El PP se abre a negociar con el PSC en Barcelona si Ada Colau se aparta
Sumar y los comunes rechazan cualquier acuerdo con los populares, mientras los socialistas les presionan para evitar que Xavier Trias sea alcalde
Las ¨²ltimas horas antes de la investidura del futuro alcalde de Barcelona, prevista para el s¨¢bado a las 17 horas, pintan fren¨¦ticas. Cuando el portazo de los comunes a la ¨²ltima propuesta de gobierno del PSC daba este jueves definitivamente encarrilada la alcald¨ªa para Xavier Trias (Junts), el cabeza de lista del PP en Barcelona, Daniel Sirera, ha colocado este viernes una nueva ficha sobre el tablero. Sirera se ha abierto a neg...
Las ¨²ltimas horas antes de la investidura del futuro alcalde de Barcelona, prevista para el s¨¢bado a las 17 horas, pintan fren¨¦ticas. Cuando el portazo de los comunes a la ¨²ltima propuesta de gobierno del PSC daba este jueves definitivamente encarrilada la alcald¨ªa para Xavier Trias (Junts), el cabeza de lista del PP en Barcelona, Daniel Sirera, ha colocado este viernes una nueva ficha sobre el tablero. Sirera se ha abierto a negociar una investidura de Jaume Collboni como alcalde formando gobierno con los comunes de Ada Colau, si la alcaldesa en funciones se apartara. Una carambola en la que las tres fuerzas sumar¨ªan los 21 concejales necesarios para impedir que Xavier Trias (Junts) sea alcalde, pero que parece imposible: porque los comunes aseguraron este jueves que no participar¨ªan ¡°en ning¨²n acuerdo que implique el PP¡±, un posicionamiento que, preguntados de nuevo, mantienen intacto. El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha rechazado tambi¨¦n cualquier ¡°f¨®rmula con la derecha¡±. El PSC se ha aferrado a las palabras de Sirera y ha presionado a los comunes a que reconsideren su portazo. Si no, han afirmado, permitir¨¢n que sea alcalde Trias.
Los populares siempre se han negado a apoyar cualquier gobierno donde estuvieran los comunes, pero al ser preguntado Sirera por Colau, ha manifestado que estar¨ªa dispuesto a hablar con el PSC si se apartara su l¨ªder y si los comunes no ocuparan ninguna cartera de car¨¢cter econ¨®mico. ¡°No ser¨ªa el mejor escenario, pero tendr¨ªamos que hablarlo. Quiero que el partido de Colau saque las manos de todas las concejal¨ªas que generan riqueza. Propongo que no est¨¦ ni Colau ni los comunes, otra cosa es que Collboni quiera hablar conmigo y me pueda convencer de algo¡±. El objetivo ¨²ltimo del PP es evitar que Barcelona tenga un alcalde independentista.
El acuerdo entre Junts per Catalunya y Esquerra Republicana para conformar en Barcelona un equipo de gobierno conjunto, bajo la batuta de Xavier Trias, est¨¢ pendiente de que lo valide la militancia de ambos partidos, este s¨¢bado. Las condiciones del pacto est¨¢n perfiladas desde el jueves, despu¨¦s de que los propios cabezas de lista, Xavier Trias y Ernest Maragall, acoradaran el reparto de poder. Las bases de ERC en Barcelona votar¨¢n este s¨¢bado por la ma?ana si validan que Maragall y su equipo a¨²pen a Trias a la alcald¨ªa. Si no hay luz verde, los cinco votos de ERC ser¨¢n para el propio Maragall. Tambi¨¦n Junts deja para ¨²ltima hora la ratificaci¨®n del acuerdo de gobierno. Este s¨¢bado, la federaci¨®n de Junts per Catalunya en Barcelona pondr¨¢ a votaci¨®n de la militancia, en una consulta telem¨¢tica, la convalidaci¨®n del compromiso alcanzado con Esquerra. Los militantes deciden sin saber el contenido del acuerdo, solo pueden pronunciarse sobre si le dejan a Trias las manos libres. La pregunta es abierta: ¡°Das confianza a Xavier Trias para negociar y llegar a un acuerdo para alcanzar un gobierno de cambio, progreso y bienestar en la ciudad de Barcelona con Ernest Maragall y ERC?¡±.
El jueves por la tarde, al lanzar Collboni su petici¨®n a los comunes de que le votaran con el compromiso de gobernar juntos, en el PSC especulaban precisamente con la posibilidad de que Colau se apartara y decidiera renunciar a formar parte de un eventual gobierno, lo que confiaban que podr¨ªa ablandar la negativa de los populares a apoyar el gobierno de socialistas y comunes. Adem¨¢s se?alan que en el PP hay discrepancias sobre la cuesti¨®n, y que tambi¨¦n hay voces partidarias de hacer lo que sea para evitar un alcalde independentista como Trias. Pese a la proximidad de las elecciones generales, los populares se habr¨ªan podido apuntar la medalla de impedir una Barcelona gobernada por Junts, apuntaban en el partido.
Desde Madrid y por parte de Sumar, Urtasun ha reforzado el rechazo de los comunes a la idea del PP y el PSC en Barcelona: ¡°No va a haber f¨®rmulas con la derecha con nuestra participaci¨®n en la pr¨®xima mayor¨ªa de Barcelona¡±, ha dicho durante una comparecencia con preguntas en el Espacio Larra de Madrid. ¡°Si ERC quiere darle la alcald¨ªa a Trias, que explique los motivos si hay una mayor¨ªa de izquierdas. Y si Collboni pretende ser alcalde con el PP, que le da la llave de Vox en la Comunitat valenciana, que lo explique. Lo razonable y lo que piden todos los votantes de izquierdas en Barcelona es que las tres formaciones de izquierdas nos pongamos de acuerdo¡±, ha zanjado.
Apenas dos horas despu¨¦s de las palabras de Sirera, el PSC ha arreciado su presi¨®n sobre los comunes. La n¨²mero tres de la lista socialista y portavoz de las negociaciones, Laia Bonet, les ha instado a ¡°reconsiderar¡± su posici¨®n. ¡°No se entender¨ªa que quien naci¨® para frenar a Xavier Trias en 2015 acabe mandato haci¨¦ndole alcalde. No se entender¨ªa que pudiendo tener un alcalde socialista la opci¨®n de los comunes sea que esta ciudad tenga un alcalde de junts¡±, ha manifestado Bonet.
Las declaraciones de unos y otros esta ma?ana se producen cuando en los despachos del Ayuntamiento, tanto en las ¨¢reas de gobierno como en los despachos de alcald¨ªa, el ambiente es de despedida del Gobierno, con t¨¦cnicos y concejales recogiendo documentaci¨®n y enseres en cajas. Los partidos que han formado gobierno en el Ayuntamiento de Barcelona durante el ¨²ltimo mandato, Barcelona en com¨² (con 10 concejales) y el PSC (ocho concejales), suman al menos 90 altos cargos y asesores que, en total, ingresan m¨¢s de seis millones de euros al a?o. Un poder no electo que se traduce tambi¨¦n en salarios de militantes o simpatizantes del partido que perder¨¢n si no gobiernan.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal