D¨ªaz Ayuso: un mes sin formar Gobierno y dos a?os sin presupuestos adaptados a la pandemia
La presidenta regional no tomar¨¢ posesi¨®n hasta finales de junio tras apurar los plazos para formar la Asamblea
Isabel D¨ªaz Ayuso no podr¨¢ formar Gobierno hasta finales de junio porque fij¨® la fecha de constituci¨®n de la Asamblea para m¨¢s de un mes despu¨¦s de los comicios (8 de junio), apurando al m¨¢ximo el plazo que marca la ley. La falta de un Ejecutivo en plenas funciones durante mes y medio no ser¨¢ lo ¨²nico que afecte a la lucha contra la crisis sanitaria, econ¨®mica y social que vive la Comunidad de Madrid. D¨ªaz Ayuso, que gobi...
Isabel D¨ªaz Ayuso no podr¨¢ formar Gobierno hasta finales de junio porque fij¨® la fecha de constituci¨®n de la Asamblea para m¨¢s de un mes despu¨¦s de los comicios (8 de junio), apurando al m¨¢ximo el plazo que marca la ley. La falta de un Ejecutivo en plenas funciones durante mes y medio no ser¨¢ lo ¨²nico que afecte a la lucha contra la crisis sanitaria, econ¨®mica y social que vive la Comunidad de Madrid. D¨ªaz Ayuso, que gobierna con los Presupuestos prorrogados de 2019, no negociar¨¢ con Vox unas nuevas cuentas para 2021, y se centrar¨¢ en las de 2022.
Constituci¨®n de la Asamblea, el 8 de junio. Debate de investidura, el 17 y el 18. Toma de posesi¨®n de la presidenta, el 19 o el 21. Y formaci¨®n de Gobierno, el 21 o el 22. Ese es el calendario con el que trabaja el PP para que eche a andar el segundo Ejecutivo de D¨ªaz Ayuso. Sus componentes est¨¢n decididos ¡°al 80%¡±, seg¨²n una fuente gubernamental, que precisa que no es segura la continuidad de todos los consejeros del PP que acompa?aron en su primera etapa a la hoy presidenta en funciones. Con el futuro de Enrique Ruiz-Escudero (Sanidad), Mar¨ªa Eugenia Carballedo (Presidencia) y David P¨¦rez (Vivienda) rodeado de interrogantes, una cosa es segura: mientras resuelve el sudoku, D¨ªaz Ayuso consumir¨¢ m¨¢s de un mes y medio sin poder tomar decisiones de calado.
?A qu¨¦ se debe ese retraso en medio de una crisis sanitaria, econ¨®mica y social sin precedentes? A una decisi¨®n de la presidenta.
El 10 de marzo, D¨ªaz Ayuso opt¨® por adelantar las elecciones. El decreto en el que oficializ¨® su resoluci¨®n estableci¨® que el 8 de junio se formar¨ªa la Asamblea saliente de los comicios, un paso imprescindible para proclamar al nuevo presidente regional. La fecha elegida apura totalmente el plazo de 25 d¨ªas como m¨¢ximo que marcan la ley electoral y el estatuto de autonom¨ªa para reunir por primera vez a los nuevos diputados, recuerdan en el PP, que interpreta que esas dos normas se refieren a jornadas laborables. Pero nada imped¨ªa elegir una fecha m¨¢s cercana.
Pas¨® en 2015: las elecciones fueron el 24 de mayo y la Asamblea se constituy¨® el 9 de junio, por lo que pasaron solo 16 d¨ªas. Tambi¨¦n en 2019: las elecciones fueron el 26 de mayo, y el Parlamento fue activado el 11 de junio, poco m¨¢s de quince d¨ªas despu¨¦s. Ahora, tras una campa?a centrada en la urgencia de tomar decisiones para paliar los efectos de la pandemia, las elecciones han sido el 4 de mayo y la vuelta de la vida parlamentaria se ha fijado para el 8 de junio. Se consumir¨¢n 35 jornadas (25 laborables) sin que siquiera empiecen las consultas a los portavoces parlamentarios que preceden al debate de investidura y la formaci¨®n de gobierno.
El Ejecutivo aut¨®nomo entiende que esas tres elecciones no son comparables porque las del 4-M supusieron el primer adelanto electoral de la historia de la regi¨®n. Pero la oposici¨®n ve un motivo pol¨ªtico en la elecci¨®n de apurar el plazo. ¡°Ampli¨® y apur¨® los plazos para garantizarse que ten¨ªa tiempo de alcanzar un acuerdo de investidura¡±, opinan.
As¨ª, Vox estar¨ªa en el centro del razonamiento que llev¨® a elegir el 8 de junio como fecha para constituir la Asamblea. Tras las traum¨¢ticas negociaciones para la investidura de 2019, cuando D¨ªaz Ayuso descont¨® dos meses hasta que logr¨® alcanzar un precario pacto a tres entre PP, Cs y Vox, la presidenta se quiso dar margen para negociar las condiciones de su segundo mandato.
No es un caso ¨²nico. La extrema derecha tambi¨¦n est¨¢ en el coraz¨®n de otra decisi¨®n de calado. Despu¨¦s de escuchar que Vox apoyar¨¢ la investir¨¢ sin pedir nada a cambio, D¨ªaz Ayuso ha desistido de aprobar unos presupuestos para 2021, para centrarse en los de 2022. La explicaci¨®n oficial es que a estas alturas del a?o no hay tiempo ni merece la pena aprobar unas nuevas cuentas para solo unos pocos meses. Pero a eso se suma que la decisi¨®n le quita al partido ultra la posibilidad de cobrarse el precio de la investidura en la negociaci¨®n de unos presupuestos clave.
Madrid, golpeada por el coronavirus como el resto de autonom¨ªas, es excepcional en que tiene unas cuentas p¨²blicas que responden a otra realidad: son las de 2019, ¨¦poca de bonanza, y fueron aprobadas por el Gobierno de ?ngel Garrido. D¨ªaz Ayuso ni siquiera ha presentado ante la C¨¢mara un proyecto en 2019, 2020 y lo que va de 2021.
¡°Nos hemos encontrado en unas fechas muy complicadas para hacerlos [para 2021]¡±, justific¨® el mi¨¦rcoles D¨ªaz Ayuso, en su primera rueda de prensa tras las elecciones del 4-M.
En enero, el PP y Cs, entonces socios de Gobierno, anunciaron que hab¨ªan alcanzado un acuerdo presupuestario. En marzo, cre¨ªan tener asegurado el imprescindible apoyo de Vox a ese proyecto. Que ese documento con tan solo dos meses de vida no sirva ya de nada, y que el apoyo de la extrema derecha siga siendo obligatorio, resume todo lo que ha cambiado y todo lo que sigue igual tras las elecciones del 4-M.
Lo que ha cambiado: D¨ªaz Ayuso ya no necesita a Cs, desaparecido de la Asamblea, para sacar adelante su programa de gobierno, y por lo tanto puede descartar las cesiones hechas. Lo que no ha cambiado: se mantiene su dependencia del partido de Santiago Abascal.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra nueva newsletter sobre Madrid