S¨¢nchez compara la derecha alemana con la de Feij¨®o: ¡°All¨ª es moderada y aqu¨ª est¨¢ tutelada por la ultraderecha¡±
El l¨ªder del PSOE se vuelca con Mar¨ªa Jes¨²s Montero para provocar el cambio pol¨ªtico en Andaluc¨ªa: ¡°Moreno, ha empezado la cuenta atr¨¢s¡±, ha dicho la vicepresidenta
El presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, se ha volcado con su vicepresidenta primera y vicesecretaria general del PSOE, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, que, desde este fin de semana, afronta la nueva tarea de desbancar al popular Juan Manuel Moreno de la Junta de Andaluc¨ªa y, sobre todo, minar su c¨®moda mayor¨ªa absoluta. ¡°Pierdo una colaboradora, pero ganaremos a una socialista al frente de la Junta de Andaluc¨ªa¡±, ha recalcado S¨¢nchez este domingo en el final de su intervenci¨®n en la clausura del congreso regional de los socialistas andaluces.
Antes ha dedicado buena parte de su intervenci¨®n a d...
El presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, se ha volcado con su vicepresidenta primera y vicesecretaria general del PSOE, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, que, desde este fin de semana, afronta la nueva tarea de desbancar al popular Juan Manuel Moreno de la Junta de Andaluc¨ªa y, sobre todo, minar su c¨®moda mayor¨ªa absoluta. ¡°Pierdo una colaboradora, pero ganaremos a una socialista al frente de la Junta de Andaluc¨ªa¡±, ha recalcado S¨¢nchez este domingo en el final de su intervenci¨®n en la clausura del congreso regional de los socialistas andaluces.
Antes ha dedicado buena parte de su intervenci¨®n a defender la importancia de una Europa fuerte frente a ola expansiva y reaccionaria de la ¡°internacional ultraderechista¡± y, como viene siendo habitual, ha apremiado al PP a que suelte todo el lastre con Vox. Este domingo, el mismo d¨ªa en que se celebran las elecciones alemanas, ha elegido, precisamente, la respuesta del todas las formaciones pol¨ªticas de ese pa¨ªs ante el auge del partido de extrema derecha Alternative f¨¹r Deutschlan (AfD), que han advertido que no permitir¨¢n que gobierne en las instituciones, en contraposici¨®n a los pactos entre el partido de Alberto N¨²?ez-Feij¨®o con el de Santiago Abascal: ¡°Ha quedado claro que la ultraderecha no entrar¨¢ en ninguna ecuaci¨®n de gobernabilidad y esa es la gran diferencia entre Alemania y Espa?a, que all¨ª hay una derecha moderada y aqu¨ª una derecha tutelada por la ultraderecha, y todo empez¨® aqu¨ª¡±
Ese aqu¨ª bien pod¨ªa ser Andaluc¨ªa ¡ªdonde, aunque Vox no lleg¨® a entrar en el gobierno de la Junta, si propici¨® la llegada al poder de Moreno gracias a su acuerdo de investidura con PP y Ciudadanos, un hito que s¨ª ha recordado Montero¡ª como el resto de comunidades y municipios donde ambos partidos han sellado alianza. ¡°Cada vez que han sumado, han expulsado al PSOE de los gobiernos, de la Junta y de los ayuntamientos¡±, ha dicho S¨¢nchez.
El presidente del Gobierno ha incidido en el cambio de paradigma en la pol¨ªtica internacional provocada por la irrupci¨®n de Donald Trump, presidente de EE UU, ¡ª¡°hay dirigentes que est¨¢n cambiando el guion de manera copernicana del orden global¡±, ha dicho S¨¢nchez¡ª, para defender la importancia de la Europa democr¨¢tica y de valores, que es a la que los ¡°tecnooligarcas¡± ven como ¡°una amenaza¡±. Y, de nuevo, ha lanzado un ¨®rdago al PP para que ¡°corten todos los v¨ªnculos¡± con la ultraderecha.
A punto de volar hacia Kiev, donde esta misma tarde parte desde el aeropuerto de Granada, para entrevistarse con el presidente de Ucrania, Volod¨ªmir Zelenski, S¨¢nchez ha reforzado la legitimidad de este tras las palabras de Trump llam¨¢ndolo dictador y ha apelado a la necesidad de que ni Ucrania ni la UE queden fuera del proceso de paz: ¡°Premiar al agresor es abonarse a agresiones futuras, la paz en Ucrania no se puede pactar sin ucranios ni europeos¡±.
En su ofensiva contra la ola reaccionaria, tambi¨¦n ha aludido a las im¨¢genes de Elon Musk, propietario de la plataforma X, y Javier Milei, presidente argentino, con una motosierra en la Conferencia de Acci¨®n Pol¨ªtica Conservadora (CPAC), celebrada estos d¨ªas en Washington. ¡°Quieren que prestemos atenci¨®n a su motosierra, porque es el espect¨¢culo. Lo importante es o¨ªr lo que esconden los ruidos de la motosierra, que es privatizar los servicios p¨²blicos de la clase media trabajadora¡±.
M¨¢s all¨¢ de la pol¨ªtica internacional, S¨¢nchez ha dedicado muchos piropos a su n¨²mero dos en el Gobierno. ¡°Nunca he encontrado a una pol¨ªtica o pol¨ªtico como Mar¨ªa Jes¨²s Montero. Lo que dice lo hace¡±, ha dicho el presidente del Gobierno. ¡°Cuando Mar¨ªa Jes¨²s Montero se propone algo, lo logra, as¨ª que Moreno¡¡± ha advertido al presidente de la Junta Andaluc¨ªa. Pero, una vez que se apaguen los focos del 15? Congreso Regional el PSOE andaluz, empezar¨¢ a subir su cuesta m¨¢s empinada para llegar en plena forma a las elecciones auton¨®micas previstas en la primera de 2026, aunque no es solo ese el objetivo. Quiere que el PSOE andaluz sume cuando se alcance la meta final situada en las elecciones generales en las que Andaluc¨ªa aporta 61 de los 350 esca?os. Con una Andaluc¨ªa d¨¦bil (ahora aporta 21 diputados) las posibilidades de repetir en el Gobierno central se esfuman.
El camino hacia la Junta
Montero ha marcado el terreno en el que quiere jugar, el del verde andalucista y el rojo de la izquierda para enfrentarse a un Moreno al que todas las encuestas conocidas le pronostican hoy en d¨ªa una nueva mayor¨ªa absoluta. La secretaria general en todos sus actos insiste en dos mensajes: la reivindicaci¨®n de los servicios p¨²blicos ¡ª¡°con Mar¨ªa Jes¨²s, Andaluc¨ªa va a pasar del verbo privatizar al de blindar¡±, dijo S¨¢nchez¡ª y la defensa del autogobierno con el desarrollo de todas las competencias previstas en el Estatuto de Autonom¨ªa. ¡°El PP no tiene ni una idea ni una propuesta para Andaluc¨ªa, de desarrollo de autogobierno. Moreno no aporta n¨¢ de n¨¢ porque no tiene ning¨²n proyecto m¨¢s que la confrontaci¨®n y pelear, todo el d¨ªa quej¨¢ndose sin aportar¡±, ha dicho.
Otra de sus misiones es hacer creer a un alica¨ªdo PSOE andaluz que es posible ganar las elecciones andaluzas. ¡°Que el PP se vaya preparando. Lo vamos a conseguir, El PP teme un partido unido, despierto y que trabaje en la victoria, Un PSOE fuerte es imbatible¡±. Tanto Montero como S¨¢nchez han tenido palabras de agradecimiento para el secretario general saliente y portavoz socialista en el Senado, Juan Espadas, por ¡°su generosidad¡± al renunciar a repetir un nuevo mandato. Si hay alguien que ha recibido m¨¢s abrazos en este congreso que Montero ese ha sido el exalcalde de Sevilla.
Montero ha acusado al presidente de la Junta de falta de ambici¨®n y de vivir ¡°de las rentas que dejaron los gobiernos socialistas de Andaluc¨ªa¡±, una idea que tambi¨¦n expres¨® el d¨ªa anterior el expresidente de la Junta, Manuel Chaves, condenado por el caso de los ERE y al que el Tribunal Constitucional le ha dado la raz¨®n en su recurso por vulneraci¨®n de los derechos fundamentales. La secretaria general ha pronosticado el fin de la etapa de Moreno en Andaluc¨ªa: ¡°Se te pas¨® el tiempo de pasar por los problemas de puntillas, de solo pasear y hacerte fotos. Ha empezado la cuenta atr¨¢s. Vamos a pelar porque tenemos ganas y si yo salgo a ganar, todos salimos a ganar¡±.
La nueva direcci¨®n del PSOE-A
Antes de la clausura. Montero cerr¨® la composici¨®n definitiva de la ejecutiva regional, aprobada con un apoyo del 94,5%, sobre las siete de esta ma?ana, cuando terminaron de encajar los ¨²ltimos flecos. Montero ha conformado una direcci¨®n mastod¨®ntica con 65 miembros, cuatro menos que la saliente, pero cuya comisi¨®n permanente est¨¢ integrada por 13 secretarios o coordinadores de ¨¢rea. Ese ser¨¢ la sala de m¨¢quinas del ahora maltrecho PSOE andaluz que deber¨¢ acometer a la par dos misiones urgentes: la recomposici¨®n del partido y la preparaci¨®n de las elecciones auton¨®micas de 2026, que est¨¢n a un tiro de piedra, a 15 meses vistas.
