Un ¡®bot¡¯ sube al escenario virtual del Lliure
El teatro apuesta por una herramienta capaz de conversar con los usuarios para crear di¨¢logos dram¨¢ticos
El Lliure va m¨¢s all¨¢ en su apuesta por ofrecer contenidos virtuales en el marco de su nueva programaci¨®n digital a causa de la pandemia. El teatro presenta este jueves una propuesta participativa de creaci¨®n h¨ªbrida, del director Roger Bernat, que mezcla la tecnolog¨ªa con las artes. Se nombre es ENA (Nomen Nescio) y es un bot capaz de mantener conversaciones virtuales ¡ªen ingl¨¦s y en directo¡ª con los internautas. De los di¨¢logos de los espectadores con ENA, resultar¨¢ una obra que ser¨¢ llevada a escena cuando finalicen las medidas de distanciamiento social por la emergencia sanit...
El Lliure va m¨¢s all¨¢ en su apuesta por ofrecer contenidos virtuales en el marco de su nueva programaci¨®n digital a causa de la pandemia. El teatro presenta este jueves una propuesta participativa de creaci¨®n h¨ªbrida, del director Roger Bernat, que mezcla la tecnolog¨ªa con las artes. Se nombre es ENA (Nomen Nescio) y es un bot capaz de mantener conversaciones virtuales ¡ªen ingl¨¦s y en directo¡ª con los internautas. De los di¨¢logos de los espectadores con ENA, resultar¨¢ una obra que ser¨¢ llevada a escena cuando finalicen las medidas de distanciamiento social por la emergencia sanitaria. Una inteligencia artificial que estar¨¢ activa de forma gratuita para los usuarios a cualquier hora, los siete d¨ªas de la semana, hasta nuevo aviso.
El creador define su proyecto como ¡°una experiencia de relacionarse con un ente no humano¡± a trav¨¦s de una secuencia inform¨¢tica. El dramaturgo explica que las personas podr¨¢n comunicarse con el robot en un chat de mensajes de texto, que ser¨¢n registrados. Bernat se?ala que solo es capaz de hablar con un individuo a la vez pero que los di¨¢logos podr¨¢n ser le¨ªdos, en tiempo real, por otros espectadores que visiten la web del Lliure. ¡°Lo adaptamos a un entorno y eso es lo que permite que cada una de las interacciones se conviertan en escenas teatrales¡±, destaca, en conversaci¨®n telef¨®nica. El bot no se ofende ni sorprende, tampoco se cansa.
El director lleva una d¨¦cada creando espect¨¢culos sin int¨¦rpretes. El p¨²blico se enfrenta en sus obras a dispositivos digitales o a instrucciones. ¡°Los lugares en los que se representa la realidad ya no son los escenarios, son las pantallas que todos tenemos en el bolsillo¡±, a?ade. ENA a¨²n no tiene un rostro definido pero la imagen promocional de la obra, que es la pintura Virgen con el Ni?o y ¨¢ngeles de Jaume Serra, contiene la cara que busca animar en un futuro para la propuesta. Esta herramienta aprendi¨® a hablar con el objetivo de parecer un ser humano. Las formas en las que la gente se relaciona con estas tecnolog¨ªas que aparecen en pel¨ªculas futuristas como Her, de Spike Jonze, pueden estar m¨¢s cerca de lo que se piensa.
La tecnolog¨ªa de ENA
El proyecto, que cuenta con la colaboraci¨®n de Mar Canet y Varvara Guljajeva, utiliza el c¨®digo de tres programas de inteligencia artificial: Transformer, de Google, DialoGPT, de Microsoft Y GPT-2, de OpenAI. Ofrece la oportunidad de entablar una conversaci¨®n sin tener que recurrir a frases hechas como es habitual en estas herramientas porque es capaz de crear lenguaje de manera generativa, seg¨²n el director. Bernat describe que esta m¨¢quina ¡°no entiende propiamente¡± lo que le dicen ni lo que le escribe. Para ENA, el lenguaje es una cadena de signos que recibe, analiza y que, a partir de un c¨¢lculo de probabilidades, responde con el env¨ªo de otra secuencia. ¡°Participar es un entretenimiento para el di¨¢logo, lo que quiz¨¢ resulte ¨²til despu¨¦s de semanas de confinamiento¡±, comenta el dramaturgo.