El Carnaval de Badajoz tambi¨¦n quiere ser referente nacional de la fiesta
Cerca de 625.000 personas asistieron en 2024 a los primeros cinco d¨ªas de esta Fiesta de Inter¨¦s Tur¨ªstico Internacional. Este a?o la pregonera ser¨¢ la actriz extreme?a Carolina Yuste
Comparsas, murgas, artefactos y grupos de animaci¨®n son los responsables de que el Carnaval de Badajoz sea uno de los m¨¢s importantes de la geograf¨ªa nacional. Una fiesta que pese a congregar cada edici¨®n a miles de personas, el ¨²ltimo a?o cerca de 625.000 en las diferentes actividades durante los primeros cinco d¨ªas de fiesta, no se conoce como un referente carnavalero a nivel nacional. Por lo general, cuando llegan estas fechas y se habla de carnaval, lo recurrente es pensar en Tenerife o en C¨¢diz. Pero el de Badajoz gana enteros y ya se prepara para empezar a llenar las calles de colores y fiesta: arrancan este viernes, 28 de febrero, y finalizan el 9 de marzo.
El evento cuenta desde el a?o?2022?con la?catalogaci¨®n de Fiesta de Inter¨¦s Tur¨ªstico Internacional. En ¨¦l participan de manera directa m¨¢s de 16.000 personas a trav¨¦s de las diferentes agrupaciones que componen el carnaval pacense. Muchos de estos carnavaleros son de la ciudad, pero otros tantos son de municipios de la provincia de Badajoz y tambi¨¦n de C¨¢ceres. En total, en la edici¨®n de 2025 van a concursar 55 comparsas, 44 artefactos,?15 grupos de animaci¨®n y 20 murgas.
La modalidad con mayor n¨²mero de personas es el de comparsas, de media cuentan con 200 personas cada una, algunas llegan a las 400, donde la inversi¨®n anual puede estar por encima de los 30.000 euros y el coste por componente puede oscilar de los 150 a los 200 euros. Las comparsas llevan a cabo un trabajo anual entre elecci¨®n del traje, elaboraci¨®n, ensayos y desarrollo del espect¨¢culo, el cual ha ido evolucionando a lo largo de los a?os.
Seg¨²n explica Julio Macho, presidente de la Federaci¨®n de Agrupaciones Carnavaleras del Carnaval Pacense (Falcap), la evoluci¨®n ha sido muy importante. ¡°Se ha ido perfeccionando la manera de utilizar los materiales a la hora de elaborar los trajes, incorporamos elementos reciclados, adem¨¢s de la mejora en los bailes o los ritmos de m¨²sica, que sin ser profesionales de la materia hemos ido perfeccionando a lo largo de las ¨²ltimas d¨¦cadas¡±, se?ala el representante de las comparsas. El momento cumbre de estos grupos llega el domingo de Carnaval con el gran desfile. En ese recorrido, miles de personas asisten durante m¨¢s de diez horas a un espect¨¢culo preparado durante meses.
Las comparsas comenzaron a surgir a comienzo de los a?os ochenta y en la actualidad son en la regi¨®n extreme?a un aut¨¦ntico fen¨®meno social. Muchas personas dedican gran parte de su tiempo de ocio a lo largo del a?o a participar en unos grupos que se han convertido en escuelas de baile, m¨²sica y elaboraci¨®n de trajes carnavaleros. Una de las singularidades del?Carnaval de Badajoz son los artefactos. Son?veh¨ªculos articulados que se mueven a motor y en los que se trabaja a lo largo del a?o para?adornarlos de la tem¨¢tica que elija cada grupo. Durante los d¨ªas?de la fiesta, muchos?van dando de comer y animando las calles por diferentes lugares de la ciudad.
