El anunciador de la ¡°cat¨¢strofe¡±
El investigador ?lex Arenas lidera el equipo que ha desarrollado un modelo matem¨¢tico que anticipa la expansi¨®n del coronavirus
?lex Arenas no tiene tiempo para aburrirse durante el confinamiento. Ya le gustar¨ªa. Cuenta que trabaja entre 16 y 18 horas diarias. ¡°Mi equipo, igual¡±, concede. Una carga de estr¨¦s y un sobreesfuerzo f¨ªsico que responden a la voluntad de afinar, al m¨¢ximo, el modelo matem¨¢tico que han desarrollado y que permite hacer predicciones del riesgo de nuevos casos de contagio por coronavirus en los municipios de Espa?a. Arenas, doctor en F¨ªsica, y sus compa?eros de investigaci¨®n del Alephsys Lab de la Universitat Rovira i Virgili (U...
?lex Arenas no tiene tiempo para aburrirse durante el confinamiento. Ya le gustar¨ªa. Cuenta que trabaja entre 16 y 18 horas diarias. ¡°Mi equipo, igual¡±, concede. Una carga de estr¨¦s y un sobreesfuerzo f¨ªsico que responden a la voluntad de afinar, al m¨¢ximo, el modelo matem¨¢tico que han desarrollado y que permite hacer predicciones del riesgo de nuevos casos de contagio por coronavirus en los municipios de Espa?a. Arenas, doctor en F¨ªsica, y sus compa?eros de investigaci¨®n del Alephsys Lab de la Universitat Rovira i Virgili (URV) han trabajado conjuntamente con sus colegas de la Universidad de Zaragoza para perfilar una herramienta v¨¢lida para anticipar la propagaci¨®n de la Covid-19.
Saber por d¨®nde se expandir¨¢ el virus ten¨ªa que servir para adoptar medidas de control eficaces. ¡°Al principio no nos hicieron caso¡±, lamenta Arenas. ¡°Luego, s¨ª¡±, prosigue. Se refiere al momento en que el contagio ya fue generalizado y las autoridades sanitarias, tanto el departamento de Salud de la Generalitat como el ministerio de Sanidad, ¡°entendieron que el modelo de predicci¨®n prestaba un servicio fundamental¡±. Una segunda evoluci¨®n del modelo predictivo permite avanzar en qu¨¦ regiones sanitarias las unidades de cuidados intensivos (UCI) entrar¨¢n en situaci¨®n de saturaci¨®n.
?lex Arenas hace una lectura cruda de la irrupci¨®n del coronavirus en la sociedad y habla de ¡°cat¨¢strofe¡±. Critica que, pese a saberse el impacto que hab¨ªa tenido en Asia, en Espa?a no se actu¨® con suficiente presteza para contener sus efectos. ¡°No se puede decir que no se sab¨ªa, porque tras ver lo que pas¨® en China era menester estar preparados, se nos ven¨ªa un hurac¨¢n encima, y nos ha arrasado¡±. En la URV dirige la c¨¢tedra de Ciencia y Humanismo, y revela que a finales de enero, al regresar de un viaje a Tokio, ¡°ya estaba dando clases con mascarilla¡±.
El modelo matem¨¢tico para calcular las zonas de expansi¨®n del virus parte de los datos de movilidad laboral de todos los ciudadanos que maneja el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). Arenas admite que es una fuente incompleta, porque no tiene en cuenta los desplazamientos de fin de semana pero, pese a ello, el modelo fue capaz de reproducir con antelaci¨®n "tal cual lo que est¨¢ pasando por lo que, tomarlo en cuenta antes, sin duda hubiera atenuado el impacto¡±.
Defensor ac¨¦rrimo del confinamiento total, "y conste que soy el primero que se muere de ganas de salir a la calle y quedar con mis amigos¡±, critica la poca contundencia con que se abord¨® el contagio en sus primeras etapas. ¡°No se puede anunciar un confinamiento a la vista como se hizo el d¨ªa 14, porque favoreci¨® la dispersi¨®n del principal foco: Madrid¡±. Opina que el encierro era ¡°absolutamente necesario¡± para contener los contagios. ¡°Con 14 d¨ªas de confinamiento hemos salvado 5.500 vidas, se dice pronto¡±. Valora la calidad del sistema sanitario y aplaude la dedicaci¨®n de sus profesionales: ¡°Hacen un trabajo incre¨ªble, arriesgando su vida. Con poner camas y adquirir material no basta, hace falta tener a gente muy constante y comprometida¡±.
Viendo sobre el mapa la capacidad de transmisi¨®n que tiene el virus, Arenas advierte que ¡°el bicho es muy agresivo¡± y pronostica que la siguiente fase, una vez la curva de contagios quede bajo control, exigir¨¢ mantener la guardia alta: ¡°Esto no ser¨¢ levantarnos un d¨ªa y salir a la calle como si nada¡±. Se aferra a su modelo para afirmar que ¡°el desconfinamiento tiene que ser progresivo para no tener un nuevo pico¡±. Y a?ade: ¡°Si lo hacemos bien, podremos salir, pero un error aqu¨ª se paga caro¡±. Cuando se le pregunta qu¨¦ significa hacerlo bien se aferra, de nuevo, a sus ecuaciones: ¡°Lo estamos intentando calcular¡±.
Qu¨¦ capacidad de contagio va a tener el virus una vez que la gente salga de nuevo a la calle es una de las inc¨®gnitas que tratan de despejar los estudios que realizan los investigadores. ¡°Es importante el tema de los tests, es un error pensar que solo hay que emplearlos con los hospitalizados, se tienen que hacer de manera masiva a toda la poblaci¨®n¡±. Arenas se?ala que, solo de esta manera, ¡°se podr¨¢ controlar qu¨¦ personas est¨¢n infectadas, y tendr¨¢n que hacer una cuarentena particular¡±. Todo con el objetivo de impedir una nueva oleada. Pero ?c¨®mo se podr¨¢ controlar que todos los ciudadanos se sometan al test? ¡°Esa es una buena pregunta¡±, concede Arenas. La respuesta no aparece, de momento, en sus modelos matem¨¢ticos.
Radiograf¨ªa de una pandemia
Nombre: ?lex Arenas
Profesi¨®n: Doctor en F¨ªsica y director de la c¨¢tedra de Ciencia y Humanismo de la URV
Qu¨¦ hac¨ªa antes de la crisis: Compaginaba la docencia con la actividad investigadora. Acumula m¨¢s de 200 art¨ªculos en publicaciones internacionales como Nature o Physics Reports. En 2018 desarroll¨® un modelo de c¨¢lculo aplicable sobre una epidemia virtual en la ciudad colombiana de Cali.
Qu¨¦ har¨¢ cuando pase la crisis: "No me lo planteo, estoy absolutamente centrado en esta emergencia".