Una mina junto a Portugal divide a la Junta de Andaluc¨ªa
Industria apoya este proyecto de inter¨¦s estrat¨¦gico, pero las consejer¨ªas de Sostenibilidad y Agricultura resaltan sus riesgos porque afecta a ¨¢reas protegidas de Huelva y al agua que beben los vecinos
A escasos 10 kil¨®metros de Portugal y al inicio del enorme embalse del And¨¦valo (Huelva), la Junta de Andaluc¨ªa prev¨¦ autorizar una mina subterr¨¢nea para extraer zinc, plomo, cobre, oro y plata. Sin embargo, la exploraci¨®n previa a la apertura de t¨²neles, en marcha desde 2022, es pol¨¦mica y ha logrado lo que casi ning¨²n proyecto minero antes en la regi¨®n: dividir en dos al Gobierno andaluz. Por un lado, la Consejer¨ªa de Industria, Energ¨ªa y Minas dio ...
A escasos 10 kil¨®metros de Portugal y al inicio del enorme embalse del And¨¦valo (Huelva), la Junta de Andaluc¨ªa prev¨¦ autorizar una mina subterr¨¢nea para extraer zinc, plomo, cobre, oro y plata. Sin embargo, la exploraci¨®n previa a la apertura de t¨²neles, en marcha desde 2022, es pol¨¦mica y ha logrado lo que casi ning¨²n proyecto minero antes en la regi¨®n: dividir en dos al Gobierno andaluz. Por un lado, la Consejer¨ªa de Industria, Energ¨ªa y Minas dio un espaldarazo al proyecto para que se declarara ¡°de inter¨¦s estrat¨¦gico¡± y as¨ª poder acelerar sus tr¨¢mites y plazos administrativos. Por el otro, la Consejer¨ªa de Sostenibilidad y la de Agricultura han resaltado los riesgos que entra?a la explotaci¨®n, ya que afectar¨ªa a zonas protegidas de la Red Natura 2000 y al agua potable y de riego agr¨ªcola, dada su extrema cercan¨ªa al And¨¦valo -el tercer embalse de la regi¨®n y el mayor en Huelva, con 634 hect¨®metros c¨²bicos-, del que beben cientos de miles de onubenses y con el que se riegan muchos cultivos.
El pasado 18 de septiembre la Junta declar¨® el proyecto Iberian Belt West (IBW) de la empresa Emerita, filial de una multinacional minera canadiense, ¡°inversi¨®n empresarial de inter¨¦s estrat¨¦gico¡± para Andaluc¨ªa, a trav¨¦s de su Unidad Aceleradora de Proyectos, creada para favorecer grandes inversiones, y eliminarles burocracia y tiempos de espera, que se reducen a la mitad.
Pero ante tanta velocidad, la Consejer¨ªa de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Econom¨ªa Azul, advirti¨® de que el proyecto afectar¨ªa a zonas protegidas por su biodiversidad y pidi¨® que su declaraci¨®n como proyecto de inter¨¦s estrat¨¦gico se paralizara. A continuaci¨®n, la Consejer¨ªa de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, competente en materia de aguas, a?adi¨® otro aviso m¨¢s serio si cabe: ¡°La ubicaci¨®n de la mina en la cola del embalse del And¨¦valo entra?a un riesgo que ser¨ªa conveniente no asumir, dado que afecta al agua de consumo de la mayor parte de la costa y capital de la provincia¡±.
Finalmente, pese a los reparos de ambas consejer¨ªas, el Gobierno andaluz dio luz verde y lo declar¨® de inter¨¦s estrat¨¦gico por ¡°silencio administrativo¡±, seg¨²n la resoluci¨®n del pasado septiembre del Bolet¨ªn Oficial de la Junta. A preguntas de este diario, la Consejer¨ªa de Econom¨ªa, Hacienda y Fondos Europeos no ha aclarado por qu¨¦ su Comisi¨®n Delegada para Asuntos Econ¨®micos acord¨® el pasado 31 de mayo calificar ¡°desfavorablemente¡± el proyecto, pero finalmente ignor¨® los reparos de Sostenibilidad y Agricultura para impulsar el proyecto minero por silencio administrativo.
Durante 17 a?os y a partir de 2027 si los plazos previstos se cumplen, de las galer¨ªas subterr¨¢neas pegadas al r¨ªo Guadiana que separa Espa?a y Portugal 350 empleados extraer¨¢n los minerales ¨Djunto a otro millar de empleos indirectos¨D y una inversi¨®n de 350 millones. Desde la explotaci¨®n junto a los municipios de Paymogo y Puebla de Guzm¨¢n, el mineral se llevar¨¢ en camiones con contenedores hasta la parte navegable del r¨ªo, donde se montar¨¢n en barcazas que seguir¨¢n el curso hasta la desembocadura y desde ah¨ª los contenedores ir¨¢n en trenes hasta el puerto de Sines (Portugal), para luego seguir en barco hasta su destino final en R¨®terdam (Holanda).
Tras ser declarado estrat¨¦gico, el proyecto ¨Dcon tres dep¨®sitos de minerales, La Romanera, La Infanta y El Cura separados por ocho kil¨®metros¨D est¨¢ pendiente de obtener la autorizaci¨®n ambiental unificada, necesaria para que los t¨¦cnicos de la Junta certifiquen que no afecta a la zona de especial conservaci¨®n (ZEC, con rango de protecci¨®n europeo) del And¨¦valo Occidental, con 53.000 hect¨¢reas. Una portavoz de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente subraya que el informe previo negativo ¡°no prejuzga ni condiciona el resultado¡± de la autorizaci¨®n ambiental que se tramita ahora.
Los t¨¦cnicos eval¨²an las afecciones ambientales del proyecto, ¡°para evitar o reducir la producci¨®n de residuos, las emisiones a la atm¨®sfera, el agua y al suelo, as¨ª como las repercusiones sobre fauna y flora silvestre y los h¨¢bitats naturales¡±. En esta ¨¢rea habitan el ¨¢guila real, la cig¨¹e?a y el buitre negros ¨Dambas especies en peligro de extinci¨®n¨D o el ¨¢guila perdicera. ¡°La ZEC And¨¦valo Occidental es de gran inter¨¦s por los procesos de conectividad ecol¨®gica entre espacios red Natura 2000¡å, reza su plan de gesti¨®n como espacio protegido, desarrollado en 2019.
El director general de Emerita Espa?a, Juan Luis del Pozo, considera que las pegas iniciales de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente son infundadas: ¡°Haremos los trabajos a 400 metros de profundidad de la superficie del terreno en la Red Natura y la zona de la Infanta, con la balsa de lodos y la zona industrial [una de las tres que forman la explotaci¨®n] es superficial, pero est¨¢ toda fuera de la Red Natura¡±. Sobre el segundo problema de una posible contaminaci¨®n del agua con metales pesados, Del Pozo rebate: ¡°El agua tambi¨¦n nos sorprendi¨®. Queremos que IBW sea una referencia en miner¨ªa sostenible con cero vertido operativo de agua porque vamos a recircular todo el agua. Al principio pusimos un punto de vertido, pero ahora ya no hay¡±.
La empresa minera asegura que lograr¨¢ el vertido cero gracias a que reutilizar¨¢ todo el agua con un proceso de ¨®smosis inversa en circuito cerrado desarrollado por la empresa Aguas de Valencia. Adem¨¢s, almacenar¨¢n las pluviales con un dep¨®sito para 2,2 veces el periodo de retorno de 500 a?os, unas lluvias equivalentes a la reciente dana de Valencia, sostiene Emerita.
Las dudas de los colectivos ambientalistas permanecen pese a las promesas de vertido cero de agua y a que es un proyecto subterr¨¢neo cuyos lodos t¨®xicos resultantes de la extracci¨®n se devuelven entre un 50% y un 70% del total a las galer¨ªas de los que se sacaron. ¡°La explotaci¨®n es subterr¨¢nea, pero conlleva el procesamiento de los minerales, que siempre dejan detr¨¢s toneladas de residuos. Los lixiviados de metales pesados podr¨ªan llegar hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos. Adem¨¢s, el traslado de los minerales por el Guadiana podr¨ªa afectar a la fauna y flora durante 17 a?os de extracci¨®n¡±, critica Reyes Tirado, experta en cambio clim¨¢tico y sostenibilidad de la Universidad de Exeter (Reino Unido).
M¨¢s severo y cr¨ªtico que esta cient¨ªfica es Ecologistas en Acci¨®n: ¡°Aunque Emerita pretenda blanquear su imagen hablando de puestos de trabajo y de la necesidad de acceder a las riquezas met¨¢licas espa?olas, lo cierto es que no es m¨¢s que s¨®lo una de las m¨²ltiples empresas que han venido a obtener el m¨¢ximo beneficio a costa de la explotaci¨®n de las tierras y gentes de la franja pir¨ªtica onubense, dejando tras de s¨ª escombreras, r¨ªos envenenados, balsas de contaminantes y comarcas deprimidas, cada vez que cierran un ciclo extractivo¡±.
Emerita define IBW como un ¡°proyecto excepcional¡± por la alta riqueza en minerales que conserva el subsuelo de esa zona, y subraya que siempre debe contar con ¡°un compromiso social¡±. ¡°Quiero que el apoyo social y gubernativo sea del 500% porque no puedo permitirme el lujo de que haya oposici¨®n cuando vaya a recuperar mi inversi¨®n en cinco ¨® 10 a?os¡±, asegura Del Pozo. La empresa minera repartir¨¢ sus oficinas y centros tecnol¨®gicos entre Paymogo, Ayamonte y Sevilla.
La firma perdi¨® el concurso p¨²blico para explotar la mina de Aznalc¨®llar y lo denunci¨® ante la justicia. La vista oral se celebra esta primavera y Emerita es la ¨²nica acusaci¨®n particular personada en el proceso. Como la Fiscal¨ªa no acusa, se da la circunstancia excepcional de que si se retirara del juicio, este se vendr¨ªa abajo.
Los municipios cercanos al yacimiento lo ven con buenos ojos. ¡°El proyecto de explotaci¨®n conlleva tiempo y somos prudentes, pero hay recursos para ser explotados. Ser¨ªa un punto de inflexi¨®n en el empleo industrial que perdimos desde que las antiguas minas cerraron en 1988. Somos conscientes de que hay que estar alertas para que la miner¨ªa sea sostenible, y si hay reparos, pues que se subsanen con medidas correctoras¡±, opina el alcalde socialista de Puebla de Guzm¨¢n, Antonio Beltr¨¢n.
Al margen de la autorizaci¨®n clave de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, el proyecto ¨Dcuya log¨ªstica financia la Uni¨®n Europea¨D deber¨¢ contar con la venia de las autoridades portuguesas por su cercan¨ªa a la frontera y el traslado de minerales a trav¨¦s del Guadiana. Entre otros, las consultas transfronterizas de la ley ambiental 2013, la gesti¨®n de los residuos portuarios y el plan de emergencia ambiental para prevenir derrames o una posible contaminaci¨®n desde los camiones o buques.