La defensa de Medina y Luce?o asegura que el Ayuntamiento de Madrid conoc¨ªan el precio de f¨¢brica de las mascarillas
La Audiencia de Madrid inicia el juicio contra los empresarios acusados de un pelotazo de m¨¢s de seis millones en comisiones por la venta de material sanitario durante la pandemia
Los empresarios Alberto Luce?o y Luis Medina han entrado este martes en la Audiencia Provincial de Madrid con paso sereno a la primera sesi¨®n del juicio del Caso Mascarillas, donde ambos est¨¢n acusados de estafar al Ayuntamiento de Madrid y de falsear documentos durante la compraventa de material sanitario que realizaron en la primera ola del coronavirus, en marzo de 2020. Mientras la covid sembraba de muertos la capital, estos dos procesados urdieron supuestamente un plan para vender al Consistorio un mill¨®n de mascarillas, 250.000 test r¨¢pidos y 2,5 millones de pares de guantes por el que se llevar¨ªan seis millones de euros en comisiones, cinco para Luce?o (al que tambi¨¦n se le imputa un delito fiscal) y uno para Medina, hermano del duque de Feria e hijo de la modelo y socialit¨¦ Naty Abascal. Fue la compra m¨¢s cara que hizo un municipio espa?ol en lo peor de la pandemia. El sumario de la causa se?ala que ambos ocultaron al Ayuntamiento que cobrar¨ªan una parte de ese desembolso p¨²blico. La Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n pide nueve a?os de c¨¢rcel para Medina y 15 para Luce?o. Este martes tambi¨¦n ha acudido a declarar como testigos Mar¨ªa D¨ªaz de la Cebosa, amiga de Medina que le enlaz¨® con el Consistorio, y Matilde Garc¨ªa Duarte, excoordinadora general del Ayuntamiento de Madrid.
¡°Estoy tranquilo¡±, ha repetido varias veces Luce?o a los periodistas antes de entrar en la sala. Medina, por el contrario, guardaba un silencio calmado y sonre¨ªa al lado de su socio comisionista. Parte de esa tranquilidad, ha precisado la defensa de ambos a varios periodistas, se debe a una prueba que ha aparecido hace tan solo unos d¨ªas y que presuntamente desmonta que los acusados ocultaron al Ayuntamiento de Madrid las comisiones de las que se beneficiaron. Medina envi¨® dos supuestos mensajes de audio a Elena Collado, por entonces coordinadora general de Presupuestos y Recursos Humanos del Consistorio y que negoci¨® el contrato con los comisionistas, en el que este revelaba que el coste de las mascarillas en Asia era de dos euros. ¡°El Ayuntamiento sab¨ªa el precio de f¨¢brica de las mascarillas¡±, ha afirmado en un corrillo durante un receso uno de los abogados de Medina. Collado siempre ha negado que los empresarios le dijesen que iban a cobrar comisiones.
La defensa del arist¨®crata ha solicitado incorporar la relaci¨®n de mensajes entre su cliente y Collado como prueba: ¡°Ofrecemos el terminal donde se alojan los mensajes¡±. El fiscal ha considerado que esta no tiene garant¨ªas de ser aut¨¦ntica y ha solicitado que, de admitirse, se pida a Collado una copia de dichas comunicaciones para corroborar que recibi¨® esos mensajes. El fiscal tambi¨¦n ha subrayado que resulta ¡°raro¡± que los audios, en principio tan relevantes, no se hayan presentado antes. Preguntados durante un descanso a los abogados por este detalle, han afirmado que su defendido no los hab¨ªa encontrado hasta este momento. Luce?o, sonriente, ha dicho: ¡°Ese es Medina¡±. De cualquier manera, esos audios solo hacen referencia a la venta de los cubrebocas y no a las pruebas anticovid o a los guantes.
El abogado de Luce?o tambi¨¦n ha pedido incorporar m¨¢s audios y WhatsApps que los empresarios se intercambiaron entre el 18 de marzo y el 2 de abril de 2020, que en su opini¨®n son ¡°importantes¡± para demostrar que ¡°el Ayuntamiento no se sent¨ªa estafado¡± con la venta del material sanitario. El letrado alud¨ªa que en esos mensajes se hace referencia a la gratitud que sinti¨® el Consistorio por el trato. La jueza le ha pedido que en la tarde de este martes le indique en un documento cu¨¢les de ellos son relevantes para la causa, para luego decidir si los admite o no. ¡°No vamos a ver 146 archivos de audio¡±, ha explicado la magistrada.
