Almeida cifra en tres contenedores y cinco cubos de basura los da?os en Ferraz: ¡°Son 2.000 euros y ser¨¢n repuestos hoy¡±
La quinta noche de manifestaciones en Madrid contra la amnist¨ªa ha dejado siete detenidos y 30 polic¨ªas heridos cerca a la sede del PSOE
Las inmediaciones de la calle Ferraz fueron de nuevo este martes por la noche el escenario de una nueva protesta contra la amnist¨ªa de los encausados del proc¨¦s para facilitar la investidura de Pedro S¨¢nchez y en la que participaron m¨¢s de 7.000 personas ¨Dseg¨²n la Delegaci¨®n de Gobierno¨D. De nuevo, hubo cargas policiales, contenedores quemados, vallas zarandeadas, piedras que lanzaron contra agentes y mobiliario urbano y papeleras arrancadas. El alcalde de la ciudad, Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez-Almeida, ha salido horas despu¨¦s, ...
Las inmediaciones de la calle Ferraz fueron de nuevo este martes por la noche el escenario de una nueva protesta contra la amnist¨ªa de los encausados del proc¨¦s para facilitar la investidura de Pedro S¨¢nchez y en la que participaron m¨¢s de 7.000 personas ¨Dseg¨²n la Delegaci¨®n de Gobierno¨D. De nuevo, hubo cargas policiales, contenedores quemados, vallas zarandeadas, piedras que lanzaron contra agentes y mobiliario urbano y papeleras arrancadas. El alcalde de la ciudad, Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez-Almeida, ha salido horas despu¨¦s, durante la ma?ana de este mi¨¦rcoles, para explicar que los da?os al mobiliario urbano afectaron a tres contenedores y cinco cubos de basura. ¡°Son 2.000 euros y ser¨¢n repuestos hoy¡±, ha precisado. La revuelta ha culminado con siete detenidos, entre ellos un menor de 17 a?os, y cerca de 40 heridos, 30 de ellos miembros de la fuerza p¨²blica.
En el asfalto quedaron contenedores quemados ¨Dque se usaron como barricadas o fueron lazados contra los agentes¨D, trozos de cristal y un rastro de basura que marcaba el repliegue de los alborotadores. Un v¨ªdeo de Europa Press muestra tambi¨¦n este mi¨¦rcoles un par de veh¨ªculos con los cristales o el retrovisor rotos, as¨ª como varias paredes y elementos del mobiliario urbano rayadas con frases en contra del Gobierno de S¨¢nchez y la amnist¨ªa. La portavoz de M¨¢s Madrid, Rita Maestre, ha declarado a EL PA?S que le ¡°resulta curioso lo pronto que Almeida ha salido a valorar la cuant¨ªa de los da?os materiales de los actos ultra, para lo mucho que ha tardado en condenar estas actitudes¡±.
¡°Mi condena total y absoluta, sin paliativos¡±, ha insistido el alcalde, para matizar poco despu¨¦s: ¡°Lo que ayer hubo fue una gran mayor¨ªa de manifestantes pac¨ªfica. En Barcelona (en referencia a los disturbios de 2017 y 2019) sucedi¨® lo contrario. No pedir¨¦ el indulto ni la amnist¨ªa para los que ayer agredieron a la polic¨ªa. Nosotros creemos en el Estado de Derecho. No tenemos ning¨²n problema en condenar lo que pas¨®¡±.
El alcalde sigue la l¨ªnea marcada previamente por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel D¨ªaz Ayuso, ha pedido este mi¨¦rcoles que los responsables de estos ¡°actos vand¨¢licos¡± sean ¡°detenidos y juzgados¡±, aunque ha defendido ¡°a quienes se manifiestan en favor de la democracia¡±.
La quinta jornada de protestas contra la amnist¨ªa fue convocada el martes las 20.00 en la calle Ferraz por grupos de ultraderecha (como Vox, Revuelta, el frente juvenil, vinculado al partido de Santiago Abascal, o el colectivo Desokupa), cerca de la sede del PSOE en Madrid. Sobre las 22.00 un grupo liderado por encapuchados de est¨¦tica ultra aument¨® la intensidad de la concentraci¨®n al intentar derribar la valla detr¨¢s de la cual se proteg¨ªa la unidad antidisturbios, que fue atacada con botellas de cristal y otros elementos contundentes.
Una parte del grupo intent¨® trasladarse desde Ferraz hasta el Congreso de los Diputados, cortando la circulaci¨®n en la Gran V¨ªa, pero una unidad de la Polic¨ªa impidi¨® que llegaran hacia la sede del legislativo y los custodi¨® de vuelta al punto de reuni¨®n inicial, donde los otros manifestantes ya se enfrentaban con la fuerza p¨²blica.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.