El PP duplica sus diputados en la Comunidad Valenciana y gobernar¨¢ la Generalitat con el apoyo de Vox
El PSOE resiste y gana cuatro esca?os pero Comprom¨ªs cae y Unides Podem desaparece
El PP apunt¨® a la Comunidad Valenciana como clave, term¨®metro, balanza y muestra de las posibilidades de cambio no solo en este territorio sino en toda Espa?a y el resultado ha sido claro. Los populares se han sobrepuesto a ocho a?os perdiendo votos y la derecha se ha impuesto con rotundidad en la Comunidad Valenciana. En cualquier caso, el PP, que pr¨¢cticamente duplica el porcentaje de votos y de esca?os respecto a los obtenidos en 2019, no alcanza la mayor¨ªa absoluta y precisar¨¢ de Vox para que Carlos Maz¨®n acceda a la presidencia de la Generalitat. As¨ª, el candidato popular sirve en bandeja...
El PP apunt¨® a la Comunidad Valenciana como clave, term¨®metro, balanza y muestra de las posibilidades de cambio no solo en este territorio sino en toda Espa?a y el resultado ha sido claro. Los populares se han sobrepuesto a ocho a?os perdiendo votos y la derecha se ha impuesto con rotundidad en la Comunidad Valenciana. En cualquier caso, el PP, que pr¨¢cticamente duplica el porcentaje de votos y de esca?os respecto a los obtenidos en 2019, no alcanza la mayor¨ªa absoluta y precisar¨¢ de Vox para que Carlos Maz¨®n acceda a la presidencia de la Generalitat. As¨ª, el candidato popular sirve en bandeja a su presidente nacional, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, una primera piedra del camino hacia La Moncloa.
Con el 94% de los votos escrutado, el bloque de las derechas ocupar¨¢ 53 asientos de los 99 que hay en las Cortes valencianas (PP, 40; Vox, 13). El PP se ha alzado adem¨¢s como el partido m¨¢s votado con un 35,40% que, unido al 12,4% conseguido por Vox, son suficientes para desbancar a la izquierda (PSOE, 31; Comprom¨ªs, 15) que, junto a Unides Podem, ha gobernado durante las ¨²ltimas dos legislaturas en el territorio encabezado por el socialista Ximo Puig. La victoria de los populares no se ha debido a una derrota del PSOE, que ha ganado cinco diputados, sino al descalabro de Comprom¨ªs, que ha perdido dos y la desaparici¨®n de Unides Podem del arco parlamentario valenciano. Tambi¨¦n Ciudadanos se queda sin representaci¨®n.
Entre la izquierda hay dos datos relevantes. El PSOE no solo ha aguantado el envite y gana esca?os sino que ha obtenido casi un 5% m¨¢s de votos que en 2019. Sin embargo, la resistencia de los de Ximo Puig no ha sido suficiente para paliar la ca¨ªda de Comprom¨ªs, sin M¨®nica Oltra, y la desaparici¨®n de Unides Podem, que no ha alcanzado el necesario 5% de los votos para entrar en las Cortes Valencianas.
En cualquier caso, el triunfo del PP es incontestable, como se ha demostrado en los resultados municipales. Dif¨ªcilmente se puede alcanzar la Generalitat sin ganar alguna de las tres capitales de provincia. La izquierda ha resistido en la provincia de Valencia, sobre todo en el llamado cintur¨®n rojo de su ¨¢rea metropolitana, si bien la derecha ha avanzado tambi¨¦n y ha sido la ganadora sin ambages en Alicante y Castell¨®n. Ya en las elecciones auton¨®micas de 2019, la diferencia entre el bloque de la izquierda, ganadora entonces, y el de la derecha, tan solo fue de 40.000 votos. La diferencia ahora supera los 120.000 votos a favor de la derecha. Unides Podem ha obtenido en estos comicios alrededor de 85.000. Ciudadanos ha obtenido 36.000 apoyos. En definitiva, 75.000 votos de diferencia a favor de los partidos de la derecha entre las formaciones parlamentarias o las que en adelante ya ser¨¢n extraparlamentarias.
