La asociaci¨®n ¡®fantasma¡¯ que persigue a Ada Colau
Una entidad ¡°para la transparencia¡± sin actividad conocida acusa a la alcaldesa de conceder subvenciones il¨ªcitas
Registrada en Madrid, con un despacho inactivo en el coraz¨®n de Barcelona y presidida, supuestamente, por un investigador de Granada. La Asociaci¨®n para la Transparencia y la Calidad Democr¨¢tica (ATCD), que ha logrado llevar ante el juez a Ada Colau por subvenciones a entidades afines, se caracteriza por su opacidad. Carece de actividad conocida m¨¢s all¨¢ de la pugna judicial que ha emprendido contra el Ayuntamiento de Barce...
Registrada en Madrid, con un despacho inactivo en el coraz¨®n de Barcelona y presidida, supuestamente, por un investigador de Granada. La Asociaci¨®n para la Transparencia y la Calidad Democr¨¢tica (ATCD), que ha logrado llevar ante el juez a Ada Colau por subvenciones a entidades afines, se caracteriza por su opacidad. Carece de actividad conocida m¨¢s all¨¢ de la pugna judicial que ha emprendido contra el Ayuntamiento de Barcelona: impugn¨®, tambi¨¦n, la multiconsulta con la que Colau pretend¨ªa preguntar sobre la municipalizaci¨®n del servicio de agua.
La oficina de la ATCD est¨¢ en un edificio contiguo a la Casa Comalat, una joya del Modernismo en la avenida Diagonal. El nombre y el logo de la asociaci¨®n (un ¨¢rbol blanco sobre un fondo azul) no aparecen en ning¨²n sitio: ni en las placas del vest¨ªbulo, ni en los buzones, ni en la puerta, donde una se?al invita a ¡°empujar¡±. En el mostrador, una recepcionista busca el nombre del presidente ¡°el se?or Ben¨ªtez... Paco¡±. Se trata, seg¨²n un portavoz externo de la asociaci¨®n, de Francisco Luis Ben¨ªtez, un experto en blockchain [conjunto de tecnolog¨ªas que permiten llevar un registro descentralizado, sincronizado y distribuido de las operaciones digitales, sin necesidad de la intermediaci¨®n de terceros] y democracia digital de la Universidad de Granada.
La p¨¢gina web se actualiza poco, pero presenta un aspecto cuidado. Creada en abril de 2017, la asociaci¨®n fue iniciativa de un ¡°grupo de ciudadanos¡± preocupados por la democracia. Su primer objetivo declarado es ¡°favorecer la participaci¨®n¡± y proteger a los ciudadanos del ¡°abuso de las administraciones¡±. Pero sus acciones se han centrado, parad¨®jicamente, en torpedear procesos participativos, como la consulta de Colau o la iniciativa del Ayuntamiento de Valladolid para municipalizar el agua. Mar¨ªa S¨¢nchez, concejal del grupo Toma la Palabra, recuerda las presiones de la asociaci¨®n y las amenazas de acciones judiciales. En una nota difundida en junio de 2017, la ATCD explicaba la demanda que interpuso en el juzgado contra la incorporaci¨®n de la plantilla de Aguas de Valladolid en la nueva empresa p¨²blica. La nota la firmaba ¡°Luis Ben¨ªtez, presidente¡±. Su tel¨¦fono corresponde al de Francisco Luis Ben¨ªtez, que el viernes no atendi¨® las llamadas de este diario.
El equipo de Colau sospecha que detr¨¢s de la querella se esconde, de nuevo, la eterna batalla del agua. ¡°La asociaci¨®n es conocida por su actividad judicial, que consiste en denunciar a cualquier Ayuntamiento que ha querido abrir el debate sobre la gesti¨®n del agua¡±, explica Marc Serra, concejal de Derechos de Ciudadan¨ªa y Participaci¨®n. Sospechas similares ha lanzado p¨²blicamente Ada Colau: ¡°Para m¨ª hay una pregunta sobre la mesa: ?qui¨¦n denuncia? No se les conoce actividad, no se sabe qui¨¦nes son, c¨®mo se financian¡±. Pese a que el c¨®digo ¨¦tico de su partido, Barcelona en Com¨², establece que cualquier cargo p¨²blico debe dimitir si es imputado en un caso de corrupci¨®n, Colau ha rechazado presentar su renuncia.
La asociaci¨®n, que ha declinado hacer comentarios a este diario, asegura en su p¨¢gina web que se sufraga con ¡°aportaciones¡± de los socios, que ha renunciado a pedir ayudas p¨²blicas para ¡°mantener la independencia¡± y que sus responsables (¡°profesionales liberales y funcionarios de la Administraci¨®n¡±) trabajan 2, o sea gratis, una expresi¨®n del mundo jur¨ªdico que indica que est¨¢ integrada sobre todo por abogados. Los que firman la querella son dos penalistas de post¨ªn de Granada: Cristina Pasquau y Ernesto Osuna, este ¨²ltimo, abogado defensor en algunos de los grandes casos de corrupci¨®n de Andaluc¨ªa, como el caso Malaya o el de los ERE.
Al nacer, la asociaci¨®n prometi¨® organizar ¡°foros, seminarios, campa?as de concienciaci¨®n¡±. No hay noticia de ellos. Tambi¨¦n se comprometi¨® a publicar online ¡°toda la documentaci¨®n legal¡±, incluidos sus estatutos. Han pasado cuatro a?os y nada de eso ha ocurrido. Resulta dif¨ªcil conocer, ya no a los miembros de la junta directiva, sino discernir si Ben¨ªtez es el presidente. Sus miembros justifican ese velo de misterio, siempre por boca de un portavoz externo, para ¡°evitar personalismos¡±. La asociaci¨®n por la transparencia prefiere mantenerse en el anonimato.
La entidad tampoco comenta la querella, que acusa a Colau de cinco delitos. La acusan de entregar una ¡°lluvia de dinero¡± a entidades afines con las que ella y miembros de su equipo de gobierno hab¨ªan mantenido relaciones laborales y afinidades ideol¨®gicas. Colau declarar¨¢ como investigada el pr¨®ximo 4 de marzo. Una querella de contenido casi id¨¦ntico, presentada por otra asociaci¨®n, fue archivada el pasado junio por la Fiscal¨ªa, que descart¨® ¡°trato de favor¡± de la alcaldesa.
¡°Est¨¢ fuera de lugar el ataque a quien denuncia, ser¨ªa m¨¢s eficaz que diera una explicaci¨®n¡±, afirma el mismo portavoz. La p¨¢gina web contiene ataques a Colau en noticias que aluden a reglamentos de participaci¨®n de Pamplona o Madrid. All¨ª se mencionan las ¡°tendencias manipuladoras en Barcelona por la tendenciosa manipulaci¨®n de la ciudadan¨ªa del equipo de Colau para ganar en la calle (muy minoritariamente) lo que no gana en los escenarios democr¨¢ticamente institucionalizados que garantizan la participaci¨®n de todos y todas¡±. En otra noticia del blog se congratulan de que la macroconsulta de Colau se ha aplazado ¡°en parte¡± por sus ¡°esfuerzos¡±.