Jardines colgantes de Barcelona
La azotea del Edificio F¨°rum, sede del Museo de Ciencias Naturales, inaugura 7.100 metros cuadrados con agua y plantas
Los Jardines Colgantes de Babilonia pasan por ser una de las siete maravillas del Mundo Antiguo; unas construcciones m¨ªticas de las que solo ha sobrevivido la Gran Pir¨¢mide de Giza. De los dem¨¢s solo conocemos restos, como en el caso del Mausoleo de Halicarnaso, o referencias en textos de ge¨®grafos y viajeros, como con el Coloso de Rodas. Sobre los jardines Estrab¨®n escribi¨® que era construcci¨®n aterrazada en la que corr¨ªa el agua y se hab¨ªan plantado toda clase de especies vegetales. Es la misma idea -salvando la distan...
Los Jardines Colgantes de Babilonia pasan por ser una de las siete maravillas del Mundo Antiguo; unas construcciones m¨ªticas de las que solo ha sobrevivido la Gran Pir¨¢mide de Giza. De los dem¨¢s solo conocemos restos, como en el caso del Mausoleo de Halicarnaso, o referencias en textos de ge¨®grafos y viajeros, como con el Coloso de Rodas. Sobre los jardines Estrab¨®n escribi¨® que era construcci¨®n aterrazada en la que corr¨ªa el agua y se hab¨ªan plantado toda clase de especies vegetales. Es la misma idea -salvando la distancia temporal y la megaloman¨ªa de Nabucodonosor II que los mand¨® construir hace 2.600 a?os-, que hay detr¨¢s de Terrat Viu, la nueva cubierta verde de 7.100 metros cuadrados -la mitad de la azotea del Edificio F¨°rum que construyeron Jacques Herzog y Pierre de Neuron para el F¨°rum 2004-, que desde 2011 es la sede del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona.
En este nuevo para¨ªso vegetal, situado a 25 metros de altura, se han instalado tres lagunas donde corre el agua y flotan los nen¨²fares, pero tambi¨¦n 21 parcelas donde crecen carrizos y juncos, lirios, margallones, el cortante carex, clavelinas del aire, salicarias viol¨¢ceas, orejas de liebre, hierbas del mal de ojo y otras plantas herb¨¢ceas mediterr¨¢neas que abundaban, antes de la industrializaci¨®n, en las lagunas del litoral de Barcelona y que ahora se recuperan a pocos metros de la l¨ªnea de costa.
En este nuevo ecosistema, tambi¨¦n hay lugar para los animales. Ya se puede ver un hotel para insectos polinizadores, como las abejas y avispas; una estructura en la que se les propicia que puedan desarrollarse y reproducirse tras depositar sus huevos fertilizados. Pronto se har¨¢ lo mismo para que aniden p¨¢jaros y murci¨¦lagos y se espera que otras especies adopten este espacio para vivir estacionalmente. Aqu¨ª, las ¨²nicas que no son bienvenidas son las gaviotas ¡°que se hacen las due?as de los espacios con agua dulce y acaban con todo¡±, explic¨® el bot¨¢nico Josep Maria Montserrat, responsable del proyecto que cuenta con especialistas del Jard¨ªn Bot¨¢nico, del museo y del Institut Catal¨¤ d¡¯Ornitologia. Y para evitarlo se han instalado unas redes casi imperceptibles que impiden que lleguen al agua.
Montserrat ha explicado esta ma?ana a la alcaldesa Ada Colau, las caracter¨ªsticas de este nuevo espacio ¡°que culmina el proceso de adaptaci¨®n del museo al edificio¡±, seg¨²n el responsable de la Cultura municipal, Joan Subirats, que tambi¨¦n estuvo en la presentaci¨®n ayer. No pudo asistir la directora del museo, Anna Omedes, en su casa en cuarentena como medida preventiva tras dar positivo en coronavirus una de las personas de su equipo m¨¢s pr¨®xima.
Colau tambi¨¦n ha seguido las explicaciones de Conxita Balcells, la arquitecta que ha dirigido los trabajos para acondicionar la terraza del museo que han tenido un coste total de 2,5 millones de euros (dos para impermeabilizar y medio para el ajardinamiento). ¡°Ha sido un trabajo casi de ingenier¨ªa. El edificio no se le pod¨ªa aumentar el peso y por eso solo hemos podido poner un sustrato de unos 20 cent¨ªmetros y no se han podido plantar ¨¢rboles¡±, ha dicho.
De hecho, este prisma cuya base es un tri¨¢ngulo equil¨¢tero de 180 metros de lado que se sustenta tan solo 17 columnas, en origen estaba pensado que estuviera cubierto por una fina pel¨ªcula de agua, pero solo fue posible unos meses, ya que el edificio present¨® problemas de filtraciones y hubo que retirarla, pese a que cost¨® construirlo 134 millones de euros de 2004.
Para Colau y su gobierno, la nueva terraza ajardinada es una zona de experimentaci¨®n para saber qu¨¦ especies son las m¨¢s adecuadas y as¨ª aplicarlo en las azoteas de otros edificios para conseguir, seg¨²n la alcaldesa, ¡°una ciudad sostenible y con una calidad mayor de vida¡±.
Se trata de un proyecto did¨¢ctico en todos los sentidos, ya que las hierbas se segar¨¢n de forma manual dos veces al a?o, momento en el que se explicar¨¢n, sobre todo a los miles de alumnos que visitan el centro, t¨¦cnicas agr¨ªcolas en extinci¨®n, tanto, como muchos de los animales que pueden verse en las vitrinas del museo del piso inferior.
Este domingo se abre al p¨²blico y el acceso ser¨¢ gratuito hasta finales de julio. Luego, la nueva terraza verde, se podr¨¢ visitar con la entrada al museo.