Los bomberos de Alicante no han cobrado las horas extras de 2024 por apagar incendios y ayudar en la dana
La deuda de la Diputaci¨®n, gobernada por el PP, asciende a dos millones de euros sin incluir el tiempo destinado al servicio prestado tras las inundaciones de octubre
El Consorcio de Bomberos de la Diputaci¨®n de Alicante no ha pagado una sola hora extra a sus efectivos en todo 2024. La entidad heredada por Toni P¨¦rez, actual presidente, de Carlos Maz¨®n, su antecesor y compa?ero de partido en el PP, ni siquiera ha abonado las que se contabilizaron cuando nueve dotaciones antiincendios de Alicante acudieron cada d¨ªa, durante aproximadamente un...
El Consorcio de Bomberos de la Diputaci¨®n de Alicante no ha pagado una sola hora extra a sus efectivos en todo 2024. La entidad heredada por Toni P¨¦rez, actual presidente, de Carlos Maz¨®n, su antecesor y compa?ero de partido en el PP, ni siquiera ha abonado las que se contabilizaron cuando nueve dotaciones antiincendios de Alicante acudieron cada d¨ªa, durante aproximadamente un mes, a ayudar en las labores de rescate y limpieza tras la dana que arras¨® parte de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. Un informe del propio departamento de Recursos Humanos del Consorcio fija la deuda en cerca de dos millones de euros, a los que habr¨ªa que sumar la cantidad correspondiente a la dana, que no aparece en este informe porque se elabor¨®, precisamente, en octubre. La partida de horas extraordinarias presupuestada para 2025, de 1,8 millones, ni siquiera cubre la deuda del ejercicio anterior, por lo que los delegados de UGT en el Consorcio han denunciado al organismo ante la Subdelegaci¨®n de Gobierno de Alicante por irregularidad presupuestaria y retraso en el pago de las horas extraordinarias, beneficios sociales y productividad.
El informe de Recursos Humanos, al que ha tenido acceso EL PA?S, se?ala que ¡°a fecha de 23 de octubre de 2024¡å, es decir, antes de la cat¨¢strofe de Valencia, la ¡°deuda econ¨®mica por horas extraordinarias de 2024 que deber¨¢ atenderse con presupuesto 2025¡å es de 1,498 millones de euros. Seg¨²n esos datos, la Diputaci¨®n no abon¨® las horas extra de ning¨²n mes, con abril (217.190,84 euros) y julio (216.734,47) con la deuda m¨¢s abultada. Tampoco han percibido, contin¨²a el informe, los 18.319,40 euros correspondientes a la intervenci¨®n de los bomberos alicantinos en las Fallas de Valencia e incluso los 14.302,20 de su participaci¨®n en las Hogueras de Alicante. ¡°Siendo el coste promedio mensual¡± de 160.000 euros, ¡°y computando el coste de los tres meses que faltan en unos posibles 480.000 euros m¨¢s¡±, la deuda de 2024 con cargo al Presupuesto de 2025 engorda hasta 1,917 millones de euros.
El departamento dependiente de la Diputaci¨®n, a cargo del diputado de Emergencias, Francisco Cano, indica en su informe que ha solicitado para la partida presupuestaria de gratificaciones por servicios extra 2,8 millones, un ¡°m¨¢ximo total posible¡± del que deber¨ªa destinar 200.000 euros para formaci¨®n. Por tanto, contin¨²a la jefa de Recursos Humanos, la previsi¨®n de m¨¢ximo cr¨¦dito disponible en el actual ejercicio ser¨ªa de 2,6 millones, con lo que el importe de horas extra de 2025 que se podr¨ªa pagar una vez saldada la deuda es de 682.645, 68 euros. Con su estimaci¨®n mensual media, apenas da para cuatro meses. La realidad, sin embargo, es a¨²n peor. ¡°Por parte del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante se nos comunic¨® en Mesa General celebrada el 20 de noviembre de 2024¡å, es decir, en plenas labores de colaboraci¨®n en Valencia, ¡°el presupuesto que se hab¨ªa proyectado de cara al ejercicio de 2025, donde la partida de horas extraordinarias¡± est¨¢ tasada en 1,8 millones, se?ala UGT en su denuncia. Con lo que el Consorcio no est¨¢ ni cerca de librarse de los n¨²meros rojos. Los presupuestos del a?o en curso se aprobaron el pasado d¨ªa 29, con los votos a favor del PP y sin el apoyo de PSOE, Comprom¨ªs y Vox.
