Programas pol¨ªticos para las elecciones municipales en Barcelona
El autor apuesta, tras leer todos los programas, votar a quien se considere el mejor gestor
A pocos d¨ªas de las elecciones municipales, Barcelona se enfrenta con sus propios l¨ªmites. Cien kil¨®metros cuadrados, encajados entre el mar y la monta?a, albergaban a sus 1.656.725 habitantes, a finales del a?o pasado, en 662.833 domicilios. Faltan viviendas y espacios libres, pero hay pol¨ªgonos industriales obsoletos que son reconvertibles para construir y enverdecer. Tambi¨¦n convendr¨ªan centros urbanos nuevos.
Somos poco m¨¢s de un mill¨®n cien mil electores posibles en el censo y hubo ...
A pocos d¨ªas de las elecciones municipales, Barcelona se enfrenta con sus propios l¨ªmites. Cien kil¨®metros cuadrados, encajados entre el mar y la monta?a, albergaban a sus 1.656.725 habitantes, a finales del a?o pasado, en 662.833 domicilios. Faltan viviendas y espacios libres, pero hay pol¨ªgonos industriales obsoletos que son reconvertibles para construir y enverdecer. Tambi¨¦n convendr¨ªan centros urbanos nuevos.
Somos poco m¨¢s de un mill¨®n cien mil electores posibles en el censo y hubo tres cuartos de mill¨®n de votantes efectivos en las anteriores elecciones de 2019, aunque este a?o podr¨ªan ser m¨¢s. Ojal¨¢.
He le¨ªdo los programas electorales de los nueve principales partidos, casi novecientas p¨¢ginas. Son desiguales hasta en su extensi¨®n, pues van desde las 235 p¨¢ginas del de ERC hasta las ocho del PP.
En Barcelona, en 2021, hab¨ªa unos 811.000 veh¨ªculos a motor matriculados. Esquerra propone invertir la relaci¨®n entre vialidad y movilidad, que es ahora de un 60% y un 40% respectivamente, por procedimientos tales como ensanchar aceras, convertir la Diagonal en un corredor verde, organizar peajes urbanos, o dejar un solo carril de circulaci¨®n en las calles de 20 o menos metros de anchura. No s¨¦ yo.
En limpieza, la ciudad tiene recorrido de mejora. De nuevo, Esquerra propone un plan de choque que denomina ¡°Brigada 100x100¡å, cien personas limpiando la ciudad durante cien d¨ªas. El PSC propone algo parecido tras identificar las zonas prioritarias y los puntos negros de suciedad. Valents dice que revisar¨¢ la contrata de limpieza, la cual cuesta, a?ade, 800.000 euros diarios. Y el PP quiere recuperar 600 papeleras.
La CUP propone el decrecimiento tur¨ªstico y el policial, pero tambi¨¦n quiere crear un nuevo cargo, el de Defensora del Animal (no humano, precisan). Adem¨¢s, intenta abolir la Diputaci¨®n Provincial -aunque no tenemos competencias para eso- y el ?rea Metropolitana de Barcelona -otra vieja y mala idea que ya se le ocurri¨® al president Jordi Pujol en 1987-. M¨¢s de una vez habr¨¦ pedido en esta p¨¢gina un alcalde metropolitano, como en Londres.
Generalizando, las derechas sugieren bajar impuestos del mismo modo que, sim¨¦tricamente, las izquierdas quieren subirlos.
Junts quiere recuperar el Tramvia Blau del Tibidabo, pero, en contra de lo que sugieren Esquerra y Barcelona en Com¨², rechaza el tranv¨ªa en la Diagonal.
Bastante suciedad es autoinfligida: el otro d¨ªa, el conductor de un veh¨ªculo de servicio p¨²blico lo detuvo cerca de mi casa, sali¨® de ¨¦l, cruz¨® apresurado la calle, y se puso a orinar entre dos contenedores de basura. A la ma?ana siguiente, cuando caminaba hacia mi facultad casi tropec¨¦ con docenas de latas, platos y restos de una merienda cena en unos porches.
El gobierno quiere acabar con las colillas en la calle, haciendo pagar a las tabaqueras; m¨¢s dr¨¢sticas, algunas ciudades japonesas proh¨ªben fumar en la calle. En el fondo, son cuestiones de educaci¨®n.
Pero ?a qui¨¦n votar? Las listas cerradas no ayudan y Montse Ballar¨ªn, colega universitaria y concejal competente, se ha retirado de la pol¨ªtica. Voten a quienes tengan experiencia como buenos gestores.
Pablo Salvador Coderch es catedr¨¢tico em¨¦rito de Derecho Civil en la Universitat Pompeu Fabra.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal