Valencia ya tiene su primera supermanzana peatonal en medio de la ciudad
Algunos vecinos se muestran esc¨¦pticos con el proyecto y se quejan de la p¨¦rdida de aparcamiento mientras el Ayuntamiento considera que la percepci¨®n mejorar¨¢ con el uso
Unos lo llaman el plan anticoches y otros lo consideran el ¨²nico plan para generar de forma ¨¢gil y barata entornos peatonales m¨¢s humanizados en medio de las ciudades: son las supermanzanas, que llevan a?os en funcionamiento en Barcelona. Valencia ha estrenado este mi¨¦rcoles su primera supermanzana en el barrio de la Petxina, en el cruce entre las cal...
Unos lo llaman el plan anticoches y otros lo consideran el ¨²nico plan para generar de forma ¨¢gil y barata entornos peatonales m¨¢s humanizados en medio de las ciudades: son las supermanzanas, que llevan a?os en funcionamiento en Barcelona. Valencia ha estrenado este mi¨¦rcoles su primera supermanzana en el barrio de la Petxina, en el cruce entre las calles Palleter y Calixto III, un espacio sobre asfalto con jardineras, zonas de juegos infantiles y mesas de ajedrez y ping pong. Algunos de los residentes han recibido la novedad con escepticismo y cr¨ªticas por la p¨¦rdida de aparcamientos.
¡°Hemos empezado por aqu¨ª para dotar de calidad de vida a una zona que por su trazado urban¨ªstico, no dispone de zonas peatonales, ni jardines ni parques ni plazas. En esta supermanzana encontrar¨¢n un espacio de esparcimiento, de encuentro y de juegos¡±, ha descrito la vicealcaldesa y concejal de Renovaci¨®n Urbana de Valencia, la socialista Sandra G¨®mez, mientras recorr¨ªa una supermanzana con una superficie de 13.070 metros cuadrados. La inversi¨®n realizada supera los 800.000 euros.
La intervenci¨®n de urbanismo t¨¢ctico persigue reducir al m¨ªnimo el tr¨¢fico rodado para generar el m¨¢ximo espacio peatonal posible. As¨ª, el tr¨¢fico motorizado circular¨¢ por las v¨ªas perimetrales mientras que en las calles interiores solo se permitir¨¢ la circulaci¨®n peatonal y el acceso de veh¨ªculos de residentes, emergencias, o carga y descarga.
Las obras arrancaron a mediados de pasado mes de diciembre y la supermanzana se incluye adem¨¢s en los 22 proyectos de Val¨¨ncia Ciudad de Plazas, con la que est¨¢ previsto recuperar 207.000 metros cuadrados de espacio p¨²blico en Valencia para los viandantes. La peatonalizaci¨®n de la plaza del Ayuntamiento a partir de un urbanismo t¨¢ctico (provisional) cosech¨® cr¨ªticas al principio y ahora es uno de los espacios m¨¢s valorados de la captia.
¡°Este tipo de proyectos se hacen pensando m¨¢s en las personas y menos en los coches y me parece importante que Valencia sea cada vez m¨¢s para disfrutarla. Ahora vamos a estudiar c¨®mo planificar plazas de aparcamiento espec¨ªficas para residentes [en la ORA]¡±, ha a?adido el alcalde Joan Rib¨®, tras las cr¨ªticas de algunos residentes que se han acercado para quejarse por la p¨¦rdida de plazas de estacionamiento en la calle.
¡°Me parece una chapuza porque la mayor¨ªa de vecinos no tiene aparcamiento y han quitado muchos. Adem¨¢s no es ni bonito ni acogedor. No s¨¦ a quien preguntar qu¨¦ significan estas cruces pintadas en el suelo¡±, explica esc¨¦ptica Amparo, una vecina de la Petxina, que no ha o¨ªdo hablar nunca de urbanismo t¨¢ctico. ¡°Este es un barrio de fincas antiguas, en un barrio muy tradicional de Valencia, donde los vecinos son mayores y no se entiende qu¨¦ han hecho. Si quer¨ªan una zona peatonal, que la hagan a todos los efectos¡±, a?ade su marido Alberto.
No es la primera supermanzana que los vecinos reciben con cierta incomprensi¨®n. En Barcelona, algunas arrancaron con la oposici¨®n vecinal. Pero alcalde y vicealcaldesa piden un margen para adaptarse a los cambios. ¡°Cualquier modificaci¨®n en la ciudad requiere de un cambio de mentalidad. La gente se molesta pero creo que la percepci¨®n de los vecinos mejora con el paso de los meses y mayoritariamente est¨¢ contenta con esos cambios¡±, ha concluido Rib¨®.