La presidenta de Federaci¨®n Extreme?a de Artefactos, Pepa Montesinos, cuenta que para participar tienen que?hacer una transformaci¨®n completa con distintos materiales, muchos reciclados. Dentro de los artefactos?tienen que viajar 10 personas y el coste puede rondar desde los 1.000 euros a los 5.000 de algunos grupos. Montesinos incide en que el carnaval pacense es el ¨²nico que cuenta con este tipo de elementos. ¡°En otros carnavales como Tenerife hay carrozas o veh¨ªculos engalanados, pero no como los que hacemos en Badajoz¡±, dice la presidenta de esta asociaci¨®n.
Y los primeros en comenzar cada a?o con la fiesta son las murgas, que a diferencia de C¨¢diz es la ¨²nica modalidad del concurso que se celebra en el Teatro L¨®pez de Ayala y que concluye el viernes de carnaval con la gran final. En esta ocasi¨®n son 20 los grupos que se han presentado, aunque los festejos cuentan con otras tantas murgas callejeras.
Desde la comisi¨®n de murgas del Carnaval de Badajoz cuentan que los proyectos se desarrollan de febrero a febrero, ya que una vez que termina la celebraci¨®n se empieza a pensar en el ¡°tipo¡± que se representar¨¢ al siguiente a?o. Los ensayos comienzan aproximadamente por el mes de septiembre y en cuanto a las composiciones, uno de los portavoces de la comisi¨®n, Alberto Rega?a, admite que las van llevando a cabo cuando ¡°las musas llegan¡±, por lo que no hay un momento concreto. La inversi¨®n que hace una murga para poder subir al escenario del L¨®pez de Ayala se estima en unos 15.000 euros. A la preparaci¨®n del espect¨¢culo hay que sumar costes como el alquiler de locales para ensayar o de veh¨ªculos para poder mover todos los elementos que llevan.
El Carnaval de Badajoz, adem¨¢s de ser un evento que ocupa gran parte del a?o a muchos aficionados, es un motor econ¨®mico para diferentes sectores empresariales de Extremadura. Durante los d¨ªas centrales de la fiesta, los hoteles cuelgan el cartel de completo, ocupaci¨®n que, informan desde la Confederaci¨®n Empresarial de Hosteler¨ªa y Turismo de Extremadura, ya se ha completado los primeros d¨ªas desde hace tiempo, con visitantes tanto nacionales como internacionales. El vicepresidente de la organizaci¨®n de empresarios, Manuel Moreno, asegura que de la fiesta tambi¨¦n se ven beneficiadas localidades y negocios del entorno de Badajoz: ¡°Los visitantes se quedan una media de dos noches; si no hay alojamiento disponible en la ciudad, los hoteles que est¨¢n en municipios cercanos registran tambi¨¦n altos niveles de ocupaci¨®n¡±.
Las empresas que se dedican a proveer a los diferentes grupos de telas y otros elementos para la elaboraci¨®n de los trajes apuntan que los carnavales para ellos suponen el 50% de la facturaci¨®n anual. Una de estas compa?¨ªas es Casa ?ngel, que se encuentra en la localidad pacense de Almendralejo. Las ventas, se?ala, se intensifican despu¨¦s de verano, cuando las agrupaciones comienzan a preparar la fiesta. Tambi¨¦n lo notan las compa?¨ªas de transportes, que durante el domingo de Carnaval se quedan sin flota disponible debido a la cantidad ingente de personas que se trasladan hasta la ciudad para poder asistir al gran desfile.
El Carnaval de Badajoz 2025 va a contar en esta edici¨®n con el preg¨®n de la actriz pacense Carolina Yuste, que consigui¨® en los premios Goya de este a?o el reconocimiento a mejor actriz protagonista por La infiltrada. ¡°Me pone muy contenta por muchos motivos dar el preg¨®n, celebrar algo que considero que siempre ha sido un s¨ªmbolo del pueblo, salir a la calle y disfrutar¡±, dec¨ªa la extreme?a sobre su elecci¨®n en un v¨ªdeo difundido por el Ayuntamiento de la ciudad. Yuste ha vivido desde peque?a unos d¨ªas en los que todos los ciudadanos se echan a las calles vestidos de cualquier cosa para disfrutar de la fiesta m¨¢s multitudinaria de Extremadura, que no deja de crecer.