ERC y Junts se desentienden de su ley de voto en el exterior
La iniciativa promovida por el Govern ante las quejas por el voto rogado lleva casi dos a?os sin ser sometida al pleno
A dos meses para que se acabe la legislatura, las posibilidades de que prospere la ley de voto electr¨®nico para los catalanes en el extranjero son m¨ªnimas. Se trata de una de las primeras iniciativas que el Ejecutivo de Junts y ERC llevaron a la C¨¢mara, en octubre de 2018, aprovechando el alud de quejas por la ineficiencia del sistema de voto rogado en las elecciones el 21-D. La mesa y la junta de portavoces, con mayor¨ªa...
A dos meses para que se acabe la legislatura, las posibilidades de que prospere la ley de voto electr¨®nico para los catalanes en el extranjero son m¨ªnimas. Se trata de una de las primeras iniciativas que el Ejecutivo de Junts y ERC llevaron a la C¨¢mara, en octubre de 2018, aprovechando el alud de quejas por la ineficiencia del sistema de voto rogado en las elecciones el 21-D. La mesa y la junta de portavoces, con mayor¨ªa independentista, no han querido elevar el texto al pleno pese a que est¨¢ en capilla desde hace un a?o y nueve meses. Si no se vota, decaer¨¢.
"Ahora retomamos el camino interrumpido por el Estado con el 155¡å, asegur¨® el entonces conseller de Acci¨® Exterior, Ernest Maragall, cuando anunci¨®, el 16 de octubre de hace dos a?os, la aprobaci¨®n del anteproyecto de ley en el Govern. La redacci¨®n hab¨ªa comenzado inicialmente en el Departamento de Gobernaci¨®n, cuando lo capitaneaba la convergente Meritxell Bud¨® en el Ejecutivo de Junts pel S¨ª, pero pas¨® a manos de ERC cuando se hizo el cambio en la gesti¨®n de la competencia de los procesos electorales.
Las prisas del Govern por ¡°restituir¡± una ley afectada por la intervenci¨®n del autogobierno no tuvo tanto eco en el Parlament y lleva m¨¢s de un a?o sin ning¨²n tipo de movimiento ni reivindicaci¨®n por parte de las fuerzas independentistas, que elecci¨®n tras elecci¨®n no dudan en cargar contra el sistema de voto rogado y c¨®mo, seg¨²n ellos, hace perder miles de votos independentistas.
En las pasadas elecciones catalanas, el 21 de diciembre de 2017, 224.844 catalanes en el extranjero ten¨ªan derecho a voto y solo lo ejercieron 39.521, el 17%. No son pocas las historias de personas que reciben las papeletas semanas despu¨¦s del d¨ªa de las elecciones. El sucesor de Maragall, Alfred Bosch, tambi¨¦n carg¨® contra el Gobierno central tras el 26-M. ¡°Basta de tener que rogar el voto para poder ejercer un derecho fundamental¡±, dijo tras pedir que se ¡°dedicar¨¢n todos los esfuerzos para cambiar¡± el mecanismo.
El articulado aprobado por el Govern lleg¨® a la Comisi¨®n de Acci¨®n Exterior el 30 de octubre de 2018 y en la documentaci¨®n se inclu¨ªa un dictamen del Consejo de Garant¨ªas Estatutarias en el que si bien se cuestionaba la eficiencia del mecanismo ¡ªhab¨ªa dudas sobre c¨®mo garantizar la privacidad y la identidad, por ejemplo¡ª no se defini¨® que la norma fuera inconstitucional.
Para el funcionamiento del voto electr¨®nico en el exterior se ten¨ªan que establecer unos convenios con el Estado para poder acceder a los datos de los catalanes registrados en el Censo Electoral de los Residentes Ausentes (CERA), que gestiona la Oficina del Censo Electoral. Algo que, desde Ciudadanos, consideran de ¡°alto riesgo¡± teniendo en cuenta lo delicada que es esa informaci¨®n. ¡°Seguimos sin saber nada de los datos del 1-O¡±, critica la diputada naranja Susana Beltr¨¢n.
La ley fijaba que el elector en el extranjero recibir¨ªa unas credenciales en su correo electr¨®nico o en su tel¨¦fono m¨®vil. A la hora de votar, su identidad se comprobar¨ªa adjuntando im¨¢genes, incluyendo la del documento de identidad. Se trata de un cambio tecnol¨®gico que dif¨ªcilmente se podr¨ªa implementar de cara a las pr¨®ximas elecciones catalanas, que se celebrar¨¢n en cuatro meses.
La tramitaci¨®n de la ley se fren¨® el 12 de diciembre de 2018, pendiente de la votaci¨®n de tres enmiendas a la totalidad presentadas por Ciudadanos, PSC y el PP. De ah¨ª se iniciaba la ponencia del texto. La Junta de Portavoces y la Mesa (con mayor¨ªa independentista) nunca ha puesto en el orden del d¨ªa la celebraci¨®n del debate de esas enmiendas. Los comunes, seg¨²n su portavoz Susana Segovia, ven ¡°positiva y necesaria¡± la ley. La CUP tambi¨¦n la ve con buenos ojos. As¨ª pues habr¨ªa podido superar la primera votaci¨®n.
Los temas electorales, sin embargo, necesitan mayor¨ªas cualificadas para ser aprobados de manera definitiva. As¨ª como sucede con la renovaci¨®n del gobierno de la Corporaci¨®n Catalana de Medios Audiovisuales o de la elecci¨®n de un nuevo S¨ªndic de Greuges, el independentismo no cuenta con los apoyos suficientes. Ni en el departamento de Acci¨®n Exterior, ni en los grupos parlamentarios de Junts y de ERC explicaron ayer por qu¨¦ se perdi¨® el impulso de una ley promovida con tanto entusiasmo y prisa.