El PP, al albur de una alta participaci¨®n
Los populares sit¨²an en el 65% de movilizaci¨®n el umbral para conseguir una mayor¨ªa amplia
El 13 de febrero, el equipo de campa?a del PP alzar¨¢ la vista al cielo. Si caen copos de nieve, mal asunto. Ir a las urnas por San Valent¨ªn en las fr¨ªas tierras de Castilla y Le¨®n no era la mejor idea, cuentan quienes saben de campa?as electorales. Hay zonas, como la monta?a leonesa, donde las comunicaciones son complicadas y una mala meteorolog¨ªa puede influir mucho en la participaci¨®n. Y el PP necesita que sea alta. La cifra clav...
El 13 de febrero, el equipo de campa?a del PP alzar¨¢ la vista al cielo. Si caen copos de nieve, mal asunto. Ir a las urnas por San Valent¨ªn en las fr¨ªas tierras de Castilla y Le¨®n no era la mejor idea, cuentan quienes saben de campa?as electorales. Hay zonas, como la monta?a leonesa, donde las comunicaciones son complicadas y una mala meteorolog¨ªa puede influir mucho en la participaci¨®n. Y el PP necesita que sea alta. La cifra clave es el 65%: por encima de ese valor, los populares calculan que pueden conseguir una mayor¨ªa suficiente que les libre de las ataduras de Vox. Por debajo del 60%, sin embargo, la incertidumbre es total. Ante ese temor, G¨¦nova ha tocado a rebato y el PP echa el resto con un desembarco sin precedentes de sus principales figuras para dar car¨¢cter nacional a la campa?a y tirar de la movilizaci¨®n. El primero en aparecer en escena fue el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla. Su presencia este viernes con Alfonso Fern¨¢ndez Ma?ueco en Salamanca estaba cargada de simbolismo: en el plan de G¨¦nova para que Pablo Casado llegue a La Moncloa, Castilla y Le¨®n es solo la primera parada. La siguiente pasa por un adelanto electoral en Andaluc¨ªa, que se espera para cuando termine el fr¨ªo y se abra paso la primavera.
En Castilla y Le¨®n, primera etapa, al PP no le basta con ganar. La irrupci¨®n de la extrema derecha con sus dirigentes ataviados con pieles y boinas, un poco al estilo de la serie Peaky Blinders, representando una especie de nuevo nacionalismo rural, amenaza la jugada de Alfonso Fern¨¢ndez Ma?ueco. El candidato popular ha querido emular el movimiento de Isabel D¨ªaz Ayuso en Madrid ¡ªun adelanto electoral que le libre de amarras y le permita gobernar en solitario¡ª, pero un gran resultado solo ser¨¢ posible con una amplia movilizaci¨®n, calculan en el PP. Algunos veteranos del partido en la comunidad alertan de que en la precampa?a no han visto ese ¨¢nimo. ¡°Vox est¨¢ muy fuerte, y en Castilla y Le¨®n no se est¨¢ produciendo una ola como la de Madrid¡±, advierte uno de ellos.
Los populares creen que pueden librarse de gobernar con Vox si suman m¨¢s esca?os que todos los dem¨¢s partidos juntos salvo la extrema derecha. En ese caso, el partido de Santiago Abascal dejar¨ªa de estar en condiciones de reclamar la entrada en el Gobierno, conf¨ªan en el PP, o de pedirles medidas inasumibles. Los ultras, por su parte, ya han empezado a poner condiciones. El candidato de Vox, Juan Garc¨ªa-Gallardo, advirti¨® este s¨¢bado de que solo se entender¨¢n si el PP renuncia a la Agenda 2030 de desarrollo sostenible y asume la ¡°agenda Espa?a¡± de Vox. Ma?ueco, al que Garc¨ªa-Gallardo describe como ¡°un progre¡±, evit¨® desvelar qu¨¦ har¨¢ si Vox tiene la llave de su reelecci¨®n, algo que a sus rivales no pas¨® desapercibido. Su exvicepresidente y candidato de Ciudadanos, Francisco Igea, llam¨® la atenci¨®n ayer sobre el ¡°sospechoso y peligroso silencio¡± del candidato popular sobre la extrema derecha.
La clave estar¨¢ en la participaci¨®n. Si es baja, los ultras podr¨ªan dar la sorpresa, temen en el cuartel general de la campa?a del PP. ¡°Los m¨¢s movilizados son los partidos m¨¢s radicales, o los que son nuevos o est¨¢n vinculados a cuestiones concretas. Por lo tanto, en caso de una baja participaci¨®n, los m¨¢s beneficiados ser¨ªan Vox, Podemos y los partidos localistas¡±, apuntan fuentes de la campa?a popular. ¡°Por debajo del 65%, los grandes partidos son los que sufren. A los de Soria ?Ya! les van a votar los mismos. Y a Vox, igual¡±.
El CIS prev¨¦ que acudir¨¢n a las urnas el 63,7% de los castellanoleoneses, pero los expertos saben que ese es el dato m¨¢s dif¨ªcil de anticipar. El terreno es mucho m¨¢s incierto esta vez porque nunca se han celebrado elecciones en Castilla y Le¨®n sin el impulso de que se celebren a la vez otras elecciones auton¨®micas y municipales. De ah¨ª que sirva menos como precedente el resultado de la serie hist¨®rica. La media en las auton¨®micas desde 1983 ha sido del 69% ¡ªen las ¨²ltimas, de 2019, lleg¨® hasta el 70,71%¡ª, aunque siempre iban acompa?adas de otras. Por tomar un ejemplo del otro lado: en las europeas de 2014, que se celebraron solas, se desplom¨® hasta el 48,51%. Esta vez, adem¨¢s, los vecinos de las pedan¨ªas m¨¢s peque?as tendr¨¢n que hacer el esfuerzo extra de desplazarse hasta su Ayuntamiento m¨¢s cercano, porque faltar¨¢n hasta 300 mesas electorales en sus poblaciones que s¨ª se instalaron en las ¨²ltimas auton¨®micas porque coincidieron con las municipales. La climatolog¨ªa vuelve a ser clave para el voto de esas peque?as poblaciones.
?De qu¨¦ puede depender que las urnas se llenen el 13 de febrero? Es dif¨ªcil saberlo. ¡°La sociedad es reactiva y, por tanto, el aumento o descenso de participaci¨®n suele estar motivada por un clima de opini¨®n prevaleciente debido a alg¨²n motivo concreto: enfado con la crisis econ¨®mica, con la corrupci¨®n, con un tema de especial relevancia en ese momento, por un c¨²mulo de cosas¡¡±, reflexiona Jos¨¦ Pablo Ferr¨¢ndiz, analista de Ipsos. ¡°Normalmente, aunque no siempre, cuando hay una pulsi¨®n de cambio, la participaci¨®n tiende a situarse por encima de la media. Cuando las elecciones son de continuidad, la participaci¨®n, en general, no sufre tantas alteraciones¡±. El PP lleva gobernando en Castilla y Le¨®n m¨¢s de tres d¨¦cadas ininterrumpidas. Los socialistas tratan de agitar una pulsi¨®n de cambio, pero salvo el CIS ninguna encuesta ha situado hasta ahora como probable un vuelco electoral.
Consciente de ese escenario, Ma?ueco lanza el mensaje a los suyos de que no se f¨ªen de los sondeos. ¡°Necesitamos un esfuerzo especial, una movilizaci¨®n sin precedentes. Que nadie se conf¨ªe con las encuestas. Las hay buenas y malas, las cosas van bien, pero os digo que la mejor manera de perder unas elecciones es pensar que est¨¢n ganadas de antemano. ?La ¨²nica encuesta que vale es la del 13 de febrero, cuando se abran las urnas!¡±, clam¨® en el arranque de campa?a.
Todo el PP est¨¢ pendiente de Castilla y Le¨®n, donde tiene que definirse la relaci¨®n entre los populares y Vox para el nuevo ciclo electoral. El presidente de Andaluc¨ªa es uno de los m¨¢s interesados en conocer c¨®mo se resuelve esa ecuaci¨®n y necesita que el 13 de febrero le vaya bien al PP. Moreno Bonilla medita su propio adelanto electoral y tendr¨¢ en cuenta el resultado de Ma?ueco y de Vox para tomar la decisi¨®n. No convocar¨¢ hasta no conocer el resultado de las urnas en Castilla y Le¨®n, anticipan fuentes de su entorno.
En Salamanca, en el primer acto de campa?a del PP junto a Ma?ueco, el andaluz apunt¨® al v¨ªnculo entre una y otra cita electoral. ¡°Estas elecciones no son cualquier cosa tampoco para m¨ª, que voy despu¨¦s. Esto es como cuando uno va a una prueba y va nerviosito perdido, y dice eso de: ¡®Pasa t¨² delante, que a m¨ª me da la risa¡¡±, asegur¨® el bar¨®n andaluz. ¡°Ya que Ma?ueco va primero, lo importante es que vaya bien. A ver si me voy a encontrar yo con un susto el 13 de febrero... ?Por compa?erismo, ayudadme a m¨ª!¡±, clam¨® Moreno Bonilla. El PP no va a escatimar esfuerzos para evitar el escenario que temen en Andaluc¨ªa y en la calle G¨¦nova: que los ultras trastoquen sus planes.
Con informaci¨®n de Paula Chouza.
El anfitri¨®n en el primer mitin, imputado
El PP no cree que le vayan a pasar factura ninguno de los casos de presunta corrupci¨®n que se investigan en los tribunales, como prueba que el anfitri¨®n de su primer acto de campa?a ayer en Salamanca fuera un imputado en una de esas causas. Javier Iglesias, presidente del PP de Salamanca e investigado por supuesta financiaci¨®n ilegal en las primarias de 2017, en las que Alfonso Fern¨¢ndez Ma?ueco fue elegido como candidato, intervino ayer en primer lugar en el mitin del PP que protagonizaron el candidato popular y el presidente de Andaluc¨ªa. Iglesias, a quien Juan Manuel Moreno Bonilla dedic¨® elogios p¨²blicos, reclam¨® la dimisi¨®n del ministro de Consumo, Alberto Garz¨®n, y consider¨® ¡°intolerable que siga en su puesto un minuto m¨¢s¡± por sus declaraciones sobre las macrogranjas.
El candidato de Unidas Podemos a la presidencia de la Junta de Castilla y Le¨®n, Pablo Fern¨¢ndez, puso el foco en los problemas de corrupci¨®n del PP. Critic¨® que las elecciones se hayan convocado para ¡°eludir el acoso judicial al que el PP est¨¢ sometido en la comunidad¡±. ¡°A partir del mes de marzo van a ir desfilando por los juzgados altos cargos y ex altos cargos del PP involucrados en muchas tramas de corrupci¨®n. Es una verg¨¹enza. Esta comunidad no merece a una persona que ha tolerado la corrupci¨®n sistem¨¢tica del PP en Espa?a y en esta comunidad¡±, dijo sobre Fern¨¢ndez Ma?ueco.