El abogado representante del PSOE, por otra parte, ha solicitado la declaraci¨®n como testigos del alcalde de Madrid, Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez-Almeida, y la delegada de Econom¨ªa, Innovaci¨®n y Hacienda, Engracia Hidalgo, para que especifiquen el alcance de la supuesta estafa. ¡°Esa declaraci¨®n es fundamental¡± y ¡°el enga?o lleg¨® hasta el alcalde¡±, ha dicho el letrado.
El pelotazo de estos comisionistas comenz¨® a fraguarse durante la segunda quincena de marzo de 2020, seg¨²n indica el escrito de acusaci¨®n. Luce?o contact¨® con Medina para que le ayudara a buscar contactos con instituciones p¨²blicas para vender material sanitario de China a trav¨¦s de un enlace en Malasia, el empresario San Chin Choon, director ejecutivo de la compa?¨ªa Leno Sdn Bhd. Medina, personaje de la prensa rosa espa?ola, llam¨® por tel¨¦fono a su amiga Mar¨ªa D¨ªaz de la Cebosa, presidenta de la universidad privada College for the Internacional Studies (CIS) donde el hermano del duque de Feria estudio a?os antes. D¨ªaz de la Cebosa le pas¨® el contacto del abogado Carlos Mart¨ªnez-Almeida, primo del alcalde de Madrid. La presidenta de la CIS ha acudido tambi¨¦n este martes para declarar como testigo y ha matizado que solo sirvi¨® de puente entre Medina, al que considera ¡°un empresario y persona respetable¡±, y Carlos Mart¨ªnez-Almeida.
El familiar del alcalde de Madrid le facilit¨® a Medina una direcci¨®n de correo electr¨®nico gen¨¦rico de la Coordinaci¨®n General de la Alcald¨ªa de Madrid, dirigida entonces por Matilde Garc¨ªa Duarte, para que enviase la solicitud. Lo hace el 18 de marzo de 2020, ofreciendo diverso material sanitario: trajes de protecci¨®n, mascarillas, test COVID de anticuerpos, desinfectantes. En este mensaje, Medina afirmaba que estaba vendiendo ese material a varios gobiernos europeos y que trabajaba directamente con las f¨¢bricas. Al no tener respuesta, volvi¨® a enviar el mismo mensaje el 19 de marzo.
Garc¨ªa Duarte, la segunda testigo que ha declarado este martes, ha explicado que recibi¨® una llamada de Carlos Mart¨ªnez-Almeida, amigo cercano, para contarle acerca del ofrecimiento de Medina y que le hab¨ªa enviado un mail al correo gen¨¦rico. Garc¨ªa Duarte ley¨® el mail y contact¨® con el empresario para conocer si el ofrecimiento de material era gratuito o no, ya que el equipo que ella dirig¨ªa tan solo se dedicaba a derivar las propuestas que llegaban al Ayuntamiento y, dependiendo del tipo que fueran, la remit¨ªan a un departamento u otro. Tras conocer el ofrecimiento oneroso, reenv¨ªo la oferta a Emergencias, que a su vez lo envi¨® a Hacienda.
Esos mensajes de Medina acaban llegando el 20 de marzo a Collado, que en ese momento era la persona encargada de la compra de material sanitario para el Consistorio madrile?o. En pocos d¨ªas, Luce?o tambi¨¦n se presenta a Collado como experto en importaci¨®n de productos procedentes del mercado asi¨¢tico. El auto de acusaci¨®n se?ala que, en ese momento, ¡°dijo actuar con ¨¢nimo altruista, movido por el deseo de colaborar en la lucha contra la pandemia¡±.
Los contratos entre el Consistorio y la empresa de Malasia Leno se cerraron por una valor total de 15,8 millones de euros a comienzos de abril a trav¨¦s de la empresa funeraria municipal, de titularidad p¨²blica. Se firmaron sin que Collado se diera cuenta de que los guantes que le hab¨ªan vendido estaban m¨¢s baratos en el supermercado de debajo de su casa y que, adem¨¢s, eran defectuosos. ¡°Por favor, ll¨¢mame. Esto es lo peor que me ha pasado en la vida¡±, le escribi¨® el 8 de abril la coordinadora a Luce?o. El Ayuntamiento recibi¨® el coste de los guantes y los empresarios no recibieron las comisiones de ese contrato. No obstante, en los primero 24 d¨ªas de abril recibieron ochos transferencias desde Malasia con los seis millones de euros. Medina se los gasta todo en menos de seis meses, lo invierte, por ejemplo, en una yate que registra en Gibraltar, mientras que Luce?o se lo gasta en objetos de lujo como relojes o coches de alta gama.