Colau exige al nuevo Govern una Ley de Barrios y el impulso de la L9
El Ayuntamiento de Barcelona tambi¨¦n reclama m¨¢s inversi¨®n en vivienda y sanidad o actuaciones contra el cambio clim¨¢tico
Tras las elecciones del 14-F, el gobierno de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ya tiene preparada la lista de asuntos urgentes para trasladar al futuro Govern. Sea cual sea. Entre las cuestiones pendientes y los incumplimientos de la administraci¨®n auton¨®mica con la capital, cita el tramo central de la L9 del metro, una nueva Ley de Barrios, m¨¢s inversi¨®n en vivienda y sanidad o actuaciones contra el cambio clim¨¢tico. ¡°El historial de inversiones y deudas del Govern no es para estar orgullosos; pediremos la comisi¨®n bilater...
Tras las elecciones del 14-F, el gobierno de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ya tiene preparada la lista de asuntos urgentes para trasladar al futuro Govern. Sea cual sea. Entre las cuestiones pendientes y los incumplimientos de la administraci¨®n auton¨®mica con la capital, cita el tramo central de la L9 del metro, una nueva Ley de Barrios, m¨¢s inversi¨®n en vivienda y sanidad o actuaciones contra el cambio clim¨¢tico. ¡°El historial de inversiones y deudas del Govern no es para estar orgullosos; pediremos la comisi¨®n bilateral para ponernos al d¨ªa¡±, manifest¨® el teniente de alcalde de Econom¨ªa, Jaume Collboni.
En la comisi¨®n de Econom¨ªa, Collboni se mostr¨® confiado en mantener un ¡°di¨¢logo fruct¨ªfero¡±. ¡°Hemos visto mejoras, no lo negar¨¦, pero hay muchas cuestiones e inversiones pendientes con datos preocupantes. Desde la lealtad institucional y el rigor, gobierne quien gobierne, pediremos al Govern lo que a la ciudad le corresponde. Y que fije las inversiones en el presupuesto¡±, advirti¨® Collboni antes de enumerar las principales demandas.
Una nueva Ley de Barrios. Tras impulsar el Plan de Barrios para reducir las desigualdades en la ciudad, Colau reclama al futuro Govern que reedite la Ley de Barrios que puso en marcha el gobierno tripartito de Pasqual Maragall en 2004 para rehabilitar zonas urbanas degradadas. ¡°Necesitamos una nueva Ley de Barrios, que han dejado de hacer los Gobiernos de Converg¨¨ncia y ahora de coalici¨®n, para invertir en las zonas con m¨¢s necesidades¡±, se?al¨® Collboni.
La L9 del metro. Las obras del tramo central de la L¨ªnea 9, 11 paradas desde La Sagrera hasta Zona Universitaria, llevan una d¨¦cada paradas. La ¨²ltima previsi¨®n de la Generalitat es acabar en 2029, casi tres d¨¦cadas despu¨¦s de empezar. En materia de infraestructuras, la teniente de alcalde de Ecolog¨ªa, Urbanismo y Movilidad, Janet Sanz, se?ala tambi¨¦n que est¨¢ pendiente terminar la L4 de La Pau a La Sagrera, la L10 en la Zona Franca y la L3 entre los dos barrios de La Trinitat. Y destaca que despu¨¦s de medidas implementadas en Barcelona, como la Zona de Bajas Emisiones, el aumento de carriles bici y bus o las pacificaciones, le corresponde al Govern ejecutar actuaciones que impactan en la ciudad, como los aparcamientos en estaciones de cercan¨ªas o aumentar los buses interurbanos o los carriles bus-vao en los accesos. ¡°La Ley de la Financiaci¨®n del Transporte P¨²blico est¨¢ aprobada pero se incumple en creaci¨®n de tasas o impuestos¡±.
Cambio clim¨¢tico. Sanz reprocha al Govern saliente: ¡°Tenemos un pacto por la contaminaci¨®n, pero hoy no hay ninguna actuaci¨®n para reducir la contaminaci¨®n que cuelgue de la Generalitat y est¨¦ ejecutada¡±. ¡°La Ley del Cambio Clim¨¢tico est¨¢ aprobada, pero falta desarrollar todo lo que se deriva del texto, cuestiones como exigir l¨ªmites a los planes de crecimiento del puerto y el aeropuerto, el impuesto al carbono, los pl¨¢sticos de un solo uso...¡±, lamenta.
M¨¢s pisos p¨²blicos. En los ¨²ltimos a?os, repiten en el Ayuntamiento, ¡°la Generalitat solo ha impulsado dos promociones de vivienda p¨²blica en la ciudad, 31 pisos en total, frente a las 73 promociones y m¨¢s de 3.600 pisos que impulsa el Ayuntamiento con ayuda de una aportaci¨®n extraordinaria de 73 millones de euros del Estado¡±. ¡°La desinversi¨®n en una competencia como la vivienda, que es de la Generalitat, es flagrante, y en infraestructuras, clama al cielo¡±, afirm¨® Collboni el mi¨¦rcoles. Sanz a?ade que, en los consorcios de Vivienda, Educaci¨®n y Servicios Sociales, donde la Generalitat debe aportar el 60% y el Ayuntamiento el 40%, ¡°no se cumplen los equilibrios¡±. Como ejemplo cita la aportaci¨®n de pisos de las dos administraciones a la Mesa de Emergencia.
Fondos covid. El n¨²mero dos de Colau se refiri¨® al reparto de los 3.200 millones que ha recibido la Generalitat para afrontar la crisis de la covid: ¡°Queremos saber c¨®mo se est¨¢n distribuyendo, dado el gobierno municipal no ha recibido fondos extraordinarios durante la crisis ni de la Generalitat ni del Estado¡±.
Deuda de las guarder¨ªas. La Generalitat comenz¨® a pagar hace un a?o la deuda acumulada desde 2012 en la financiaci¨®n de las guarder¨ªas, que hab¨ªa alcanzado m¨¢s de 63 millones de euros. Las previsiones apuntan a que no se cubrir¨¢ hasta finales de la d¨¦cada, recuerdan fuentes municipales. Collboni record¨® que los avances se produjeron ¡°despu¨¦s de una sentencia del TSJC que reconoci¨® la deuda del Govern con los municipios¡±.
Recuperar las urgencias y dinero para residencias
El ejecutivo municipal afirma que ¡°la crisis ha puesto de relieve las carencias de la atenci¨®n primaria en Barcelona por los recortes en sanidad¡±. Collboni recuerda que hay ambulatorios con las urgencias cerradas: Guineueta y Rio de Janeiro (Nou Barris), La Pau (Sant Mart¨ª) y Num¨¤ncia (Sants). El Ayuntamiento destaca el ¡°incumplimiento¡± de convenios tambi¨¦n sobre residencias y centros de d¨ªa. ¡°De 10 equipamientos que hab¨ªa que construir (1.200 plazas de residencias y 320 de d¨ªa) solo se han construido cuatro¡±. Sobre los fondos FEDER, Collboni apunt¨® que est¨¢ pendiente de restituir la preasignaci¨®n financiera de los fondos, que ascienden a 40 millones.