El TSJC avala que la nota de religi¨®n en bachillerato no compute para la universidad
El Tribunal mantiene el derecho a poder cursar la asignatura, pero considera que la diferencia de opci¨®n entre los que deciden hacerla y los que no, no puede beneficiar a los primeros en detrimento de los segundos
El Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a (TSJC) ha avalado que la nota de la asignatura de religi¨®n en bachillerato quede al margen del c¨®mputo global para el acceso a los estudios superiores o las becas, y que se incluya la perspectiva de g¨¦nero como orientaci¨®n educativa y pedag¨®gica. El TSJC ha descartado un recurso presentado contra el decreto de ordenaci¨®n de los estudios de bachillerato dictado en 2022 por el Departamento de Educaci¨®n, que afirmaba que incluir la perspectiva de g¨¦nero supon¨ªa imponer una ¡°ideolog¨ªa pol¨ªtica¡± y que la exclusi¨®n de la religi¨®n vulneraba los acuerdos con la Santa Sede.
En su sentencia, que puede ser recurrida en casaci¨®n, la secci¨®n 5a de la sala de lo contencioso-administrativo entiende que, a diferencia de otras etapas educativas anteriores, la nota de bachillerato es determinante, porque la entrada a unos estudios universitarios o el acceso a becas puede depender de ¡°d¨¦cimas de puntos¡±. Por ello, considera que, manteniendo el derecho a poder cursar la asignatura, la diferencia de opci¨®n entre los que deciden hacerla y los que no no puede beneficiar a los primeros en detrimento de los segundos, y m¨¢s cuando las notas en esta materia suelen puntuarse ¡°m¨¢s altas¡± que las del resto.
Sobre la cuesti¨®n de la perspectiva de g¨¦nero, la sala contencioso-administrativa entiende que la inclusi¨®n de esta directriz en la orientaci¨®n educativa pretende abordar ¡°la desigualdad detectada en la elecci¨®n de estudios entre ni?os y ni?as¡±. Tambi¨¦n, en la necesidad de aplicar ¡°metodolog¨ªas activas de aprendizaje que hagan atractivas las materias cient¨ªficas y tecnol¨®gicas para todo el alumnado, especialmente para las ni?as y j¨®venes¡±.
El tribunal hace ¨¦nfasis en que hay un consenso en que la perspectiva de g¨¦nero en la educaci¨®n ¡°es una estrategia que busca identificar, analizar y superar las desigualdades de g¨¦nero en el acceso, la participaci¨®n y el aprendizaje¡±, entre otras cuestiones. ¡°Lo que se pretende es impulsar una sociedad m¨¢s inclusiva, innovadora y justa¡±, subraya la sentencia.