Cenas solidarias en casa para las personas sin hogar
La Fundaci¨®n Arrels anima a la gente a organizar comidas en sus hogares para recaudar fondos para los sin techo
La Fundaci¨®n Arrels ha lanzado este jueves la campa?a Compartimos Mesa, una iniciativa con la que buscan animar a la ciudadan¨ªa a que organice comidas solidarias en sus hogares, en compa?¨ªa de familiares y amistades, para recaudar fondos para las personas sin techo en la provincia Barcelona. El objetivo del proyecto es promover que los invitados realicen una aportaci¨®n econ¨®mica para garantizar el alojamiento estable de los individuos que duermen en las calles.
El director de la entidad, ...
La Fundaci¨®n Arrels ha lanzado este jueves la campa?a Compartimos Mesa, una iniciativa con la que buscan animar a la ciudadan¨ªa a que organice comidas solidarias en sus hogares, en compa?¨ªa de familiares y amistades, para recaudar fondos para las personas sin techo en la provincia Barcelona. El objetivo del proyecto es promover que los invitados realicen una aportaci¨®n econ¨®mica para garantizar el alojamiento estable de los individuos que duermen en las calles.
El director de la entidad, Ferran Busquets, ha se?alado que espera que la campa?a tenga una buena acogida por parte de la gente ya que, seg¨²n ha mencionado, muchas personas se han ¡°dado cuenta de la importancia de tener un hogar¡± en estos d¨ªas de confinamiento, a causa de la emergencia sanitaria. ¡°Una comida o cena de reencuentro con amigos y familiares es una buena oportunidad para tener un gesto solidario hacia las que no tienen un lugar donde reencontrarse¡±, ha detallado.
La mec¨¢nica de Compartimos Mesa es sencilla: todo aquel que quiera organizar una comida podr¨¢ convertirse en un anfitri¨®n solidario por un d¨ªa y ponerse en contacto con la fundaci¨®n a trav¨¦s de su sitio web. Desde la entidad han recomendado, en una nota de prensa, que el n¨²mero m¨ªnimo de invitados sea de cuatro y que el importe abonado por cada comensal ascienda a unos 25 euros, que es el coste estimado de una noche de alojamiento con seguimiento social para un sin hogar.
La iniciativa se llevar¨¢ a cabo, durante cuatro semanas, este oto?o ¡°o cuando las circunstancias lo permitan¡± en funci¨®n de c¨®mo evolucione la crisis sanitaria, seg¨²n han precisado. Desde Arrels explican que el proyecto tambi¨¦n est¨¢ dirigido a empresas e instituciones que quieran sumarse a la campa?a y han comentado que tienen la intenci¨®n de invitar a algunas personalidades.
En Catalu?a, m¨¢s de 5.500 personas duermen al raso, de las cuales 1.239 lo hacen en las calles de Barcelona, seg¨²n un recuento realizado por Arrels en el marco del estado de alarma. Una cifra que triplica la de hace diez a?os. Adem¨¢s, han alertado de que la actual situaci¨®n generada por la pandemia del coronavirus ¡°hace que el riesgo para los colectivos vulnerables sea m¨¢s alto¡±. La fundaci¨®n, que atiende y orienta desde hace m¨¢s de tres d¨¦cadas a la gente sin hogar, pretende sensibilizar a la ciudadan¨ªa con esta campa?a sobre la situaci¨®n que sufren este colectivo en la capital catalana y el ¨¢rea metropolitana de la ciudad.