La estela del franquismo sigue presente en And¨²jar 50 a?os despu¨¦s de la muerte del dictador
El municipio jiennense, basti¨®n del Frente Sur en la Guerra Civil, a¨²n mantiene en sus calles m¨¢s de 400 hitos de exaltaci¨®n de la dictadura
¡°?Para qu¨¦ celebrar los 50 a?os de la muerte de Franco, cuando en And¨²jar sigue viva a¨²n su estela en calles, colegios, iglesias o en el Santuario de la Virgen de la Cabeza?¡± El historiador Santiago de C¨®rdoba, hijo de represaliados del franquismo, no puede ocultar su frustraci¨®n por el c...
¡°?Para qu¨¦ celebrar los 50 a?os de la muerte de Franco, cuando en And¨²jar sigue viva a¨²n su estela en calles, colegios, iglesias o en el Santuario de la Virgen de la Cabeza?¡± El historiador Santiago de C¨®rdoba, hijo de represaliados del franquismo, no puede ocultar su frustraci¨®n por el caso omiso que las administraciones p¨²blicas han hecho a sus continuas reivindicaciones para que desaparezcan los s¨ªmbolos y emblemas que exaltan el alzamiento militar y el r¨¦gimen dictatorial que siguen presentes en las v¨ªas p¨²blicas de este municipio jiennese, que en la Guerra Civil jug¨® un importante papel como frontera del Frente Sur controlado por el bando republicano.
En el verano de 2015 Santiago de C¨®rdoba present¨® en los registros del Ayuntamiento de And¨²jar (entonces gobernado por el PSOE), la Subdelegaci¨®n de Gobierno, la Delegaci¨®n de Gobierno de la Junta de Andaluc¨ªa y el Obispado de Ja¨¦n el expediente cat¨¢logo titulado Historia y Memoria de And¨²jar (1936-1977). Elementos materiales y sociales de la dictadura de Franco, donde se documentaban los 567 elementos que incumpl¨ªan la Ley de Memoria Hist¨®rica de 2007. Una d¨¦cada despu¨¦s, el historiador andaluz ha actualizado este inventario y asegura que apenas se han eliminado un centenar de esos s¨ªmbolos, algo que ha trasladado a la Secretar¨ªa de Estado de Memoria Democr¨¢tica, sin obtener a¨²n respuesta.
Todav¨ªa son visibles en And¨²jar y en sus antiguos poblados de colonizaci¨®n numerosas calles y avenidas con nombres de sublevados y autoridades del r¨¦gimen franquista; dos colegios p¨²blicos con nombres de golpistas representativos de la dictadura, capit¨¢n Cort¨¦s y Jos¨¦ Ruiz de Gordoa; inmuebles rotulados con placas de cer¨¢mica adornadas con la simbolog¨ªa de varios gremios del sindicato vertical CNS; placas met¨¢licas del Instituto Nacional de Vivienda en las que est¨¢n grabadas el yugo y las flechas de Falange; e innumerables fachadas, cruces de los ca¨ªdos y otros elementos exaltando la Guerra Civil.
¡°Lo que tienen que hacer el Gobierno y el resto de las instituciones p¨²blicas y privadas es cumplir la Ley de la Memoria Democr¨¢tica de 2022 y retirar todos esos s¨ªmbolos p¨²blicos que exaltan el alzamiento militar o el r¨¦gimen dictatorial y que son un evidente menosprecio y humillaci¨®n de las v¨ªctimas o de sus familiares¡±, asegura De C¨®rdoba, cuyo padre y un t¨ªo fueron represaliados por el franquismo al igual que otro t¨ªo suyo, que fue enterrado en una fosa com¨²n de un cementerio de Lleida y m¨¢s tarde trasladado, sin autorizaci¨®n de sus abuelos, hasta el Valle de los Ca¨ªdos hasta que el a?o pasado logr¨® la autorizaci¨®n oficial para su exhumaci¨®n.
Un buen n¨²mero de incumplimientos se deben a los honores y distinciones concedidas a sublevados y autoridades del r¨¦gimen franquista. As¨ª por ejemplo, Franco fue nombrado en 1952 alcalde honorario de And¨²jar, donde recibi¨® la Medalla de Oro de la ciudad en 1960; Gonzalo Queipo de Llano, que fue nombrado Hijo Adoptivo y Medalla de Oro de And¨²jar al finalizar la Guerra Civil, en 1939; o el tambi¨¦n militar golpista Camilo Alonso Vega, famoso por la cruel represi¨®n que ejerci¨® en la posguerra, que recibi¨® las m¨¢s altas condecoraciones de la localidad iliturgitana en 1961. Estas tres distinciones se anularon en 2018, pero a¨²n siguen pendientes otras como a Jaime de Fox¨¢ y Torroba, conde de Rocamart¨ª en 1965, el mismo a?o en el que se concedi¨® a la Guardia Civil la Medalla de Oro de la ciudad ¡°por su heroica gesta durante el asedio al santuario¡±.
