?Libertad de transporte o libertad para respirar?
Ninguno de estos retos se podr¨¢ afrontar sin pensar la libertad en su dimensi¨®n colectiva, como ocurre con la pandemia, o con la crisis ecol¨®gica.
La Plataforma Pro Movilidad Libre se ha presentado p¨²blicamente ¡°con la voluntad de reivindicar la libertad de elecci¨®n del usuario a escoger entre una amplia oferta de soluciones de movilidad y permitir una competencia abierta y complementaria que vaya m¨¢s all¨¢ de las soluciones que son de gesti¨®n y titularidad p¨²blica¡±. As¨ª se expresan en su manifiesto. Desde su nombre hay una reivindicaci¨®n de la libertad. Ninguna organizaci¨®n, partido pol¨ªtico, movimiento social, que quiera reivindicar algo hoy lo hace en contra de la libertad. Todo el mundo suele hablar en defensa de la libertad. Una libe...
La Plataforma Pro Movilidad Libre se ha presentado p¨²blicamente ¡°con la voluntad de reivindicar la libertad de elecci¨®n del usuario a escoger entre una amplia oferta de soluciones de movilidad y permitir una competencia abierta y complementaria que vaya m¨¢s all¨¢ de las soluciones que son de gesti¨®n y titularidad p¨²blica¡±. As¨ª se expresan en su manifiesto. Desde su nombre hay una reivindicaci¨®n de la libertad. Ninguna organizaci¨®n, partido pol¨ªtico, movimiento social, que quiera reivindicar algo hoy lo hace en contra de la libertad. Todo el mundo suele hablar en defensa de la libertad. Una libertad que es vulnerada, que se ve atacada, por alg¨²n motivo, por alg¨²n poder negativo. En este caso, el Ayuntamiento de Barcelona.
El manifiesto de la plataforma, que agrupa diferentes patronales, gremios y asociaciones, incorpora nueve puntos, y el primero est¨¢ dedicado a esta imposici¨®n contra la que se reivindica la libertad: ¡°Imponer una movilidad colectiva y p¨²blica en metro, bus y Bicing es ignorar una realidad poli¨¦drica, y todav¨ªa m¨¢s en los tiempos actuales en que hay que mantener la distancia social y evitar las aglomeraciones¡±. Reivindican, pues, la libertad de poder elegir la movilidad, la no imposici¨®n del modo de moverse en Barcelona.
La pregunta por la libertad es universal, siempre nos acompa?a. Tambi¨¦n lo hace en esta pandemia, que nos ha obligado a prestar atenci¨®n a realidades quiz¨¢s poco atendidas por una parte importante de nuestra sociedad. ?Debemos aceptar las restricciones sobre nuestra libertad? Los confinamientos, las limitaciones, las mascarillas, el transporte... Durante la pandemia hemos visto como en muchas grandes ciudades se ha decidido intervenir en las pol¨ªticas de movilidad, y en este contexto surge la reivindicaci¨®n de la Plataforma Pro Movilidad Libre. Antes hab¨ªan surgido otras en un sentido poco coincidente. Con el lema ¡°Confinemos los coches. Recuperemos la ciudad¡±, entidades de toda Catalu?a ya durante el confinamiento impulsaron una campa?a para reclamar un ¡°plan de desconfinamiento en que se prioricen las personas y la movilidad socialmente justa y ambientalmente sostenible en detrimento del uso del veh¨ªculo privado¡±.
¡°Recuperemos la ciudad¡± tambi¨¦n reivindica la libertad. En este caso, contra otra imposici¨®n, la imposici¨®n de la contaminaci¨®n: ¡°La contaminaci¨®n atmosf¨¦rica afecta gravemente nuestra salud y agrava los efectos de la covid-19. Queremos recuperar nuestras ciudades. Unas ciudades saludables y que cuiden de nuestro clima¡±. Esta iniciativa, que ya ha llevado a cabo diferentes movilizaciones y ha anunciado m¨¢s para los pr¨®ximos d¨ªas, agrupa 672 entidades. Una de ellas, Fridays for Future Barcelona, impulsa el 25 de septiembre una acci¨®n global por el clima insistiendo en una idea clave: ¡°El virus no es causa, sino consecuencia de una crisis sist¨¦mica profunda¡±.
El conocimiento que tenemos desde hace a?os es muy preocupante. Sabemos que en una ciudad como Barcelona cada a?o cientos de personas mueren prematuramente por efectos de la contaminaci¨®n, nos lo dicen los informes de la Agencia de Salud P¨²blica de Barcelona. Sabemos que en una ciudad como Barcelona buena parte de las escuelas est¨¢n sufriendo una contaminaci¨®n muy por encima de la admitida y que esto tiene efectos sobre el desarrollo neurol¨®gico de los ni?os y j¨®venes, como muestran investigaciones de ISGlobal. Podr¨ªamos seguir y fijarnos tambi¨¦n en la relaci¨®n entre la contaminaci¨®n y la pandemia.
En el mismo manifiesto la Plataforma Pro Movilidad Libre se reconoce que somos una sociedad que se basa en el veh¨ªculo a motor, ¡°el medio de transporte que vertebra el territorio nacional¡±, y dice compartir la reivindicaci¨®n de la sostenibilidad, de la defensa de la salud... Asumidas estas realidades hay que preguntarse qu¨¦ libertad queremos hacer posible. ?Qu¨¦ libertad debemos favorecer y cu¨¢l debemos limitar? Este es un debate esencial, necesario, imprescindible. ?Qu¨¦ tipo de transporte nos puede garantizar hoy nuestra movilidad? ?Qu¨¦ tipo de transporte nos puede garantizar hoy nuestra salud? ?Qu¨¦ tipo de transporte nos puede garantizar hoy la sostenibilidad del planeta? ?Son contradictorias la libertad de poder elegir la opci¨®n de transporte y la libertad de poder respirar? ?Hay que restringir alguna libertad para hacer posible otra que consideramos m¨¢s importante?
Las reivindicaciones de la libertad de elecci¨®n del tipo de movilidad y de la libertad de respirar nos obligan a pensar la libertad m¨¢s all¨¢ de nuestra individualidad. Puede que esto sea una novedad si se ha tendido a vivir la libertad desde el yo. Ninguno de estos retos se podr¨¢ afrontar sin pensar la libertad en su dimensi¨®n colectiva, como ocurre con la pandemia, o con la crisis ecol¨®gica.