Catalu?a se afianza como centro de desarrollo tecnol¨®gico para la salud
La inversi¨®n en startups del sector sanitario supera los 120 millones de euros en los nueve primeros meses del a?o
En plena pandemia, con la econom¨ªa en apuros y el turismo en ca¨ªda libre, un sector puede presumir de estar en buena forma. El desarrollo de tecnolog¨ªas para la salud mantiene el vigor anterior al confinamiento, y supera su propio r¨¦cord. El informe BioRegi¨®n de Catalu?a 2020, presentado este lunes, detalla que la inversi¨®n en startup catalanas del sect...
En plena pandemia, con la econom¨ªa en apuros y el turismo en ca¨ªda libre, un sector puede presumir de estar en buena forma. El desarrollo de tecnolog¨ªas para la salud mantiene el vigor anterior al confinamiento, y supera su propio r¨¦cord. El informe BioRegi¨®n de Catalu?a 2020, presentado este lunes, detalla que la inversi¨®n en startup catalanas del sector de la salud ha alcanzado 120 millones de euros en los nueve primeros meses del a?o, una cifra que ya supera la que se registr¨® en todo el a?o 2019, y que fue de 112 millones de euros captados.
El sector de las ciencias de la vida y la salud es uno de los m¨¢s potentes en Catalu?a, y ha ido tomando peso en los ¨²ltimos a?os. Con grandes empresas multinacionales como Grifols, Almirall u Oryzon a la cabeza, pero tambi¨¦n con un ecosistema de investigaci¨®n, desarrollo y empresas emergentes que dise?an las tecnolog¨ªas m¨¢s punteras del ¨¢mbito sanitario. En conjunto, el sector emplea en Catalu?a a 230.000 personas y representa el 7,3% del PIB catal¨¢n.
En una de sus ¨²ltimas intervenciones en actos p¨²blicos, el presidente de la Generalitat Quim Torra (inhabilitado horas despu¨¦s), ha celebrado que la biomedicina avance en Catalu?a. ¡°Es una de las regiones del sur de Europa con m¨¢s proyecci¨®n¡±, ha dicho Torra, que ha felicitado al sector por su capacidad para atraer inversi¨®n, crear riqueza e innovar, y tambi¨¦n por la capacidad de respuesta que ha demostrado el ¨¢mbito de la tecnolog¨ªa sanitaria en los primeros meses de la pandemia de coronavirus.
El Informe de la BioRegi¨®n de Catalu?a 2020, que est¨¢ elaborado por la fundaci¨®n p¨²blico privada Biocat, y la asociaci¨®n Catalonia Bio & HealthTech, detalla especialmente la inversi¨®n en el ecosistema de startup. El a?o pasado la regi¨®n ya bati¨® el r¨¦cord de inversi¨®n, con 112 millones de euros, y este 2020, en un contexto de emergencia sanitaria global, el r¨¦cord se ha superado en los nueve primeros meses del a?o, con 120 millones recaudados por las empresas emergentes catalanas.
Este salto en la inversi¨®n se ha sustentado en las firmas de capital riesgo con participaci¨®n internacional, que, con 50 millones de euros en lo que va de a?o, han disparado un 67,1% la inyecci¨®n de dinero en proyectos radicados en Catalu?a. El sector de las empresas emergentes funciona mediante rondas de inversi¨®n, en las que la startup presenta su proyecto a un grupo de posibles inversores. Seg¨²n el informe, una de cada cuatro rondas de inversi¨®n ha contado con participaci¨®n extranjera, sobre todo de pa¨ªses europeos y de Estados Unidos.
La inversi¨®n de capital riesgo, tanto con participaci¨®n internacional como sin ella, ha crecido en su conjunto. En los nueve primeros meses del a?o ha alcanzado 80,2 millones de euros, un 46,3% m¨¢s que el a?o pasado. A esta cifra se ha llegado mediante 25 operaciones. La m¨¢s destacada fue la de Ona Therapeutics, con 30 millones de euros captados, y la de Oryzon, con 20 millones. Con cuatro y 3,6 millones respectivamente, les siguen las empresas Neos Surgery y Qida.
La presidenta de Catalonia Bio & HealthTech, Judit Anido, ha explicado adem¨¢s que, entre las aportaciones econ¨®micas locales y las internacionales, la bioregi¨®n de Catalu?a cuenta con 700 millones de euros para proyectos de investigaci¨®n. El director general de Biocat, Jordi Naval, ha destacado que Barcelona se ha convertido en un polo de atracci¨®n de inversiones a causa de la ¡°concentraci¨®n de talento ¨²nica en Europa¡± que tiene la capital catalana, con su red de universidades y centros de investigaci¨®n. Naval ha subrayado que, cada semana, se crea una nueva empresa del sector de la biomedicina.
El informe presta especial atenci¨®n tambi¨¦n al ¨¢mbito de la salud digital. Este sector desarrolla soluciones digitales para la medicina, como herramientas de inteligencia artificial, telemedicina o rob¨®tica aplicada. Las compa?¨ªas catalanas que se dedican a ello se han doblado en cinco a?os, hasta las 180, y la inversi¨®n ha pasado de los 5,1 millones en 2016 a 18,8 millones el a?o pasado.
El sector presion¨® a la administraci¨®n para que aumente el apoyo p¨²blico. Anido ha recordado que el 78% del ecosistema emprendedor en salud lo conforman microempresas. El sector augura que, de aqu¨ª a cinco a?os, el ecosistema estar¨¢ m¨¢s maduro y diversificado, y por ello reclama un plan de apoyo para afianzarlo, con la administraci¨®n como la primera v¨ªa de entrada a la financiaci¨®n, y tambi¨¦n con un marco legal propio.
82 ensayos sobre covid
M¨¢s all¨¢ de las cifras de inversi¨®n, empresas y empleo, el informe tambi¨¦n pone el foco en qu¨¦ es lo que estas empresas est¨¢n desarrollando. En Catalu?a hay un total de 41 terapias que se encuentran en fase cl¨ªnica, y en 2019 hab¨ªa 776 ensayos cl¨ªnicos en activo, lo que sit¨²a a la BioRegi¨®n Catalu?a en la posici¨®n n¨²mero 13 en el ¨¢mbito global y en la s¨¦ptima posici¨®n en el r¨¢nking europeo. La pandemia de coronavirus ha llevado a una carrera entre pa¨ªses y empresas para desarrollar la vacuna pero tambi¨¦n para fabricar f¨¢rmacos que aten¨²en los s¨ªntomas. En lo que llevamos de a?o, en Catalu?a se han puesto en marcha 82 ensayos en el campo de la covid 19, sobre un total de 159 en el conjunto de Espa?a. ¡°La covid no ha hecho m¨¢s que acentuar la importancia de un sector crucial y tractor de la innovaci¨®n del pa¨ªs. Pero continuamos perdiendo posiciones en los mapas de innovaci¨®n europeos¡±, ha avisado Naval, que ha pedido un sistema de patentes ¡°m¨¢s activo¡± y que ofrezca incentivos a los investigadores.