La cripta y el museo del santuario de la Virgen de la Cabeza es el lugar de exaltaci¨®n al franquismo con mayor simbolismo, donde se homenajea a los que combatieron contra las tropas republicanas entre septiembre de 1936 y mayo de 1937, en uno de los episodios m¨¢s cruentos de la Guerra Civil espa?ola. Entre los restos de cinco militares sediciosos que permanecen inhumados en esa cripta est¨¢n los del capit¨¢n Santiago Cort¨¦s, que dirigi¨® a las tropas de la Guardia Civil amotinadas en el santuario y que en 1939 fue nombrado Hijo Inolvidable de And¨²jar. El tambi¨¦n historiador de la Universidad de Ja¨¦n (UJA) Miguel ?ngel Chamocho, desmonta la heroicidad de tal episodio: ¡°Los republicanos y los sublevados no eran ¡°ni h¨¦roes ni villanos, ni santos m¨¢rtires ni diablos rojos, ni buenos ni malos, ni gesta heroica ni barbarie. Cada uno defendi¨® lo que cre¨ªa, o en lo que le toc¨® creer¡±.
Se da la circunstancia de que el santuario de And¨²jar est¨¢ catalogado como Bien de Inter¨¦s Cultural (BIC) desde el a?o 2013, contando con la m¨¢xima protecci¨®n patrimonial en Andaluc¨ªa. Pero ese lugar, enclavado en uno de los principales lugares de peregrinaci¨®n mariana (miles de personas se dan cita cada a?o en abril en la considerada como la romer¨ªa m¨¢s antigua de Espa?a), se ha mantenido hasta ahora inmune a todas las leyes de memoria hist¨®rica. ¡°La devoci¨®n romera que hay en And¨²jar y el temor de los grupos pol¨ªticos a perder votos es lo que justifica la inacci¨®n de los grupos en este tema¡±, asegura Santiago de C¨®rdoba.
Lucha quijotesca
El Ayuntamiento de And¨²jar, ahora gobernado por el PP y en el anterior mandato por el PSOE, en respuesta ofrecida en 2021 a un requerimiento del Defensor del Pueblo Andaluz, hablaba de la eliminaci¨®n, total o parcial, de algunos de los hitos franquistas existentes en el municipio y minimizaba los incumplimientos de la Ley de Memoria Democr¨¢tica.
Sin embargo, tambi¨¦n est¨¢ pendiente de cumplir el acuerdo del Parlamento de Andaluc¨ªa que aprob¨® el pasado verano una iniciativa pidiendo la retirada de toda la simbolog¨ªa franquista del santuario y de su entorno. ¡°Resulta embarazoso que tengamos que traer una propuesta para que se cumpla la Ley de Memoria Democr¨¢tica, pero el PP, a pesar de no haber votado en contra de dicha norma en el Parlamento andaluz en 2017, parece que arrastra algo los pies a la hora de tener que ejecutarla y hacerla cumplir en toda la comunidad¡±, indic¨® la parlamentaria Esperanza G¨®mez, del grupo Por Andaluc¨ªa, que ha pedido tambi¨¦n, sin ¨¦xito, la exhumaci¨®n de los restos del capit¨¢n Cort¨¦s de la cripta del santuario.
La Proposici¨®n del Parlamento Andaluz se aprob¨® con el voto en contra de Vox que, en boca del diputado por Ja¨¦n, Benito Morillo, tild¨® de ¡°revanchista¡± la Proposici¨®n y a?adi¨® que ¡°su ¨²nico objetivo es reavivar odios y rencores¡±.
Santiago de C¨®rdoba asegura que la suya es una lucha ¡°quijotesca¡±. No solo las instituciones p¨²blicas est¨¢n incumpliendo la Ley de Memoria Democr¨¢tica. Tampoco prosper¨® su demanda interpuesta ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Ja¨¦n en 2016 al no reconocerle legitimidad para ejercer la acci¨®n popular en esta materia. Seg¨²n la sentencia de julio de 2017, s¨ª que podr¨ªan hacerlo los concejales del Ayuntamiento de And¨²jar y tambi¨¦n la Asociaci¨®n de Memoria Hist¨®rica, pero hasta ahora ninguno de ellos ha querido dar ese paso. ¡°Siento verg¨¹enza ajena de esta izquierda roja o progresista que en Ja¨¦n, Sevilla y Madrid son ¡®salvapatrias¡¯ y en And¨²jar, cobardes¡±, zanja el historiador iliturgitano, que lleg¨® a ser en la d¨¦cada de los a?os noventa concejal socialista del Ayuntamiento de And¨²jar, adem¨¢s de investigador del movimiento obrero, el sindicalismo y el socialismo espa?ol.