El tiempo fresco y lluvioso se prolongar¨¢ al menos hasta la primera quincena de junio
Los chubascos continuar¨¢n este fin de semana y los primeros d¨ªas de la siguiente. Una borrasca profunda dejar¨¢ fuertes precipitaciones a partir del lunes en Canarias y a partir del mi¨¦rcoles en la Pen¨ªnsula
Despu¨¦s de un mes de mayo en el que apenas han parado de producirse chubascos desde el d¨ªa 5, la gran pregunta, al margen de la pol¨ªtica, es cu¨¢ndo llegar¨¢ el buen tiempo. En un pa¨ªs en el que la reserva hidrol¨®gica est¨¢ al 47,5% y los ...
Despu¨¦s de un mes de mayo en el que apenas han parado de producirse chubascos desde el d¨ªa 5, la gran pregunta, al margen de la pol¨ªtica, es cu¨¢ndo llegar¨¢ el buen tiempo. En un pa¨ªs en el que la reserva hidrol¨®gica est¨¢ al 47,5% y los veranos son cada vez m¨¢s t¨®rridos, esto deber¨ªa ser considerado buen tiempo y que siga lloviendo y que la llegada del calor se retrase, una excelente noticia. Y esta excelente noticia continuar¨¢ durante el fin de semana, durante los primeros d¨ªas de la pr¨®xima semana y, seg¨²n indican las predicciones mensuales, durante al menos toda la primera quincena de junio. ¡°Las tendencias apuntan con cierto grado de certeza a que los primeros 15 d¨ªas de junio van a ser m¨¢s h¨²medos de lo normal y, aunque los modelos, como suelen hacer a medida que pasan los d¨ªas, suavizan esta tendencia en la tercera y cuarta semana, la se?al sigue siendo aun as¨ª h¨²meda¡±, apunta Francisco Mart¨ªn, de la revista especializada RAM Meteorolog¨ªa.
La presencia de nubes y precipitaciones se traduce en temperaturas m¨¢s frescas de lo normal, es decir, en anomal¨ªas fr¨ªas, y ¡°la se?al en este caso es muy clara, salvo en el norte, Canarias y Baleares, donde la anomal¨ªa es positiva por la influencia del mar¡±. Aunque comparadas con los valores clim¨¢ticos medios, las temperaturas ser¨¢n m¨¢s bajas de lo normal, ¡°ir¨¢ haciendo progresivamente cada d¨ªa m¨¢s calor porque el calentamiento diurno propio de la llegada del verano va sumando por d¨ªas¡±. ¡°No se aprecian se?ales de ola de calor, que el a?o pasado ya ten¨ªamos en junio¡±, se felicita Mart¨ªn.
Para empezar, este fin de semana ¡°continuar¨¢ el tiempo inestable¡±, con lluvias y chubascos m¨¢s probables por la tarde y que localmente podr¨¢n ser fuertes y estar acompa?ados de granizo, detalla Rub¨¦n del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorolog¨ªa (Aemet). Y el lunes, una borrasca atl¨¢ntica dejar¨¢ intensas lluvias en Canarias y se ir¨¢ acercando a la Pen¨ªnsula donde, a partir del mi¨¦rcoles, se espera que riegue buena parte del territorio, sobre todo la mitad occidental.
Este viernes, explica Del Campo, ¡°la inestabilidad ser¨¢ generalizada¡± y se podr¨¢n producir lluvias y chubascos ¡°casi en cualquier punto del interior peninsular y de Baleares¡±, con posibilidad de que sean localmente fuertes y tormentosos, con granizo y rachas intensas de viento. De hecho, todas las comunidades, salvo Canarias, est¨¢n bajo aviso amarillo, el m¨¢s bajo, por lluvias y tormentas, salvo en Baleares, donde es naranja, el segundo de los tres niveles de alerta.
Para el s¨¢bado la predicci¨®n es similar: ¡°Lluvias y chubascos, m¨¢s frecuentes por la tarde y que, en amplias zonas de la mitad norte y en ¨¢reas monta?osas del sureste peninsular y en Baleares, podr¨¢n ser localmente fuertes y estar acompa?adas de granizo¡±. Podr¨ªan acumularse entre 15 o 20 litros por metro cuadrado en tan solo una hora o puntualmente cantidades similares en menos tiempo, lo que ¡°puede provocar algunas crecidas repentinas en cauces que habitualmente bajan secos¡±. Hay avisos, todos amarillos, en Arag¨®n, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y Le¨®n, Castilla-La Mancha, Catalu?a, Galicia, Navarra, Pa¨ªs Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana.
El domingo, la misma t¨®nica. ¡°Nubosidad de evoluci¨®n diurna, posibilidad de chubascos, sobre todo por la tarde, en amplias zonas del interior de la Pen¨ªnsula y Baleares, que localmente podr¨¢n alcanzar intensidad fuerte y estar acompa?ados de granizo¡±, repite Del Campo. Todos estos chubascos y tormentas ¡°ser¨¢n menos probables a lo largo del fin de semana en zonas costeras¡±, anota el experto. Los avisos, tambi¨¦n amarillos, se reducen a Arag¨®n, Asturias, Catalu?a, Galicia y Comunidad Valenciana
Las temperaturas bajar¨¢n ¡°en el tercio sur y subir¨¢n en el tercio norte¡± y, durante el resto del fin de semana, ¡°no variar¨¢n demasiado o si acaso subir¨¢n ligeramente¡±. Ser¨¢ ¡°un fin de semana algo fresco para la ¨¦poca del a?o¡±, con valores que, en puntos de la zona centro y de la mitad sur, estar¨¢n entre tres y cinco grados por debajo del promedio. ¡°La excepci¨®n ser¨¢ el tercio norte, donde estar¨¢n entre tres y cinco grados por encima de lo normal¡±, matiza el portavoz de Aemet. Las m¨¢ximas se mover¨¢n en general entre 22¡ã y 27¡ã, ¡°algo m¨¢s en puntos de los valles del Ebro y del Guadalquivir¡±. En este ¨²ltimo, podr¨ªan rozarse o alcanzarse los 30¡ã.
