El tiempo para formar la gran coalici¨®n electoral de partidos a la izquierda del PSOE se ha agotado. En su plan para concurrir a las generales del 23 de julio, Sumar cobija ya a una amalgama de formaciones que aglutina tanto a la izquierda tradicional como a partidos de nuevo cu?o. La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda D¨ªaz, ha recolectado apoyos a lo largo de la semana. ?Qui¨¦nes son y de d¨®nde vienen todos los partidos o movimientos que se presentan a las generales en la papeleta de Sumar?
Entre las formaciones que han optado por respaldar al partido creado por la actual mini...
El tiempo para formar la gran coalici¨®n electoral de partidos a la izquierda del PSOE se ha agotado. En su plan para concurrir a las generales del 23 de julio, Sumar cobija ya a una amalgama de formaciones que aglutina tanto a la izquierda tradicional como a partidos de nuevo cu?o. La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda D¨ªaz, ha recolectado apoyos a lo largo de la semana. ?Qui¨¦nes son y de d¨®nde vienen todos los partidos o movimientos que se presentan a las generales en la papeleta de Sumar?
Entre las formaciones que han optado por respaldar al partido creado por la actual ministra de Trabajo figuran tanto formaciones de ¨¢mbito nacional como partidos locales, algunos de los cuales son pr¨¢cticamente desconocidos fuera de sus territorios.
La gran mayor¨ªa, sin embargo, son viejos conocidos, y han sido varios los comicios a los que han concurrido en coalici¨®n unos con otros. Repasamos la trayectoria de los 15 partidos que integran la coalici¨®n.
Nacionales
Podemos
La formaci¨®n comandada por la secretaria general Ione Belarra es a la que m¨¢s le ha costado encontrar acomodo en Sumar, pero tambi¨¦n la que m¨¢s votos tra¨ªa al caldero com¨²n (tres millones en las ¨²ltimas generales). Como ya le ocurriese a otras formaciones de la izquierda, que vieron sus votos mudarse a la novedad (el PCE con el PSOE; Izquierda Unida con el propio Podemos), el partido nacido con el 15-M se enfrenta a unas elecciones por su continuidad. El desgaste de una legislatura en el poder, con la dimisi¨®n del fundador Pablo Iglesias de la vicepresidencia del Gobierno en favor de Yolanda D¨ªaz y la reciente pol¨¦mica de la ley del solo s¨ª es s¨ª, se ha convertido en descalabro en las ¨²ltimas elecciones locales y auton¨®micas. Ha perdido cinco de los seis gobiernos de los que formaba parte y se ha quedado fuera de los parlamentos de la Comunidad Valenciana, Madrid y Canarias, adem¨¢s de sufrir una gran bajada en Arag¨®n y Baleares.
Izquierda Unida
A IU los conceptos de aglutinar a la izquierda y ser parte de una coalici¨®n no le pillan de nuevas. Se form¨® a finales de los a?os ochenta como un movimiento pol¨ªtico y social de agrupaci¨®n de las fuerzas de la izquierda, algo similar a lo que busca ahora Sumar. Fue pionera en abogar por la confluencia, en exponer la necesidad de crear candidaturas de conjunto. De hecho, los 11 diputados del Congreso que obtuvieron en las elecciones de 2011 ya concurr¨ªan con Baztarre y la Chunta Aragonesista, otros partidos que ahora se han unido en Sumar. El coordinador general de Izquierda Unida, Alberto Garz¨®n, fue el primero en dar un paso al lado en favor de Sumar y dar a conocer que no se presentar¨ªa como candidato a las generales.
M¨¢s Pa¨ªs
Para M¨¢s Madrid, que el PP le arrebatase la alcald¨ªa a Manuela Carmena en 2019, a pesar de ser la m¨¢s votada, fue un duro golpe. Pero las bases eran conscientes del empuje de un partido que hab¨ªa sido creado meses antes: el l¨ªder ??igo Errej¨®n entr¨® con 20 esca?os en la asamblea auton¨®mica por delante de Podemos, el partido que hab¨ªa ayudado a fundar y con el que luego rompi¨®. Fueron las bases las que votaron que hab¨ªa que crear una candidatura nacional para los segundos comicios generales de ese mismo 2019, obligados tras la falta de acuerdo entre el bloque de la izquierda. Estos trajeron como novedad la candidatura de Errej¨®n, que decidi¨® poner su imagen en las papeletas de 18 provincias bajo la denominaci¨®n de M¨¢s Pa¨ªs. Logr¨® un resultado por debajo de las expectativas: tres esca?os, dos por Madrid y uno por Valencia ¡ªdonde concurri¨® en coalici¨®n con M¨¦s Comprom¨ªs¡ª.
Verdes Equo
De la uni¨®n de 35 partidos ecologistas surgi¨® Equo en 2011. El partido, que ahora tiene como coportavoces federales a Silvia Mellado y Florent Marcellesi, es un viejo apoyo conocido de varios de los partidos que unen sus firmas en Sumar. En las generales de 2011 se adhiri¨® a una coalici¨®n que llev¨® a Comprom¨ªs al Congreso, en las de 2016 fue presentado como la tercera fuerza de la coalici¨®n con Podemos e IU. Y despu¨¦s de romper su acuerdo con Unidas Podemos en los comicios de abril de 2019, concurrieron a las de noviembre en coalici¨®n con M¨¢s Pa¨ªs.
Alianza Verde
Cuando las bases de Equo decidieron concurrir con M¨¢s Pa¨ªs a las elecciones de 2019, uno de sus cofundadores, Juan L¨®pez de Uralde, se pas¨® como independiente a las listas de Unidas Podemos. A?os despu¨¦s y ya como diputado, el exdirector de Greenpeace en Espa?a present¨® una marca ecologista propia que se integrase dentro del espacio pol¨ªtico de Unidas Podemos.
Regionales
M¨¢s Madrid
La formaci¨®n madrile?a naci¨® en la ¨¦poca final del gobierno municipal de Manuela Carmena, con la vista puesta en revalidar su cargo en las elecciones municipales de 2019 con una candidatura sobre la que la jueza pudiese tener m¨¢s control y que no dependiese tanto de Podemos. Carmena no consigui¨® revalidar su cargo con la nueva denominaci¨®n. Tras el abandono de la exalcaldesa, M¨®nica Garc¨ªa lidera desde 2020 esta formaci¨®n, que es la segunda fuerza en la asamblea madrile?a y cuya militancia vot¨® mayoritariamente a favor del apoyo a Sumar.
Catalunya en Com¨²
El partido surgi¨® en 2016 del acuerdo de la plataforma ciudadana Barcelona en Com¨², impulsado por la por entonces activista Ada Colau y otras formaciones de izquierdas catalanas. Crisis como un concurso de acreedores (Iniciativa) y una lucha fratricida (EUiA) terminaron por apartar a estos dos socios fundadores de la formaci¨®n de los comunes. Despu¨¦s, una reestructuraci¨®n en 2019 alej¨® a los sectores cr¨ªticos y minoritarios. Desde entonces, tres son las coordinadoras del partido, con Colau ya convertida en alcaldesa de Barcelona (ahora en funciones) como cabeza visible.
Comprom¨ªs
La coalici¨®n valenciana Comprom¨ªs tiene experiencia en la candidatura conjunta de partidos. Se cre¨® de la uni¨®n de diversas formaciones de izquierdas (Bloc, Iniciativa, Els Verds-Esquerra Ecologista) para las auton¨®micas de 2011, y desde entonces se ha ido reeditando la conjunci¨®n, incluso para presentar candidaturas a las generales. En las de 2019 obtuvieron un asiento de diputado, que ha ocupado Joan Baldov¨ª. Los valencianos recibieron 350.000 votos en las auton¨®micas del 28-M, unas 100.000 papeletas menos que en la anterior consulta popular.
Chunta Aragonesista
Joaqu¨ªn Palac¨ªn preside este partido regional desde 2020. La agrupaci¨®n fue la que m¨¢s votos obtuvo en el conjunto de las izquierdas aragonesas, que concurrieron por separado en el 28-M, y ha manifestado su inter¨¦s en que CHA lidere la lista de Sumar por Zaragoza.
M¨¦s
M¨¦s per Mallorca y M¨¦s per Menorca forman parte de la coalici¨®n econacionalista balear Ara M¨¦s, cuya tercera pata, Ara Eivissa, no ha entrado finalmente en el proyecto de Yolanda D¨ªaz. La primera de esas formaciones ha sido parte del Gobierno de coalici¨®n que, junto al PSOE y Podemos, ha gobernado en Baleares en la ¨²ltima legislatura. Encabezar¨¢ la lista el actual senador de M¨¦s per Mallorca, Vicen? Vidal.
Drago
La agrupaci¨®n liderada por el que fuera diputado y secretario de organizaci¨®n de Podemos, Alberto Rodr¨ªguez, tiene apenas ocho meses de vida. Ni su nuevo partido ni el anterior lograron obtener representaci¨®n en las auton¨®micas del archipi¨¦lago, a las que acudieron por separado.
Iniciativa del Pueblo Andaluz
IPA se present¨® a las elecciones generales de noviembre de 2019 en la coalici¨®n M¨¢s Pa¨ªs-Equo en las provincias de Sevilla, M¨¢laga y Granada, sin obtener representaci¨®n. En las elecciones andaluzas de junio de 2022 se integr¨® en la coalici¨®n Por Andaluc¨ªa, que obtuvo 281.000 votos y cinco diputados. Los portavoces de la formaci¨®n son Jos¨¦ Antonio Jim¨¦nez y Mar¨ªa Jos¨¦ Torres.
Batzarre
El partido navarro creado a principios de los noventa y que preside Milagros Rubio en la actualidad acudi¨® a las ¨²ltimas auton¨®micas como parte de la versi¨®n navarra de Podemos, denominada Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa, donde ya coincidi¨® con muchas de las agrupaciones de esta lista, como Podemos, Izquierda Unida o Verdes Equo.
Izquierda Asturiana
Esta agrupaci¨®n, fundada en los a?os noventa, tampoco es ajena a las confluencias: acudi¨® a las ¨²ltimas elecciones auton¨®micas en coalici¨®n con Izquierda Unida de Asturias, igual que hizo en 2019. Su secretario general es Faustino Zapico.
El partido ceut¨ª Movimiento por la Dignidad y la Ciudadan¨ªa, que tambi¨¦n estaba entre los candidatos a integrar la coalici¨®n, acab¨® por rechazar la oferta durante la tarde del jueves.