Podemos alienta el debate en sus bases para definir su relaci¨®n con Sumar
La formaci¨®n de Belarra quiere conocer la opini¨®n sobre ¡°el lanzamiento de la operaci¨®n para acabar¡± con su partido mediante su relevo por el proyecto pol¨ªtico de la ministra de Trabajo
La paz a la izquierda del PSOE contin¨²a siendo una entelequia un a?o despu¨¦s de la ruptura entre Podemos y Sumar. La relaci¨®n con la plataforma de Yolanda D¨ªaz ser¨¢ uno de los debates fundamentales de la quinta Asamblea que el partido en el que Ione Belarra optar¨¢ a la reelecci¨®n celebrar¨¢ en abril. La fractura fue tan traum¨¢tica y sigue tan abierta que la c¨²pula quiere conocer la opini¨®n de sus bases sobre ¡°el lanzamiento de la operaci¨®n Sumar para acab...
La paz a la izquierda del PSOE contin¨²a siendo una entelequia un a?o despu¨¦s de la ruptura entre Podemos y Sumar. La relaci¨®n con la plataforma de Yolanda D¨ªaz ser¨¢ uno de los debates fundamentales de la quinta Asamblea que el partido en el que Ione Belarra optar¨¢ a la reelecci¨®n celebrar¨¢ en abril. La fractura fue tan traum¨¢tica y sigue tan abierta que la c¨²pula quiere conocer la opini¨®n de sus bases sobre ¡°el lanzamiento de la operaci¨®n Sumar para acabar con Podemos¡±, seg¨²n el documento interno en el que se alienta la participaci¨®n de la militancia en el debate pol¨ªtico que servir¨¢ de hoja de ruta para la pr¨®xima direcci¨®n del partido, cuyos cuatro diputados son vitales para el Ejecutivo de Pedro S¨¢nchez.
La reconciliaci¨®n parece muy lejana, por mucho que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo llamase a la unidad a finales de enero. ¡°Quien no quiera estar, lo tiene que explicar¡±, sentenci¨® D¨ªaz. ¡°En los momentos hist¨®ricos uno tiene que decidir de qu¨¦ lado est¨¢¡±, apostill¨®. Sin embargo, Podemos, que se sinti¨® ninguneado tras no estar presente con ministro propio en el Gobierno y adem¨¢s arrinconado dentro del grupo parlamentario de Sumar, donde se le neg¨® un papel relevante en las Cortes, deja bien claro que las posiciones no podr¨ªan estar m¨¢s enfrentadas. ¡°Hemos pasado de la irrupci¨®n de Podemos en las elecciones europeas de 2014, que pusieron fin al sistema bipartidista, a unos a?os protagonizados por el proc¨¦s en Catalu?a, seguidos de [...] la formaci¨®n del primer Gobierno de coalici¨®n de nuestra democracia, la brutal reacci¨®n golpista de la derecha pol¨ªtica, judicial y medi¨¢tica, y tambi¨¦n de una parte de la progres¨ªa, contra los avances que fuimos capaces de producir [...], nuestra expulsi¨®n del Gobierno que construimos con nuestras propias manos, el achicamiento hasta el l¨ªmite de nuestro espacio electoral y, recientemente, el inicio de una nueva trayectoria electoral creciente, inaugurada por la candidatura encabezada por Irene Montero a las elecciones europeas de 2024¡å, resume la direcci¨®n morada los diez a?os de historia de Podemos, que reivindica los logros del primer Ejecutivo de coalici¨®n (2020-2023) desde la Segunda Rep¨²blica y responsabiliza de los males de la izquierda y del Gobierno al actual socio minoritario del PSOE.
Las pullas impl¨ªcitas o directas a Sumar son constantes en las preguntas y listas de temas planteadas a las bases de Podemos. Y evidencian la gravedad del desgarro entre las distintas almas de la izquierda. ¡°?Cu¨¢les han sido las diferencias principales entre la acci¨®n pol¨ªtica del gobierno en la legislatura pasada, con Podemos formando parte del Consejo de Ministros, y el actual gobierno entre PSOE y Sumar? ?C¨®mo funciona la defensa por parte del PSOE y de sus partidos sat¨¦lites del mal menor? ?Funciona el mal menor como una forma de frenar a la extrema derecha o, por el contrario, le da combustible para que avance m¨¢s r¨¢pido?¡±, son algunas de las cuestiones planteadas. La operaci¨®n Sumar tiene un apartado espec¨ªfico, con preguntas como ¡°?cu¨¢l ha sido la naturaleza de la operaci¨®n pol¨ªtica conocida como Sumar?, ?cu¨¢l era su objetivo y hasta qu¨¦ punto lo ha conseguido?¡± y ¡°?qu¨¦ nos ense?a respecto de la diferencia entre una izquierda intervenida por el PSOE y una izquierda aut¨®noma?¡±. ¡°?Qu¨¦ aprendizajes extraemos de esta experiencia respecto de la posibilidad de volver a tejer alg¨²n tipo de alianzas con otras organizaciones en el futuro?¡±, se apostilla en otra cuesti¨®n sobre uno de los grandes interrogantes de la pol¨ªtica nacional por resolver y de la que puede depender que la derecha llegue al poder.
La formaci¨®n de Belarra justific¨® su salida de Sumar a finales de 2023 y su paso al Grupo Mixto en el Congreso por su falta de capacidad de ¡°hacer pol¨ªtica¡±, pero en el proyecto de D¨ªaz no compart¨ªan esa ¡°visi¨®n victimista¡±. Para entonces, la relaci¨®n entre las dos partes estaba ya muy deteriorada. Despu¨¦s de fraguar una alianza por puro inter¨¦s electoral tras el descalabro de la izquierda en las elecciones auton¨®micas y municipales y el adelanto electoral convocado por S¨¢nchez al d¨ªa siguiente, Belarra fue denunciando lo que consideraba una estrategia de silenciamiento a Podemos. Unas cr¨ªticas que se fueron recrudeciendo hasta el punto de llegar a afirmar que ¡°Pedro S¨¢nchez y Yolanda D¨ªaz les hab¨ªan ¡°echado del Gobierno¡±. La crisis estall¨® por completo sin que hubiera transcurrido un mes de la tercera investidura del l¨ªder del PSOE para un nuevo mandato como presidente del Gobierno. Y desde entonces no ha habido ning¨²n acercamiento. Al contrario: Podemos se ha convertido en el Congreso en un competidor directo de Sumar por la hegemon¨ªa en ese espacio.
Las opciones de S¨¢nchez para seguir en La Moncloa dependen, entre otros factores, de que no haya m¨¢s de una candidatura alternativa al PSOE. La ¨²ltima encuesta del CIS le daba por separado el 6,4% de los votos a Sumar y el 4,4% a Podemos. El ¨²ltimo sondeo de 40dB. para EL PA?S y la Cadena SER les otorga un respaldo del 5,9% y 3,4% respectivamente. La candidatura unitaria que encabez¨® D¨ªaz el 23-J logr¨® el 12,3% de votos, una d¨¦cima menos que Vox. Los socialistas aguardan con inquietud que ambas partes encuentren una soluci¨®n y vuelvan a presentarse dentro de un proyecto com¨²n como ya hicieron en las elecciones generales de 2023. Un escenario imposible, al menos a corto plazo, seg¨²n se deduce del documento de Podemos.