Ciudadanos afirma que su negociaci¨®n con el PSOE no debe condicionar una coalici¨®n en Catalu?a
Carrizosa defiende que los partidos constitucionalistas deben dejar de pensar en "sus propias siglas" y apoyar el acuerdo
Carlos Carrizosa, candidato de Ciudadanos a las pr¨®ximas elecciones en Catalu?a, ha planteado esta ma?ana que la posible negociaci¨®n de su partido con el PSOE para aprobar los Presupuestos no deber¨ªa condicionar la coalici¨®n constitucionalista con el PSC y el PP que alienta para las pr¨®ximas elecciones en Catalu?a. Miquel Iceta, l¨ªder del PSC y Alejandro Fern¨¢ndez, del PP, se han desmarcado de esa alianza a tres, pero Carrizos...
Carlos Carrizosa, candidato de Ciudadanos a las pr¨®ximas elecciones en Catalu?a, ha planteado esta ma?ana que la posible negociaci¨®n de su partido con el PSOE para aprobar los Presupuestos no deber¨ªa condicionar la coalici¨®n constitucionalista con el PSC y el PP que alienta para las pr¨®ximas elecciones en Catalu?a. Miquel Iceta, l¨ªder del PSC y Alejandro Fern¨¢ndez, del PP, se han desmarcado de esa alianza a tres, pero Carrizosa la ha seguido defendiendo para dar respuesta y una salida al ¡°hartazgo¡± de los votantes de esos tres partidos con el proc¨¦s y para gestionar mejor la crisis desatada por la pandemia.
Fern¨¢ndez avis¨® en una entrevista en este diario que el acercamiento de Ciudadanos a los socialistas dificulta ¡°enormemente¡± cualquier posible acuerdo electoral. En su primera rueda de prensa tras ser nombrado candidato en sustituci¨®n de Lorena Rold¨¢n, Carrizosa ha rechazado esa premisa y sostenido que las negociaciones sobre los Presupuestos no deber¨ªan condicionar los planes del constitucionalismo en Catalu?a. ¡°Que hablemos con el partido socialista no deber¨ªa, si atendemos el inter¨¦s de los electores en Catalu?a, condicionar actos del constitucionalismo para hacer frente al reto de la pandemia y para dar salida a estos 10 a?os de proc¨¦s¡±. Su sensaci¨®n es que los votantes de los tres partidos dar¨ªan la ¡°bienvenida¡± a un cambio radical de la pol¨ªtica catalana que sea una alternativa ¡°a Puigdemont y Junqueras¡±. Todos deber¨ªamos dejar de pensar en nuestras propias siglas y poner menos excusas y trabajar en este gran proyecto¡±
El candidato se ha mostrado comprensivo con los ¡°recelos¡± de sus dos potenciales socios y los ha inscrito en las ¡°l¨®gicas partidistas¡± y al impacto que podr¨ªan tener en sus respectivas siglas. ¡°Entiendo las reticencias pero la pandemia y el cansancio del voto constitucionalista tiene que empujarnos a parcelas de acuerdo para buscar soluciones de gesti¨®n y pasar p¨¢gina de proc¨¦s¡±, ha afirmado. Utilizando una comparativa, Carrizosa ha afirmado que no desean en Espa?a unos presupuestos controlados por ¡°Otegi y Rufi¨¢n¡± y que desean una pol¨ªtica ¡°sensata, racional y moderada¡±. ¡°Lo mismo que queremos a nivel nacional lo queremos aqu¨ª¡±.
El partido socialista rechaza de plano esa coalici¨®n porque aboga, dicen, por la pol¨ªtica de frentes y porque sus programas son opuestos. Y el PP la descarta a tres -sostiene que estas elecciones no son plebiscitarias- y ha enfriado la coalici¨®n con Ciudadanos si se aproxima m¨¢s al PSC. La fecha electoral es una inc¨®gnita pero Carrizosa ha aclarado que Rold¨¢n formar¨¢ parte de la candidatura ya sea si Ciudadanos se presenta en solitario o en coalici¨®n y ser¨¢ una pieza esencial. ¡°Vamos a concurrir con el mejor equipo. Y ella deber¨ªa estar como pieza esencial de esa candidatura¡±.