investido tras la moci¨®n de censura a Mariano Rajoy¡ª, ha provocado un ritmo fren¨¦tico en la C¨¢mara alta, inaudito hasta ahora. El Senado sirve a la formaci¨®n de Alberto N¨²?ez Feij¨®o de arma contra el Ejecutivo al controlar por completo los tiempos y la agenda parlamentaria frente al dominio de los socialistas en el Congreso.
Adem¨¢s de la intensa actividad en la C¨¢mara alta, G¨¦nova intenta sacar pecho de sus leyes a trav¨¦s del Senado, aunque luego terminen congeladas por la mayor¨ªa que aglutina el PSOE en la Mesa del Congreso. Una pr¨¢ctica que ha censurado reiteradamente tanto el portavoz en la C¨¢mara baja del PP, Miguel Tellado, como el presidente del Senado, el popular Pedro Roll¨¢n. ¡°En este momento el Senado, ha remitido ya 16 leyes al Congreso, 15 han sido calificadas y ninguna ha tenido la oportunidad de ser debatida¡±, critic¨® Roll¨¢n en RNE hace dos semanas. ¡°Hay que dar la oportunidad de que la tramitaci¨®n legislativa se lleve a cabo en su totalidad. Lamentablemente, eso no est¨¢ ocurriendo, en las respectivas comisiones donde se desarrolla y debaten las leyes remitidas se est¨¢ produciendo una repetida ampliaci¨®n de plazos para presentaci¨®n de textos alternativos¡±, agreg¨® el presidente del Senado, quien se?al¨® directamente a ¡°Junts¡± como una de las formaciones que podr¨ªa apoyar sus iniciativas.
Pero ese tap¨®n no ha evitado que los populares insistan en presentar nuevos textos. Este viernes, el PP registr¨® una otra proposici¨®n para promover su propia ley del suelo como parte del ¡°Plan de Vivienda¡± proclamado por Feij¨®o un d¨ªa antes. La toma en consideraci¨®n de la iniciativa de los populares ¡ªcuyo articulado es muy similar a otro texto del PSOE en lo que a planificaci¨®n urban¨ªstica se refiere¡ª, pasar¨¢ previsiblemente el filtro de la C¨¢mara alta gracias a su mayor¨ªa absoluta. Y se sumar¨¢ a la otra quincena de proposiciones de leyes del PP salidas del Senado esta legislatura.
Ese n¨²mero contrasta con el total de proposiciones de ley registradas en la C¨¢mara alta en toda la democracia y que posteriormente s¨ª fueron ratificadas en el Congreso: 15, seg¨²n los datos recopilados por los servicios de la instituci¨®n. Sus promotores fueron formaciones como Ciudadanos, la antigua Converg¨¨ncia, el propio PP o proposiciones presentadas conjuntamente por varios partidos, como el PSOE junto a Coalici¨®n Canaria o el PNV. ¡°Lo que ha pasado hasta esta legislatura es muy normal porque no ha habido mayor¨ªas distintas. Y lo que pasa ahora se explica por esa nueva realidad de desequilibrio de mayor¨ªas entre las dos C¨¢maras. El registro de proposiciones por el PP es pura pol¨ªtica de imagen: maximizar la oposici¨®n al Gobierno con una C¨¢mara que no ha tenido ninguna relevancia¡±, se?ala un catedr¨¢tico en Derecho Constitucional, que aprecia c¨®mo los populares pretenden un mero ¡°efecto pol¨ªtico¡± sin mayor recorrido parlamentario. ¡°Es un ejercicio de oposici¨®n muy poco pr¨¢ctico, pero es leg¨ªtimo: aprovechar su mayor¨ªa absoluta con un nivel de efectividad nulo¡±, agrega un letrado de las Cortes en activo, que critica el ¡°obstruccionismo institucional¡± que supone no permitir su tramitaci¨®n parlamentaria. ¡°Es una herramienta que tiene a su disposici¨®n [el PP] al tener la mayor¨ªa en una de las C¨¢maras. Es leg¨ªtimo¡±, concluye la polit¨®loga de la Universidad de Granada, Giselle Garc¨ªa, que en cualquier caso se?ala el car¨¢cter de bicameralismo ¡°imperfecto¡± y ¡°asim¨¦trico¡± del sistema espa?ol, similar al de otros muchos pa¨ªses.