La izquierda catalana busca atraer a los sindicatos al respaldar sus reivindicaciones salariales
Los partidos pol¨ªticos aprovechan las celebraciones del 1 de Mayo para ganar peso entre los trabajadores ante la proximidad de las elecciones municipales
Todav¨ªa con la resaca del concierto de Bruce Springsteen en Barcelona la noche previa, este lunes la principal manifestaci¨®n por el D¨ªa del Trabajador, la que organizaban CC OO y UGT a lo largo de Via Laietana, ha llegado a su destino al ritmo de ¡°Born to run¡±. El ambiente festivo ha dominado la marcha de los dos principales sindicatos en Catalu?a, que han aprovechado para ...
Todav¨ªa con la resaca del concierto de Bruce Springsteen en Barcelona la noche previa, este lunes la principal manifestaci¨®n por el D¨ªa del Trabajador, la que organizaban CC OO y UGT a lo largo de Via Laietana, ha llegado a su destino al ritmo de ¡°Born to run¡±. El ambiente festivo ha dominado la marcha de los dos principales sindicatos en Catalu?a, que han aprovechado para sacar pecho de las mejoras sociales, econ¨®micas y laborales conseguidas en los ¨²ltimos tiempos gracias a los grandes pactos entre las centrales y las patronales o las administraciones: la reforma laboral, las subidas del salario m¨ªnimo interprofesional o las medidas incluidas en los Presupuestos de la Generalitat, entre otras. Estos logros no han hecho olvidar las reivindicaciones, y los grandes sindicatos han amenazado con movilizaciones si no se atiende a su reclamaci¨®n de aumentar salarios para combatir la inflaci¨®n, una petici¨®n de la que se han hecho eco los partidos pol¨ªticos de izquierdas, que ante la proximidad de las elecciones municipales, han tratado de hacerse un hueco en las distintas celebraciones del 1 de Mayo.
La manifestaci¨®n de CC OO y UGT ha congregado a 2.000 personas seg¨²n el Ayuntamiento de Barcelona (5.000, seg¨²n la manifestaci¨®n), mientras que las marchas organizadas por USOC y CGT han reunido a 150 personas cada una, seg¨²n las cifras oficiales. Las dimensiones reducidas de las marchas no le han restado contundencia al mensaje de las organizaciones, que era triple: ha habido un avance en los derechos laborales en los ¨²ltimos tiempos, queda camino por recorrer a causa del impacto de la inflaci¨®n, y, como aviso a navegantes, una victoria de la derecha en el ciclo electoral que ahora se abre puede revertir las mejoras conseguidas. ¡°Estamos a las puertas de un ciclo electoral, tenemos que llenar las calles y las urnas de movilizaci¨®n. Que gane una mayor¨ªa progresista que defienda las mejoras conseguidas y los servicios p¨²blicos, llenad las urnas¡±, ha dicho el secretario general de CC OO en Catalu?a, Javier Pacheco, en los parlamentos al t¨¦rmino de la marcha.
Este 1 de Mayo ha tenido un aire muy electoralista, y desde el primer momento los partidos han buscado un lugar en las manifestaciones para recabar el apoyo de los sindicatos y los trabajadores. Tambi¨¦n el presidente de la Generalitat, Pere Aragon¨¨s, quien en un mensaje institucional ha pedido un ¡°acuerdo de rentas¡± para hacer frente al aumento del coste de la vida: ¡°Crear puestos de trabajo para todos y en todas partes es un objetivo de pa¨ªs y tiene que ir acompa?ado de una ineludible lucha contra las desigualdades¡±, ha dicho el president, en plena sinton¨ªa con la reivindicaci¨®n sindical. Por su parte, los candidatos a la alcald¨ªa de Barcelona Ada Colau y Jaume Collboni han acudido en los primeros compases de la manifestaci¨®n de CC OO y UGT, y ambos han coincidido en se?alar al candidato de Junts, Xavier Trias, como posible amenaza a los pactos progresistas ¡ª¡±Junts ha votado en contra de la regulaci¨®n de los alquileres¡±, ha recordado Colau¡ª. Colau ha mostrado su apoyo en la reivindicaci¨®n salarial, y Collboni (acompa?ado por el l¨ªder de la oposici¨®n en el Parlament, Salvador Illa, y por el Ministro de Cultura, Miquel Iceta) ha prometido que si gana har¨¢ que la Gu¨¤rdia Urbana d¨¦ apoyo a la Inspecci¨®n de Trabajo, cosa que, ha se?alado despu¨¦s el Govern, ya hace desde hace tiempo en algunos casos.
Mientras a la manifestaci¨®n principal han acudido representantes de Esquerra Republicana como el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, el alcaldable Ernest Maragall ha participado en un acto de homenaje al laboralista Francesc Layret, desde el que ha reclamado para los ciudadanos de Barcelona un salario m¨ªnimo de 1.500 euros. Por la tarde, la candidata de la CUP Basha Changue ha acudido a la manifestaci¨®n que la Taula Sindical de Catalunya ha hecho en el barrio del Raval, y por su parte, los candidatos de Ciudadanos (Anna Grau) y PP (Daniel Sirera) han cargado, respectivamente, contra la ¡°falta de representatividad¡± de los sindicatos mayoritarios y contra el impacto que el proceso independentista ha tenido sobre el empleo.
Los sindicatos mayoritarios en Catalu?a pasan por un buen momento, solo empa?ado este fin de semana por los problemas en los ex¨¢menes de oposiciones de los interinos. Las centrales han logrado pactos importantes con el Gobierno, pero tambi¨¦n con la Generalitat, con la que negociaron m¨¢s activamente que nunca los ¨²ltimos Presupuestos, conjuntamente con las patronales. El broche de oro ser¨ªa lograr un pacto para el Acuerdo Interprofesional de Catalu?a, caducado desde 2020, del que patronales y sindicatos est¨¢n negociando los ¨²ltimos flecos. En la manifestaci¨®n principal, el secretario general de UGT, Camil Ros, ha expuesto con orgullo el papel sindical en las negociaciones: ¡°Si este 1 de Mayo podemos decir que el sindicalismo es ¨²til, es porque nos hemos movilizado cada a?o y cada d¨ªa. Estamos en un momento pol¨ªtico y social donde la gente se plantea el todo o la nada. Nosotros escogemos el camino gradual hacia el todo, y la gente tiene ahora mejores condiciones que el a?o pasado¡±.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal