La Barcelona New Economy Week echa a andar para reactivar la econom¨ªa
El martes arranca un encuentro impulsado y organizado por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona para situar la ciudad como ¡°la capital mundial de la nueva econom¨ªa¡±
Todo a punto para el evento que pretende relanzar el dinamismo econ¨®mico en Barcelona. El martes arranca la Barcelona New Economy Week (BNEW), un encuentro impulsado y organizado por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona para situar a Barcelona como ¡°la capital mundial de la nueva econom¨ªa¡±. El evento, que tendr¨¢ un formato h¨ªbrido entre presencial y telem¨¢tico, se alargar¨¢ hasta el viernes, y est¨¢ dirigido al p¨²blico profesional del sector log¨ªstico, la industria digital, el sector inmobiliario y el del comercio electr¨®nico.
La celebraci¨®n de la BNEW fue anunciada a mediados del ...
Todo a punto para el evento que pretende relanzar el dinamismo econ¨®mico en Barcelona. El martes arranca la Barcelona New Economy Week (BNEW), un encuentro impulsado y organizado por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona para situar a Barcelona como ¡°la capital mundial de la nueva econom¨ªa¡±. El evento, que tendr¨¢ un formato h¨ªbrido entre presencial y telem¨¢tico, se alargar¨¢ hasta el viernes, y est¨¢ dirigido al p¨²blico profesional del sector log¨ªstico, la industria digital, el sector inmobiliario y el del comercio electr¨®nico.
La celebraci¨®n de la BNEW fue anunciada a mediados del mes de mayo, en uno de los peores momentos de la emergencia sanitaria por la pandemia causada por la covid-19. El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona ide¨® este evento como una forma de reactivar una econom¨ªa, que ha sufrido un par¨®n sin precedentes y tiene dificultades para recuperarse.
En la presentaci¨®n del evento el pasado mi¨¦rcoles, el delegado especial del Gobierno en el Consorcio de la Zona Franca, Pere Navarro, aclar¨® que este evento no es ¡°ni una feria ni un congreso¡±, sino una celebraci¨®n ¡°innovadora y disruptiva¡±. La principal caracter¨ªstica de este encuentro es el componente telem¨¢tico y la necesidad de innovar en este contexto: la misma presentaci¨®n de la semana pasada se llev¨® a cabo mediante hologramas. Hay confirmados 1.000 asistentes presenciales, 8.000 telem¨¢ticos de 91 pa¨ªses distintos, 358 ponentes y 120 empresas representadas.
Las actividades presenciales tendr¨¢n lugar en tres espacios: la Estaci¨®n de Francia, la Casa Seat (en el cruce entre la Avenida Diagonal y Paseo de Gr¨¤cia) y el Movistar Center de Telef¨®nica. A estas actividades solo podr¨¢n asistir 1.000 personas, y se garantiza un entorno seguro y medidas para evitar la covid-19. Estos espacios funcionar¨¢n como plat¨®s de televisi¨®n, que generar¨¢n contenidos en directo desde las 11.00 hasta las 19.00.
La apuesta por un evento en el que la gran mayor¨ªa de lo que ocurre est¨¢ <CF1001>online</CF> es, seg¨²n Pere Navarro, una apuesta de futuro y puede cambiar el panorama ferial y de congresos, obligado a adaptarse ante las dificultades que genera la pandemia de covid-19. El Consorcio ha invertido dos millones de euros en este evento, del que se espera que tenga continuidad en los pr¨®ximos a?os y que hasta pueda replicarse en otras ciudades. La celebraci¨®n de este sal¨®n ha generado 140 empleos directos y 550 indirectos. La directora general de BNEW, Blanca Sorigu¨¦, destac¨® la semana pasada que gracias a los 37 patrocinadores el evento ya es sostenible desde su primer a?o.