Montero ha situado en el puente de mando del partido a Mar¨ªa M¨¢rquez (Huelva, 35 a?os) como vicesecretar¨ªa general apuntando de este modo a un relevo generacional de cara al futuro y al que tan reacios han sido siempre los l¨ªderes del PSOE para no ponerse fecha de caducidad. Ese complejo no lo tiene Montero y ha hecho lo que deber¨ªan haber hecho sus antecesores en el cargo. En la imprescindible secretaria de Organizaci¨®n estar¨¢ Paco Rodr¨ªguez (55 a?os), alcalde de Dos Hermanas, el mu?idor de las conversiones y contactos previos antes de recibir el visto de la secretaria general. Rodr¨ªguez tiene el perfil del cl¨¢sico secretario de Organizaci¨®n del PSOE andaluz cuando este partido arrasaba en las urnas: conoce los entresijos de una organizaci¨®n con m¨¢s de 800 agrupaciones y 40.000 militantes, habla lo justo, escucha mucho y su voz va a ser la de Montero.
Montero ha utilizado las negociaciones de la ejecutiva para solventar los polvorines provinciales. Ha incluido en puestos de relevancia (o al menos lo aparentan) a dirigentes que aspiraban a liderar o seguir liderando sus provincias. De este modo ha evitado las primarias en M¨¢laga, al incluir al secretario general. Dani P¨¦rez, como coordinador de un ¨¢rea; y en Granada, al situar a Paco Cuenca al frente de otra. Tambi¨¦n ha desactivado las peleas en Huelva y Almer¨ªa, donde repetir¨¢n sus respectivos secretarios generales, y donde no ha habido ni un atisbo de soluci¨®n pactada se ir¨¢ a primarias a cara de perro.
El problema mayor se llama Ja¨¦n, la ¨²nica agrupaci¨®n en la que nunca ha habido pelea por la secretar¨ªa general, porque siempre han sido capaces de ponerse de acuerdo. En esta ocasi¨®n, no. Dos candidatos registrar¨¢n ma?ana su precandidatura: la portavoz del grupo parlamentario socialista, ?ngeles F¨¦rriz, y el alcalde de Arjona, Juan Latorre. De estar en la cabeza de la ejecutiva regional, Ja¨¦n ha pasado a la cola. Ning¨²n miembro relevante de esta agrupaci¨®n figura en la direcci¨®n auton¨®mica lo que supone un fracaso global que probablemente se intentar¨¢ solventar dentro de unas semanas cuando se sepa qui¨¦n gana en esta provincia. Que estuviera desde la v¨ªspera de la clausura del congreso Gaspar Zarr¨ªas, el creador del PSOE moderno, no era buena se?al, sino s¨ªntoma de preocupaci¨®n.
Tampoco en C¨®rdoba ha sido posible un pacto previo y Rafi Cresp¨ªn, la actual secretaria general tendr¨¢ que batallar probablemente con quien ha sido su mano derecha, Jos¨¦ Antonio Romero. Mar¨ªa Jes¨²s Montero ha puesto mimbres en su ejecutiva para evitar el choque en C¨¢diz. En estos momentos las espadas est¨¢n en alto, pero se va a procurar evitar el choque.
Montero ha hecho un esfuerzo de integraci¨®n de los susanistas, que anta?o controlaron de manera f¨¦rrea la federaci¨®n m¨¢s numerosa y dejaron en herencia un partido muy dividido por dos circunstancias: las primarias de Susana D¨ªaz y Pedro S¨¢nchez; y luego, la disputa de D¨ªaz con Juan Espadas por el control del PSOE andaluz. La expresidenta de la Junta perdi¨® las dos elecciones internas. Eso provoc¨® que durante los procesos electorales posteriores a esos congresos hubiera muchos brazos ca¨ªdos en las campa?as. Y eso es precisamente lo que quiere conjurar Mar¨ªa Jes¨²s Montero no s¨®lo para las elecciones andaluzas de 2026, sino para las municipales de 2027 y sobre todo las generales. Los susanistas, claramente identificados como el ex vicepresidente de la Junta, Manuel Jim¨¦nez Barrios, han encontrado acomodo en todos los ¨®rganos regionales. Durante las negociaciones de la ejecutiva se le pudo escuchar a Susana D¨ªaz decirle a varios de los suyos en uno de los pasillos del 15? Congreso Regional: ¡°Aguantar, aguantar. Hay que saber a qui¨¦n quejarnos¡±.