Iberdrola envi¨® su mensaje de ¡°emergencia¡± el d¨ªa de la dana a las 16.30, casi cuatro horas antes que la Generalitat
Francisco Ferrandis, jefe en Valencia de I-DE, empresa de distribuci¨®n el¨¦ctrica, explica su experiencia en las riadas en un foro sobre la tragedia en el que los ingenieros piden m¨¢s obras hidr¨¢ulicas
El mensaje de ¡°situaci¨®n de alerta¡± se declar¨® a las 13.40 el 28 de octubre, el d¨ªa antes de la dana en la Comunidad Valenciana, por previsi¨®n de tormentas. De esta manera, el centro de control de I-DE Redes El¨¦ctricas Inteligentes advert¨ªa a sus trabajadores de lo que pod¨ªa pasar en funci¨®n del pron¨®stico meteorol¨®gico. Al d¨ªa siguiente, esta empresa de distribuci¨®n el¨¦ctrica del grupo Iberdrola envi¨® otro mensaje en el que ya declaraba la ¡°situaci¨®n de emergencia¡± a las 16.30 horas por la ¡°precariedad en la red¡±, lo que supuso activar un plan que moviliz¨® a 40 brigadas de otras comunidades aut¨®nomas.
La Generalitat no envi¨® el mensaje de alarma (Es-Alert) a los m¨®viles de la ciudadan¨ªa hasta las 20.11 horas de ese d¨ªa, una alerta muy tard¨ªa que centra buena parte del debate pol¨ªtico y las pesquisas de la jueza de Catarroja que instruye la causa sobre la gesti¨®n de la emergencia por las hist¨®ricas inundaciones que se llevaron las vidas de 227 personas en la provincia de Valencia. El Gobierno valenciano, presidido por Carlos Maz¨®n, del PP, defiende que si no envi¨® la alerta con anterioridad fue por falta de informaci¨®n sobre la gravedad de la situaci¨®n.
La sucesi¨®n de esos mensajes y de otros, remitidos por la empresa entre el 28 y 29 de octubre, fue expuesta este lunes por Francisco Ferrandis, ingeniero y jefe de sector Valencia Capital en I-DE Redes El¨¦ctricas Inteligentes, en la jornada Dana 2024: la ingenier¨ªa y la dana puestas al l¨ªmite, organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Valencia. Ferrandis explic¨® c¨®mo actu¨® la compa?¨ªa para recuperar el suministro el¨¦ctrico de sus 180.000 clientes de la zona afectada y subray¨® la gran importancia ¡°de la anticipaci¨®n y de la planificaci¨®n¡± en una situaci¨®n de emergencia. El ingeniero industrial descendi¨® al detalle de lo que ya revel¨® en enero el Ceo de Iberdrola en Espa?a, Mario Ruiz-Tagle en una visita a Valencia, e incidi¨® en que la pronta movilizaci¨®n y el cumplimiento del protocolo de emergencias de la empresa les permiti¨® actuar con mayor celeridad.
En el foro participaron numerosos ingenieros de distintas especialidades, representantes de colegios profesionales, empresas privadas y de las distintas administraciones p¨²blicas, como la Generalitat, el Gobierno y la Diputaci¨®n de Valencia. Entre ellos mostraron complicidad, pusieron de manifiesto el conocimiento de los trabajos de cada uno e hicieron lecturas muy similares sobre los problemas y los ingentes trabajos de recuperaci¨®n de las muy da?adas infraestructuras ferroviarias, por ejemplo, de Cercan¨ªas o de MetroValencia, o de las autov¨ªas y las carreteras de titularidad nacional, auton¨®mica o provincial.
Ponderaron la importancia de los contratos de emergencia y la disposici¨®n de las empresas para poder acometer con urgencia las obras. Tambi¨¦n coincidieron en las dificultades de poder acceder a los lugares afectados para poder evaluar los da?os y actuar de manera urgente, por lo que reclamaron la capacitaci¨®n como servicios de emergencias. E incidieron en la necesidad de emprender obras hidr¨¢ulicas que hubieran paliado los efectos de la dana y salvado ¡°vidas¡±, seg¨²n afirm¨® el presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Miguel ?ngel Carrillo. El presidente del Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, Salvador Lara, record¨®, no obstante, que la magnitud de ¡°lo que ha pasado es inaudita y era imprevisible¡±.
