Albert Serra: ¡°El director de cine no tiene por qu¨¦ dirigir nada¡±
El creador catal¨¢n triunf¨® en Cannes con su ¨²ltima pel¨ªcula, ¡®Pacifiction¡¯. Su pr¨®ximo filme se adentrar¨¢ en el mundo del toreo
Albert Serra (Banyoles, Girona, 46 a?os) es uno de los directores de cine catalanes (y espa?oles) con m¨¢s pujanza en el panorama internacional. Con Pacification, su ¨²ltima pel¨ªcula, deslumbr¨® en Cannes. Su pr¨®xima obra se sumergir¨¢ en el mundo del toreo. Entre uno proyecto y otro aprovechamos el tiempo para hablar.
Pregunta. En los rodajes induce el caos con una intenci¨®n art¨ªstica. ?C¨®mo se manifiesta en el de Pacifiction?
Respuesta. En los cinco primeros minutos de rodaje vi que la actriz que ten¨ªa que hacer un papel protagonista no funcionaria. Ten¨ªa contr...
Albert Serra (Banyoles, Girona, 46 a?os) es uno de los directores de cine catalanes (y espa?oles) con m¨¢s pujanza en el panorama internacional. Con Pacification, su ¨²ltima pel¨ªcula, deslumbr¨® en Cannes. Su pr¨®xima obra se sumergir¨¢ en el mundo del toreo. Entre uno proyecto y otro aprovechamos el tiempo para hablar.
Pregunta. En los rodajes induce el caos con una intenci¨®n art¨ªstica. ?C¨®mo se manifiesta en el de Pacifiction?
Respuesta. En los cinco primeros minutos de rodaje vi que la actriz que ten¨ªa que hacer un papel protagonista no funcionaria. Ten¨ªa contrato, le pagamos pero la apart¨¦. Luego no sab¨ªa a qui¨¦n escoger y llam¨¦ a una actriz de Libert¨¦. Vino, hizo tres o cuatro escenas muy buenas, discuti¨® con el productor y se fue. Era el d¨ªa 18 de 26 d¨ªas de rodaje. Y entonces improvisamos toda una trama que ha quedado un poco abstracta, pero que, evidentemente, es mayor que ninguna de las anteriores, mucho m¨¢s original. Lo que la c¨¢mara graba es invisible a los ojos humanos, y por eso hace falta aceptar el caos con una cierta indiferencia.
P. ?Ha improvisado la que todo el mundo dice que es su pel¨ªcula m¨¢s narrativa?
R. Que haya acabado siendo narrativa es una casualidad. Lo ¨²nico que hab¨ªa en el guion era prop¨®sito de hacer una cosa romanesca: ligereza y peripecia. Que todo acabara cuajando y hubiera una evoluci¨®n de la trama y las relaciones es un milagro. Para m¨ª la narrativa es un tema de producci¨®n. Yo siempre trabajo igual: si cada d¨ªa voy a un lugar diferente con toda la gente disponible, har¨¦ lo que siempre he hecho, pero con el simple cambio de espacio, ya que se crear¨¢ una sensaci¨®n narrativa.
P. Eso cambia la idea que ten¨ªamos de director como demiurgo que lo organiza todo
R. La manera cl¨¢sica de trabajar no sirve hoy cuando la gente es m¨¢s fina y estamos acostumbrados a todo tipo de im¨¢genes. Es demasiado previsible y da un resultado infantil; no se est¨¢ produciendo nada m¨¢gico ante la c¨¢mara. El director solo es el responsable de las im¨¢genes, el director no tiene porqu¨¦ dirigir nada, quiz¨¢s el director destruye. Hay frases y actitudes del protagonista que, todav¨ªa hoy, si yo tuviera que decir si es una pel¨ªcula o una imagen robada, firmar¨ªa la segunda opci¨®n. La gracia es que no es una cosa ni otra. Destruyo la posibilidad de que el actor se comunique conscientemente con la c¨¢mara. Yo mismo no puedo llegar a penetrar en el rostro de los actores en muchos momentos de la pel¨ªcula.
****
P. Si todo es tan misterioso, ?por qu¨¦ en muchas entrevistas, a ra¨ªz de la pel¨ªcula, ha hecho declaraciones pol¨ªticas, como si se preocupara de la desigualdad o el colonialismo?
R. Es cierto cinismo. La raz¨®n de ser de las opiniones que emito es su utilidad art¨ªstica. Si yo voy a Tahit¨ª, qu¨¦ s¨¦ yo de los ind¨ªgenas, ?eran una gente muy pura y los occidentales les han chafado el para¨ªso? Probablemente sea verdad, pero ni lo s¨¦, ni me importa. Yo voy all¨¢ y empiezo a odiar a esta gente, les busco defectos y los detesto de manera sincera. No es nada m¨¢s que una estrategia para no caer en el clich¨¦ y para que la utilizaci¨®n que har¨¦ de su mundo se escape¡ pero el odio es sincero. Tambi¨¦n es cinismo pensar que ninguna opini¨®n pol¨ªtica expresada en obras de arte pueda tener consecuencias. Es evidente que no es as¨ª. Esta gente tan rid¨ªcula que hace pel¨ªculas con ¡°mensaje¡±, lo deben hacer para sentirse bien con ellas mismas.
P. Pero, para conseguir subvenciones, sus pel¨ªculas de autor necesitan que la comisi¨®n pol¨ªtica apruebe el mensaje.
R. Evidentemente, yo estoy en contra de todo esto. ?Que no puedes hacer una pel¨ªcula de toros porque es malo? ?Que para ser una mujer tienes que tener alg¨²n tipo de identidad propia? No son criterios est¨¦ticos. Esto se acaba transformando en autocensura: no aceptar conscientemente el riesgo de ciertas decisiones est¨¦ticas. Yo, milagrosamente, siempre me quedo al l¨ªmite de la autocensura, sin cruzarlo nunca. Todo ello llevado a las ¨²ltimas consecuencias querr¨ªa decir que en una pel¨ªcula no puede salir gente mala. Esto es especialmente apasionante en el cine: los actores est¨¢n tan pr¨®ximos a la vida real, que lo que hacen puede tener consecuencias. ?Qui¨¦n te dice que cuando dos actores se dan un beso no les gusta?
P. ?Y por qu¨¦ no quedarse en lo pol¨ªticamente correcto?
R. Porque no tiene gracia. Como dice un personaje de la pel¨ªcula, tienes que ser capaz de crear una lengua extranjera, que sirva para oscurecer m¨¢s que para aclarar.
"Me inspira la zona del Teatro Lliure de Montju?c"
P. ?Un libro?
R. El mejor libro nunca escrito sobre pol¨ªtica es 'Lucien Leuwen', de Stendhal.
P. ?Una serie?
R. Al principio vi algunos cap¨ªtulos de las que eran buenas por saber de que iba todo ello, pero ahora se ha transformado en una cosa est¨²pida, en periodismo de im¨¢genes banal.
P. ?Un rinc¨®n de Barcelona?
R. La zona del Teatre Liure de Montju?c. Me inspira.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal