?Qu¨¦ aprenderemos de la pandemia en las aulas?
Hay que incorporar la Covid-19 en clase. Si no lo hacemos, no estaremos garantizando un objetivo b¨¢sico de la educaci¨®n: formarnos para pensar con nuestra propia cabeza todo lo que nos est¨¢ pasando
Estamos ante un inicio de curso que se ha convertido en un gran desaf¨ªo. Si ya lo fue la escuela en casa entre marzo y junio, ahora se quiere volver a la escuela presencial en medio de una pandemia. Nadie puede negar, o lo podr¨¢ hacer m¨¢s tarde, no saber que nos enfrentamos a un reto de consecuencias potencialmente graves y de dimensi¨®n incierta. A las puertas de abrir las escuelas, Espa?a es el primer pa¨ªs de Europa y el sexto del mundo que m¨¢s casos nuevos por habitante reporta. Y sabemos que algunas de las recomendaciones que deber¨ªamos seguir no se prev¨¦n que sean una realidad: grupos no m...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
Estamos ante un inicio de curso que se ha convertido en un gran desaf¨ªo. Si ya lo fue la escuela en casa entre marzo y junio, ahora se quiere volver a la escuela presencial en medio de una pandemia. Nadie puede negar, o lo podr¨¢ hacer m¨¢s tarde, no saber que nos enfrentamos a un reto de consecuencias potencialmente graves y de dimensi¨®n incierta. A las puertas de abrir las escuelas, Espa?a es el primer pa¨ªs de Europa y el sexto del mundo que m¨¢s casos nuevos por habitante reporta. Y sabemos que algunas de las recomendaciones que deber¨ªamos seguir no se prev¨¦n que sean una realidad: grupos no mayores de 10 estudiantes, actividades mayoritariamente al aire libre...
Cuando el horizonte eran las vacaciones de verano, despu¨¦s del confinamiento, de todo lo vivido, se instalaba una sensaci¨®n de alivio en muchas personas. De descanso merecido, ganado. Las voces m¨¢s rigurosas no dejaban de repetir que el virus no se hab¨ªa marchado, no hab¨ªa desaparecido, no har¨ªa vacaciones. La enfermedad continuaba presente. Ya sab¨ªamos que no era estacional. Era muy importante tener bien preparada la llamada ¡°desescalada¡±, la salida del confinamiento. La ¡°nueva normalidad¡± o la ¡°represa¡±, o como se refiriera a ella cada gobierno. Ahora que acaba agosto vemos que la situaci¨®n se ha agravado y en el momento de mayor gravedad despu¨¦s del confinamiento ¡°tenemos que volver al trabajo y a la escuela¡±, como dec¨ªa esta semana el presidente Torra.
En esta vuelta a la escuela tan excepcional ser¨ªa bueno preguntarse qu¨¦ aprenderemos de la pandemia en las aulas (presenciales o virtuales). En las aulas, tengamos la edad que tengamos, nos formamos, nos educamos, nos capacitamos, ya entremos como estudiantes o profesorado. Todo lo que pasa nos educa. Si hemos dedicado poco tiempo a pensar y debatir c¨®mo volver a la escuela, me parece que todav¨ªa hemos dedicado menos a pensar y debatir c¨®mo se debe educar en pandemia.
El curso pasado en casa hicimos lenguas, matem¨¢ticas, historia, ciencia, m¨²sica, literatura... En casa no se trat¨® la pandemia. Tambi¨¦n nos dedicamos a la docencia, universitaria, y decidimos incorporarla al temario virtual con muy buena aceptaci¨®n. La pandemia puede entrar, tiene que entrar, en la educaci¨®n de las aulas de todas las etapas educativas, de una manera u otra. En este curso deber¨ªa estar muy presente. La pandemia, el nuevo coronavirus, la covid-19, est¨¢ constantemente presente en la vida, por eso nos quedamos en casa. Por eso hicimos la escuela en casa, el instituto en casa, la universidad en casa... Ahora deber¨ªamos ir m¨¢s all¨¢. Ya en primaria deber¨ªamos poder preguntar, por ejemplo, cu¨¢l es el origen de la pandemia, c¨®mo ha evolucionado, c¨®mo nos ha afectado, c¨®mo hemos reaccionado, qu¨¦ deber¨ªamos hacer para superar esta situaci¨®n... En cada curso, en cada estudio, se puede hacer con una complejidad diferente, poniendo la atenci¨®n en unas realidades u otras.
En el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona se puede visitar una peque?a muestra que nos puede ayudar. Est¨¢ en el vest¨ªbulo, no hace falta ni entrada. Aunque si entramos, adem¨¢s de la exposici¨®n permanente, podemos visitar una muestra muy interesante, Monos, y el nuevo Terrat viu. La peque?a muestra tiene por t¨ªtulo: Brotes: Epidemias en un mundo conectado. Forma parte de un proyecto del National Museum of Natural History Smithsonian, que ahora se deber¨ªa poder ver en el museo de Washington, pero est¨¢ cerrado por los efectos de la covid-19. La exposici¨®n en Barcelona comienza con un panel que lleva por t¨ªtulo ¡°Un mundo. Una sola salud¡± y nos dicen: ¡°La salud p¨²blica est¨¢ vinculada con la sanidad animal y la salud medioambiental. A medida que la poblaci¨®n del planeta crece, el ser humano interact¨²a con los animales y con el entorno de nuevas formas que pueden provocar brotes de enfermedades y epidemias¡±. Aqu¨ª es donde estamos, antes de la actual
pandemia y ahora. Si no empezamos entendiendo y explicando c¨®mo hemos llegado hasta aqu¨ª dif¨ªcilmente podremos salir y evitar volver a ello.
Nuestras aulas (presenciales o virtuales), desde la escuela a la universidad, los ciclos formativos, la educaci¨®n a lo largo de la vida, deber¨ªan incorporar la pandemia, sus causas y consecuencias. Si no lo hacemos, no estaremos garantizando un objetivo fundamental de la educaci¨®n: formarnos para que tengamos los conocimientos y las herramientas para pensar con nuestra propia cabeza todo lo que nos est¨¢ pasando. Hoy la pandemia y la crisis ecol¨®gica asociada a ella forman parte de los retos que no podemos evitar.