En este sentido, Carrillo abog¨® por alcanzar en Espa?a un consenso sobre el agua y establecer un pacto de Estado entre todas las administraciones en esta materia es ¡°inaplazable¡±, al tiempo que ha remarcado que, como se ha constatado tras la tr¨¢gica dana, ¡°las infraestructuras hidr¨¢ulicas salvan vidas y bienes¡±. Hay que hacer ¡°un an¨¢lisis con luces largas y prevenci¨®n estrat¨¦gica ante nuevas riadas¡±, ya que ¡°en pleno siglo XXI, en un pa¨ªs desarrollado como Espa?a y de referencia en Europa en muchos ¨¢mbitos, no podemos aceptar que no se tengan en consideraci¨®n las indicaciones t¨¦cnicas y que, como consecuencia de no llevarlas adelante, se pueda producir una tragedia humana y material de la magnitud que ha tenido¡± la barrancada del 29 de octubre. ¡°Las consecuencias humanas y materiales de esta tr¨¢gica dana podr¨ªan haberse reducido si se hubieran construido las infraestructuras hidr¨¢ulicas que estaban proyectadas¡±.
Si un cauce, barranco o rambla tiene la capacidad de desaguar un caudal m¨¢ximo determinado, explic¨®, ¡°la ¨²nica manera de evitar inundaciones ante una gran riada es construir infraestructuras hidr¨¢ulicas como las presas y azudes para laminarla, es decir, para que a ese cauce le llegue menos agua de manera instant¨¢nea y en los casos necesarios, cuando el agua que despu¨¦s llega al cauce sea superior al que pueda desaguar, tambi¨¦n deber¨ªamos disponer de cauces artificiales que canalicen ese agua excedentaria¡±.
Obras hidr¨¢ulicas
En este sentido, aludi¨® a que Seopan (la Asociaci¨®n de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras de Espa?a) elabor¨® una estimaci¨®n presupuestaria -que apoya el colegio- y que indica que todas las obras planificadas entre 2022 y 2027 en la cuenca del J¨²car requieren una inversi¨®n de 3.170 millones de euros. Coment¨® que la gesti¨®n realizada sobre los cauces se ha podido ver ¡°lastrada¡± por la imposici¨®n de unas consideraciones derivadas de una interpretaci¨®n de la Directiva 2007-60 de la Comunidad Europea, con la que se han priorizado estrategias de prevenci¨®n y restauraci¨®n ambiental, dejando en un segundo plano medidas estructurales que s¨ª consideraban los aspectos hidr¨¢ulicos.
Adem¨¢s, consider¨® necesario revisar los sistemas autom¨¢ticos de informaci¨®n hidrol¨®gica del J¨²car y apuestan por una revisi¨®n del protocolo actual que determine la activaci¨®n de la emergencia nacional a trav¨¦s de par¨¢metros espec¨ªficos y objetivos. ¡°Es necesario tecnificar, al m¨¢ximo nivel, los riesgos y los sistemas de alerta¡±, mantuvo Carrillo, que calific¨® de ¡°imprescindible mejorar el control entre los sistemas de alerta, la comunicaci¨®n entre administraciones y t¨¦cnicos, la toma de decisi¨®n ante actuaciones de emergencia y el aviso a la poblaci¨®n, teniendo en cuenta que m¨¢s de la mitad de las personas fallecidas, en este caso, superaban los 70 a?os de edad¡±.
Abri¨® la intensa jornada el comisionado del Gobierno para la recuperaci¨®n tras la dana, Jos¨¦ Mar¨ªa ?ngel, en ausencia del vicepresidente para la dana del Consell, Francisco Jos¨¦ Gan Pampols, que no acudi¨® a la cita por una cita m¨¦dica, seg¨²n transmiti¨® a la organizaci¨®n. ?ngel destac¨® que el Ejecutivo central ¡°ha inyectado 1.746 millones de euros que ya han cobrado los ayuntamientos¡±, desde los 201 millones de Paiporta hasta el medio mill¨®n de euros de Benifai¨®¡± y record¨® los 500 millones del Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica para el ciclo integral del agua de las poblaciones afectadas.