Carlos Maz¨®n ha afirmado, durante toda la campa?a, que tratar¨¢ de formar un gobierno en solitario. Los datos reflejan que, en cualquier caso, necesitar¨¢s de los votos de Vox para acceder a la presidencia de la Generalitat. Adem¨¢s, el dirigente del PP valenciano nunca ha descartado un gobierno con Vox. ¡°Hablaremos con todos los grupos¡±, asegur¨® en una entrevista a EL PA?S.El presidente del partido de ultraderecha, Santiago Abascal, ya advirti¨® que no le entregar¨ªa ¡°un cheque en blanco¡± para gobernar y que exigir¨¢ entrar a formar parte del Ejecutivo. Abascal ha garantizado que si Vox logra en la Comunidad Valenciana un resultado similar al de Castilla y Le¨®n el pasado a?o, exigir¨¢ un gobierno de coalici¨®n.
En su primera comparecencia, Carlos Maz¨®n no ha mencionado a Vox y ha asegurado que se dirigir¨¢ al resto de formaciones pol¨ªticas, con el mismo orden que lugar han ocupado en porcentaje de votos, ¡°para tratar de garantizar ese gobierno estable, eficaz y que ponga en marcha el gobierno del cambio¡±. Maz¨®n no pudo ocultar su alegr¨ªa por la que calific¨® como ¡°gran y clara victoria¡±. ¡°Es una gran noche para el PP¡±, ha afirmado.
Por su parte, el candidato de Vox a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Flores ha ¡°tendido la mano¡± al PP para abrir ¡°una nueva fase en la historia¡± de la Comunidad Valenciana pero ha advertido que la formaci¨®n ¡°no est¨¢ dispuesta a hacer regalos ni a aceptar chantajes¡±.
Puig pide evitar la crispaci¨®n y Baldov¨ª elude la autocr¨ªtica
El candidato socialista a la Presidencia de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, pidi¨® anoche, tras el resultado del 28-M, que la sociedad valenciana ¡°no caiga en la divisi¨®n, en las trincheras, en la crispaci¨®n¡± y consider¨® que ¡°es la hora de preservar la unidad, el respeto y la convivencia¡±.
El socialista agradeci¨® a los electores el resultado obtenido: ¡°Hemos conseguido m¨¢s votos que en 2015 y en 2019, pero ha sido insuficiente¡±, destac¨® y defendi¨® el proyecto que ha liderado, al frente del Gobierno del Bot¨¤nic, junto a Comprom¨ªs y Unides Podem, un proyecto ¡°abierto, transversal y de mayor¨ªa social¡±, tal como dijo. Ximo Puig respondi¨® con un enigm¨¢tico ¡°cada d¨ªa tiene su af¨¢n¡± al ser preguntado por su futuro al frente de la oposici¨®n y se?al¨® que hoy convocar¨¢ una ejecutiva socialista para abordar ¡°c¨®mo conformar la alternativa¡±.
¡°Una oposici¨®n contundente y propositiva¡± es la que dijo el candidato de Comprom¨ªs, Joan Baldov¨ª, que desarrollar¨¢ en las Cortes Valencianas, con dos diputados menos que en 2019. Pese a ello, el exdiputado nacional no realiz¨® autocr¨ªtica alguna.
Tras ocho a?os de sequ¨ªa, el Partido Popular festej¨® su gran victoria y lo hizo en su nueva sede, a pocos metros del Ayuntamiento de Valencia y en plena ¡®milla de oro¡¯ de la ciudad. Y lo hizo por todo lo alto. La victoria popular lleg¨® en una noche ideal para lucir chaleco. Ni fr¨ªo, ni calor, ni lluvia. Sin embargo, muchos simpatizantes echaron mano de ellos. M¨¢s incluso que de banderas de Espa?a. La banda sonora empez¨® con el grito de Campeones, campeones, pas¨® al Libre de Nino Bravo y acab¨® con el himno regional.
La celebraci¨®n en el PP empez¨® pronto, porque el ambiente de funeral en las sedes del PSPV-PSOE, Comprom¨ªs y Unides Podem dej¨® claro bien pronto que no iba a haber batalla. Ni en una urna ni en la otra. Pero faltaban los grandes ganadores, Carlos Maz¨®n y Mar¨ªa Jos¨¦ Catal¨¢, no aparecieron hasta las once de la noche. Primero lleg¨® Catal¨¢, a la que sus seguidores recibieron al grito de ¡°alcaldesa, alcaldesa¡±, repartiendo besos y abrazos, flaqueada por su n¨²mero dos, un exultante Juan Carlos Caballero, que fue una de las almas de la fiesta. ¡°?Viva el Partido Popular! ?Viva Mar¨ªa Jos¨¦ Catal¨¢!¡±, atronaba la calle, informe Nacho Herrero.
La calle se fue llenando y estaba ya a reventar cuando a las doce hizo acto de presencia Maz¨®n. El dirigente alicantino, con Catal¨¢ a su lado, ten¨ªa los ojos vidriosos pero eran ya muchos los que lloraban. Los abrazos ya inclu¨ªan incontables besos. El ¡°presidente, presidente¡± atron¨® cuando Maz¨®n tom¨® la palabra. Agradeci¨® al a¨²n president Ximo Puig una llamada que no le pudo coger. Mas all¨¢ del ¡°Bona nit¡± y del alg¨²n ¡°Comunitat Valenciana¡± de Maz¨®n el ¨²nico valenciano que se habl¨® fue el himno regional que cantaron solemnes de principio a fin para dar paso m¨¢s fiesta.
La r¨¢pida carrera de Carlos Maz¨®n
A Carlos Mazón (Alicante, 49 años) le han bastado cuatro años para auparse a lo más alto de la política territorial, la Presidencia de una comunidad autónoma, la valenciana, aunque para ello precisará del apoyo de los diputados de Vox. Han pasado cuatro años desde que Mazón aceptó figurar en una lista del PP, para luego presidir la diputación de Alicante, hacerse con el partido en la provincia y saltar hasta el PP autonómico. Bien es cierto que Mazón no era novato en esas lides. Con solo 25 años fue director general del Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ), nombrado entonces por Eduardo Zaplana, y permaneció en la política 10 años para luego guarecerse en la Cámara de Comercio de Alicante durante otros 10.
Pero, tras los cuatro últimos años, y especialmente desde julio de 2021, Mazón se ha mostrado bregado, curtido, con capacidad para vérselas con adversarios mucho más consolidados en gestión y en política. En ese camino ha dejado cadáveres políticos, como el de su antecesora al frente del PP valenciano, Isabel Bonig, al que la dirección popular obligó a apartarse para colocar a Mazón. También ha renegado de sus padrinos: desde el propio Zaplana; la mano derecha de este, José Joaquín Ripoll; el exsecretario general del PP, Teodoro García Egea; o el expresidente de los populares Pablo Casado. Los primeros, por su implicación en casos de corrupción, los últimos, por la batalla perdida contra Isabel Díaz Ayuso que elevó a Alberto Núñez Feijóo a la presidencia del PP nacional. Antes de eso, Mazón había dado su apoyo férreo a Pablo Casado, pero, poco después, se unió a otros dirigentes autonómicos y reclamó marcar un liderazgo fuerte.
En estas elecciones no solo se jugaba su capacidad de hacer resurgir al PP valenciano, sino también el conseguir unos resultados reclamados por su presidente, Alberto Núñez Feijóo, y hacer que los socialistas perdieran su mayor bastión, la Comunidad Valenciana. Aunque ha recorrido todo el territorio, las grandes voces han estado destinadas a hacerle esa campaña a Feijóo sobre el fin del sanchismo. Ha conseguido dar un vuelco absoluto, que la suya sea la lista más votada y ahora tendrá que demostrar esa capacidad de diálogo y consenso de la que ha hecho gala. Su pretensión, según ha ido asegurando, es gobernar en solitario.
Recibe el bolet¨ªn Diario electoral, escrito por el director adjunto de EL PA?S Claudi P¨¦rez. Y aqu¨ª, toda la informaci¨®n en directo del 28M.