Para UGT, la Diputaci¨®n, ¡°supuestamente, utiliza la pr¨¢ctica de imputar una deuda de ejercicios anteriores en el nuevo presupuesto¡±, lo cual puede derivar en ¡°una irregularidad contable y administrativa¡±. En la denuncia interpuesta en la Subdelegaci¨®n del Gobierno indican que se pueden estar produciendo una vulneraci¨®n del principio de anualidad presupuestaria, un ocultamiento de pasivos exigibles, una posible responsabilidad administrativa y legal y una alteraci¨®n del destino del gasto. Tambi¨¦n apuntan que el Consorcio est¨¢ incurriendo en anomal¨ªas como las de ¡°enviar a efectivos a otros parques donde falte personal o incluso asignar a bomberos no cualificados como mandos¡± para ahorrarse las pagas extras. Por todos estos motivos, solicitan en su denuncia, presentada el pasado 31 de enero, ¡°que se investigue el retraso en el pago de las horas extraordinarias correspondientes a 2024¡å, que ¡°se determine la responsabilidad de los funcionarios encargados de la gesti¨®n¡±, que ¡°se ordene el pago inmediato de las cantidades adeudadas, con los intereses que corresponden por la demora¡± y, finalmente, ¡°que se adopten medidas correctivas para evitar que esta situaci¨®n vuelva a repetirse en futuros ejercicios¡±.
Fuentes del Consorcio aseguran que los 1,8 millones consignados en los presupuestos cubren la deuda al completo. ¡°Las horas extraordinarias no se pueden computar, porque no se sabe cu¨¢ndo se van a dar¡± y cu¨¢l ser¨¢ el montante total. ¡°En el caso de que se produzcan¡±, alegan, ¡°se consignar¨¢n mediante una modificaci¨®n puntual o en los presupuestos de 2026¡å. En cualquier caso, inciden en que ¡°en el ¨²ltimo a?o y medio¡±, se ha producido ¡°un aumento de plantilla¡± de unos 180 bomberos, con lo que su dotaci¨®n ¡°roza los 700¡å efectivos. ¡°Hay 31 vacantes que se cubrir¨¢n en marzo¡±, avanzan. ¡°Este crecimiento lograr¨¢ que pr¨¢cticamente no se tengan que realizar horas extras¡±, salvo en casos extraordinarios ¡°como la dana o el incendio de Vall d¡¯Ebo¡±, que quem¨® m¨¢s de 12.000 hect¨¢reas de monte en 2022.
Para el diputado socialista Ismael Vidal, esta situaci¨®n es ¡°intolerable e insostenible, una muestra m¨¢s de la incapacidad del PP para gestionar¡±. Desde su grupo, denuncian ¡°la par¨¢lisis de la Diputaci¨®n y de todos sus ¨®rganos¡±, algo que no afecta solo a subvenciones, sino tambi¨¦n, ¡°como en este caso, a los salarios de los funcionarios¡± y que sucede ¡°en todas las ¨¢reas¡± de la corporaci¨®n provincial. ¡°Se trata de una par¨¢lisis generalizada que est¨¢n pagando los municipios y los ciudadanos¡±, sostiene. Vidal, tambi¨¦n alcalde de Fageca, tuvo que enfrentarse el pasado verano al incendio de Pen¨¢guila, que se origin¨® por las chispas de una radial y que arras¨® 270 hect¨¢reas. Gener¨® unas horas extraordinarias entre la plantilla del Consorcio que tampoco se han abonado. ¡°Esta par¨¢lisis puede que pase factura tambi¨¦n a las monta?as y r¨ªos de la provincia¡±, lamenta.