Ximo Puig reclama que la solidaridad entre autonom¨ªas incluya la producci¨®n de energ¨ªa
El presidente valenciano defiende las aportaciones no solo financieras al sistema com¨²n y critica la ¡°bajada masiva de impuestos¡± que propone la derecha
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha incidido este martes en que Espa?a ¡°tiene que ser un pa¨ªs solidario en todo¡± y cuando se habla de la ¡°armonizaci¨®n fiscal¡± hay que tener en cuenta que ¡°cada uno aporta al conjunto lo que puede aportar¡±. Por ejemplo, ¡°las comunidades aut¨®nomas que producen m¨¢s energ¨ªa son solidarias con las que producen menos¡±, y por tanto ¡°hay que actuar desde esa solidaridad de origen¡±. En este senti...
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha incidido este martes en que Espa?a ¡°tiene que ser un pa¨ªs solidario en todo¡± y cuando se habla de la ¡°armonizaci¨®n fiscal¡± hay que tener en cuenta que ¡°cada uno aporta al conjunto lo que puede aportar¡±. Por ejemplo, ¡°las comunidades aut¨®nomas que producen m¨¢s energ¨ªa son solidarias con las que producen menos¡±, y por tanto ¡°hay que actuar desde esa solidaridad de origen¡±. En este sentido, se ha posicionado junto al presidente extreme?o, el tambi¨¦n socialista Guillermo Fern¨¢ndez Vara.
Puig se ha referido a esta solidaridad energ¨¦tica al ser preguntado por el anuncio del presidente andaluz, Juanma Moreno, de eliminar el impuesto de Patrimonio y por las rebajas fiscales tambi¨¦n propuestas por la presidenta madrile?a, Isabel D¨ªaz Ayuso, ambos del PP. El presidente valenciano ha se?alado que no est¨¢ ¡°contra los ricos¡± pero ha abogado por ir m¨¢s all¨¢ de ¡°una bajada masiva de impuestos¡± que proponen ¡°las derechas¡± en algunas comunidades y apostar por que ¡°cada uno aporte seg¨²n sus posibilidades¡±.
No es la primera vez que Puig se refiere a la solidaridad energ¨¦tica, en alusi¨®n velada a D¨ªaz Ayuso que suele recodar que Madrid es la autonom¨ªa que m¨¢s aporta al sistema financiero auton¨®mico, con cerca de 5.000 millones de euros, dependiendo del a?o, para responder a las cr¨ªticas dirigidas al centralismo, al efecto capitalidad o el dumping fiscal de su comunidad, como ha vertido en ocasiones el presidente valenciano.
Hace un par de semanas, Puig manifest¨®: ¡°No es muy razonable que quienes m¨¢s energ¨ªa consumen, y menos energ¨ªa generan, sean tambi¨¦n quienes m¨¢s obst¨¢culos ponen a medidas que propician la implantaci¨®n de renovables, el ahorro y la eficiencia. ?Es razonable que los responsables de un territorio que solo produce el 4,9% de la energ¨ªa consumida act¨²en como si no pasara nada?¡±.
Se refer¨ªa a la Comunidad de Madrid porque ese es el porcentaje que le corresponde seg¨²n los datos del informe sobre el sistema el¨¦ctrico espa?ol en 2021, distribuidos el pasado mes de abril por Red El¨¦ctrica Espa?ola. La demanda el¨¦ctrica en la regi¨®n donde se sit¨²a la capital fue de 27.413 gigavatio-hora (GWh), si bien s¨®lo se produjeron 1.334 GWh. La otra cara de la moneda es Extremadura, que genera un 487,7% de la electricidad que consume, seguida de Castilla Le¨®n, con el 197,6%, y Castell¨® La Mancha, con el 192%. La Comunidad Valenciana produce un 66,7% de lo que consume.
El presidente extreme?o, Guillermo Fern¨¢ndez Vara, se ha referido en varias ocasiones a esta situaci¨®n: ¡°No les puede salir gratis¡± a las comunidades aut¨®nomas con mayor PIB utilizar energ¨ªa producida en Extremadura, afirm¨® el pasado a?o en la asamblea, hablando de la reforma del sistema financiero.
Puig ha contestado a la actualidad de las propuestas fiscales tras abrir unas jornadas sobre funci¨®n p¨²blica en el centro del Carmen de Valencia de Cultura Contempor¨¢nea. Ha recordado que la Comunidad Valenciana ya hizo una primera reforma fiscal durante la primera legislatura del Bot¨¤nic (el gobierno de coalici¨®n de izquierdas) y ¡°un mill¨®n y medio de valencianos pagan menos IRPF del que pagaban¡± porque la situaci¨®n que hab¨ªa en esta regi¨®n ¡°era absolutamente an¨®mala¡±.
Seg¨²n ha recordado, ¡°las personas que menos cobraban, pagaban m¨¢s porcentualmente que los que m¨¢s tienen¡±, una situaci¨®n que era, ha reiterado, ¡°an¨®mala desde el punto de vista constitucional¡±.
A su juicio, ¡°no se trata de hacer una bajada masiva de impuestos como dicen las derechas¡±, ya que considera que esto lo ¨²nico que hace es ¡°debilitar el Estado social¡±. ¡°Si hoy estamos defendiendo que hay que apoyar con 700 becas a aquellas personas que no tienen capacidad de estar estudiando mucho tiempo oposiciones porque no tienen recursos en sus familias¡±, es evidente que tiene que haber una carga impositiva ¡°justa¡±.
Para Puig es necesario ¡°orillar la demagogia¡± y ha abogado por ¡°continuar en la l¨ªnea de fortalecer el Estado social a trav¨¦s de una aportaci¨®n que tenga que ver con la Constituci¨®n¡±.
En la Comunidad Valenciana, ha se?alado, ¡°todos los ni?os y las ni?as de 2 a?os tienen escuela gratuita p¨²blica y concertada¡± y los libros de texto son gratuitos, mientras que en otras comunidades aut¨®nomas han subido de precio un 67 %.
Por tanto, esto ¡°no es neutral¡± ya que ¡°se apoya a una parte de la sociedad o a otra¡± y ha agregado: ¡°Tenemos claro que hay que cohesionar a la sociedad¡± y que ¡°no estamos contra los ricos, pero estamos a favor de que cada uno aporte seg¨²n sus posibilidades¡±.
A primera hora de la ma?ana, en una entrevista en RTVE, Puig ha se?alado que no suprimir¨¢ el impuesto de Patrimonio como en Andaluc¨ªa. El presidente valenciano anunci¨® ha dos semanas una pr¨®xima reforma fiscal en la Comunidad Valenciana, si bien de momento tan solo ha avanzado que beneficiar¨¢ a las clases trabajadoras y medias.