La pr¨®xima semana ¡°comenzar¨¢ con una t¨®nica similar¡±. El lunes ¡°de nuevo nubes de evoluci¨®n diurna con posibilidad de chubascos en amplias zonas de la Pen¨ªnsula y de Baleares¡±. Ser¨¢n ¡°menos probables en el suroeste¡± y las mayores intensidades se esperan las monta?as y aleda?os de las mitades peninsulares norte y este. Las temperaturas se mantendr¨¢n sin cambios.
El martes, m¨¢s tiempo inestable, pero la probabilidad de chubascos quedar¨¢ m¨¢s restringida a la mitad norte y a Baleares, que ser¨¢n ¡°menos intensos que en los d¨ªas previos¡±. Tampoco se descarta alg¨²n chaparr¨®n en zonas monta?osas del este de la Pen¨ªnsula. Las temperaturas subir¨¢n, con 30¡ã en el Ebro y 32¡ã/33¡ã en el Guadalquivir.
Y ojo a partir del lunes en Canarias por la llegada de la borrasca atl¨¢ntica, que ¡°ya desde ese d¨ªa, sobre todo por la tarde, dar¨¢ lugar a precipitaciones en las islas occidentales¡±. Las lluvias ¡°continuar¨¢n probablemente el martes y podr¨¢n ser intensas y acumular grandes cantidades de agua en las islas de mayor relieve¡±. Aunque hay incertidumbre en el pron¨®stico, es posible que ¡°durante los d¨ªas siguientes, sobre todo a partir del mi¨¦rcoles, la borrasca quede estacionaria en el Atl¨¢ntico, al oeste de la Pen¨ªnsula¡±, desde donde enviar¨¢ frentes que dar¨¢n lugar a precipitaciones en mayor parte de la pen¨ªnsula, sobre todo en la mitad oeste. ¡°Parece que las lluvias ser¨¢n m¨¢s escasas en la segunda mitad de la semana en el ¨¢rea mediterr¨¢nea y en Baleares¡±, completa el portavoz de Aemet.
Mart¨ªn alerta sobre los posibles efectos de esta ¡°poderosa y rara borrasca¡± en Canarias, cuya anomal¨ªa estriba en varios factores. Por un lado, en un junio normal en Canarias deber¨ªa reinar el anticicl¨®n de las Azores, pero lo que hay ¡°es una dana ¡ªdepresi¨®n aislada en niveles altos, un embolsamiento de aire en capas altas de la atm¨®sfera¡ª y una borrasca profunda¡±. Este experto cita el ¨ªndice EFI (siglas en ingl¨¦s de Extreme Forecast Index), con el que se cuantifica la rareza de un fen¨®meno, que en este caso apunta a que ser¨¢ un episodio muy inusual en el archipi¨¦lago. Adem¨¢s, esta borrasca presenta ¡°valores hist¨®ricos de m¨ªnimos de presi¨®n tanto en superficie como en altura¡±.
En cuanto a las temperaturas, bajar¨¢n el mi¨¦rcoles, pero parece que ¡°subir¨ªan los d¨ªas siguientes, sobre todo en el este de la Pen¨ªnsula, aunque en general la semana ser¨¢ fresca en la mayor parte del pa¨ªs, salvo el tercio norte de la Pen¨ªnsula y en los dos archipi¨¦lagos¡±, donde el ambiente ser¨¢ algo m¨¢s templado de lo normal.
Las lluvias de la ¨²ltima semana reducen en cinco puntos el d¨¦ficit de precipitaciones
A falta contabilizar el día 31 en el balance, mayo ha sido un mes normal en cuanto a precipitaciones, aunque haya podido parecer lluvioso por el contraste con el abril más seco desde que hay datos. "Salvo los primeros días, que fueron continuación del tiempo seco y cálido de buena parte de marzo y abril, después predominó un ambiente inestable con lluvias y chubascos repartidos por amplias zonas de España, especialmente en la segunda quincena", resume Del Campo.
Hasta el día 30, habían caído 57 litros por metro cuadrado en el conjunto de España, "exactamente el promedio". En áreas del sureste, como Murcia, el sur de la Comunidad Valenciana y el extremo oriental de Andalucía, llegó a llover "más del triple de lo normal", pero en zonas de la mitad norte, especialmente en el interior y el noroeste de Galicia, "las precipitaciones no llegaron ni a la mitad de lo normal".
"Muy probablemente esta primavera será la segunda más seca de la serie histórica", concluye Del Campo. En lo que va de año hidrológico han caído 403 litros por metro cuadrado, un 22% por debajo del promedio (519 litros). "El déficit de precipitaciones se ha reducido en cinco puntos porcentuales en una semana, ya que la pasada era del 27%", contextualiza el experto, para añadir que desde 1961 "solo ha habido seis años hidrológicos que entre octubre y mayo hayan acumulado menos precipitación que el actual".
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.