El S¨ªndic de Greuges abre una investigaci¨®n sobre la eliminaci¨®n de la sexta hora en escuelas p¨²blicas
Las asociaciones de familias de Salt piden que se replantee la decisi¨®n porque temen que se agrave el problema de la segregaci¨®n escolar
El S¨ªndic de Greuges, Rafel Rib¨®, ha decidido abrir una investigaci¨®n de oficio sobre la decisi¨®n de eliminar la sexta hora escolar en los centros p¨²blicos durante el pr¨®ximo curso. En las instrucciones enviadas por el Departamento de Educaci¨®n a las direcciones se especifica que las escuelas que quieran continuar...
El S¨ªndic de Greuges, Rafel Rib¨®, ha decidido abrir una investigaci¨®n de oficio sobre la decisi¨®n de eliminar la sexta hora escolar en los centros p¨²blicos durante el pr¨®ximo curso. En las instrucciones enviadas por el Departamento de Educaci¨®n a las direcciones se especifica que las escuelas que quieran continuar impartiendo la sexta hora ¡°deber¨¢n presentar una solicitud¡±, que ser¨¢ valorada por Educaci¨®n. De facto, esto supone que las escuelas que actualmente cuentan con esta hora adicional, por defecto, la perder¨¢n.
La sexta hora se empez¨® a aplicar en 2006 en la escuela p¨²blica como una forma de equiparar el horario con la concertada, que al final de a?o impart¨ªa 175 horas de clase m¨¢s. Pero la exconsejera Irene Rigau la fulmin¨® en 2011, al principio de la oleada de recortes. No obstante, se decidi¨® mantenerla en unos 400 centros: en aquellos con mayor n¨²mero de alumnos vulnerables y en las escuelas rurales.
La intenci¨®n del S¨ªndic es preguntar al Departamento que dirige Josep Bargall¨® cu¨¢ntas escuelas que concentran alumnos en riesgo de exclusi¨®n -los calificados como centros de m¨¢xima complejidad-, as¨ª como cu¨¢ntas han decidido renovarla y cu¨¢ntas han renunciado a ella, seg¨²n explican desde la plataforma Escuelas contra la segregaci¨®n.
De momento, se conoce que las ocho escuelas p¨²blicas de Salt (Giron¨¨s) se han puesto de acuerdo para no ofrecerla el pr¨®ximo curso debido a problemas de organizaci¨®n en el contexto de restricciones impuestas por la covid, pero tambi¨¦n porque consideran que no se ha demostrado ser de utilidad.
La decisi¨®n ha soliviantado a las familias. La coordinadora de AMPA de Salt ha emitido un comunicado en el que aseguran que las familias est¨¢n ¡°perplejas¡± por la noticia y lamentan que ha sido ¡°excluidas¡± de una decisi¨®n que afecta a los recursos educativos de sus hijos y a la conciliaci¨®n. Asimismo, critican que paralelamente se aumente media hora el tiempo del comedor, ¡°un espacio con fuertes carencias presupuestarias y educativas¡±. Las familias consideran que antes de eliminarla se pod¨ªan haber buscado soluciones organizativas y defienden que esta hora adicional ha sido ¨²til ¡°para potenciar la lectura, las artes y la educaci¨®n emocional¡±. La coordinadora lamenta que despu¨¦s de un confinamiento ¡°que ha afectado especialmente a los alumnos m¨¢s vulnerables¡±, llega un ¡°verano largo y con falta de recursos extra¡±, a lo que se a?ade ¡°un inicio de curso reducido de recursos¡±. Por todo ello, las familias piden que se replantee la decisi¨®n porque temen que se agrave el problema de la segregaci¨®n escolar.
Hasta cuatro docentes m¨¢s
Bargall¨® asegur¨® el martes que la retirada de la sexta hora es una medida ¡°excepcional¡±, pensada solo para el pr¨®ximo curso, pensada para ¡°los centros que por su reorganizaci¨®n horaria y de espacios piensen que es m¨¢s factible no hacer la sexta hora¡±.
Asimismo, el consejero record¨® que los colegios que mantengan la hora adicional reciben m¨¢s recursos de personal. En concreto, una dotaci¨®n de 1,5 profesores para escuelas de una l¨ªnea y hasta cuatro docentes para los que cuentan con tres l¨ªneas, seg¨²n detalla el Departamento en una respuesta parlamentaria publicada este viernes.