La Federaci¨®n de Municipios de Madrid, en los tribunales tras la maniobra del PP de Ayuso para neutralizar a M¨¢s Madrid, Podemos e IU
La justicia admite a tr¨¢mite una demanda contra el cambio de los estatutos de la organizaci¨®n, que los conservadores aprobaron con su mayor¨ªa absoluta
El juzgado de primera instancia 104 de Madrid ha admitido a tr¨¢mite una demanda del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid contra la Federaci¨®n de Municipios de Madrid (FMM) por la modificaci¨®n de los estatutos de la organizaci¨®n, que patrocin¨® en noviembre el PP gracias a su mayor¨ªa absoluta y se tradujo en dos cambios de calado. Uno: elevar la barrera de entrada del 3% al 5%, lo que dificulta que teng...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
El juzgado de primera instancia 104 de Madrid ha admitido a tr¨¢mite una demanda del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid contra la Federaci¨®n de Municipios de Madrid (FMM) por la modificaci¨®n de los estatutos de la organizaci¨®n, que patrocin¨® en noviembre el PP gracias a su mayor¨ªa absoluta y se tradujo en dos cambios de calado. Uno: elevar la barrera de entrada del 3% al 5%, lo que dificulta que tengan voz y grupo propio en la organizaci¨®n partidos como M¨¢s Madrid, Podemos o Izquierda Unida. Y dos: limitar a los grupos que hayan obtenido m¨¢s del 20% de los votos la contrataci¨®n de un coordinador pol¨ªtico a tiempo completo, lo que hasta ahora ha impedido que la alcaldesa de Rivas, A¨ªda Castillejo, designe al que a su juicio le corresponde por haberse integrado en la lista ¨²nica con la que todos los partidos intentaron firmar la paz en noviembre. De esta manera, el municipio gobernado por Izquierda Unida, M¨¢s Madrid, Equo y PSOE busca que la justicia declare nula la modificaci¨®n estatutaria, seg¨²n documentaci¨®n a la que ha accedido EL PA?S.
El reparto de los coordinadores a tiempo completo de cada grupo est¨¢ en el centro de este conflicto entre partidos en un organismo que hace de puente entre la administraci¨®n regional y los 179 municipios de la regi¨®n. Con poco m¨¢s de mill¨®n y medio de presupuesto anual, la FMM no paga dietas a sus integrantes, pero s¨ª se encarga del sueldo de estos profesionales. As¨ª ha reaccionado una fuente de la direcci¨®n del PP regional a la demanda: ¡°Esto es como si en el Congreso de los diputados se cambia la barrera electoral y se vota por mayor¨ªa. No te gustar¨¢, pero es legal y democr¨¢tico¡±.
Por su parte, el gabinete de Judith Piquet, alcaldesa de Alcal¨¢ y presidente de la FMM, precis¨® que los servicios jur¨ªdicos de la Federaci¨®n, consultados el jueves, no ten¨ªan notificaci¨®n alguna sobre la demanda; que ¡°desde la FMM se act¨²a y se trabaja dentro del marco jur¨ªdico legal y del Estado de derecho¡±; y que ¡°toda decisi¨®n de modificaci¨®n estatutaria siempre puede ser susceptible de impugnaci¨®n¡±.
Esto contrapone un interlocutor de los partidos de izquierdas afectados. ¡°Est¨¢n impidiendo a un grupo pol¨ªtico tener la representaci¨®n que le corresponde por ley¡±, dice. ¡°Si la pr¨®xima Junta de Gobierno no lo resuelve, acudiremos a la v¨ªa penal¡±, advierte. ¡°La FMM se sostiene con fondos p¨²blicos y se est¨¢n utilizando para otros fines, desconociendo los estatutos¡±, a?ade. ¡°Al no confrontar listas, la lista conjunta no reparte porcentajes de representaci¨®n [para calcular el 20% que da derecho a un coordinador a tiempo completo]¡±, argumenta esta fuente; ¡°pero lo que hace el PP es decir que los votos delegados que se llevaron a la Asamblea es lo que te representa¡ pero eso no lo pone ni en los estatutos nuevos ni en los viejos¡±.
El problema comenz¨® con las elecciones municipales y auton¨®micas de mayo de 2023. La cita con las urnas no solo supuso un antes y un despu¨¦s en la carrera de Isabel D¨ªaz Ayuso (PP). Su mayor¨ªa absoluta se traslad¨® inmediatamente hasta la FMM, presidida hasta ese momento por Guillermo Hita, del PSOE. Como resultado, Judith Piquet, la regidora de Alcal¨¢ de Henares, se hizo con el puesto en representaci¨®n de los conservadores. Sin embargo, ese cambio aprobado en la Asamblea de noviembre vino acompa?ado de uno de mayor calado.
El PP aprovech¨® su mayor¨ªa para sacar adelante una reforma de los estatutos que elev¨® del 3% al 5% la representaci¨®n de votos que debe tener cada formaci¨®n para operar con grupo propio. Aunque la formaci¨®n conservadora redujo la pol¨¦mica a un proyecto para igualar esa barrera de entrada a la de otros ¨®rganos, como el Parlamento regional, el cambio perjudic¨® a la Red de municipios por el cambio (que incluye a Podemos, M¨¢s Madrid, IU, partidos independientes...).
¡°La modificaci¨®n atenta directa y frontalmente contra el pluralismo pol¨ªtico en el seno de la Federaci¨®n, cercenando representatividad, derechos y facultades a candidaturas que no hayan superado los umbrales ahora aumentados¡±, se lee en la demanda. ¡°Indirectamente, al tratarse de una asociaci¨®n de municipios cuyos representantes han sido elegidos por los ciudadanos, la modificaci¨®n estatutaria est¨¢ limitando el derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos p¨²blicos, al perder determinados municipios la posibilidad de designar un coordinador pol¨ªtico a tiempo completo en el seno de la Federaci¨®n que represente, defienda y abogue por los intereses de los ciudadanos de tales municipios¡±, se a?ade.
¡°Es de se?alar que la propuesta de modificaci¨®n estatutaria cursada por el Partido Popular fue conocida por mi representada el d¨ªa 21 de noviembre de 2023, a trav¨¦s de correo electr¨®nico, es decir, con menos de siete d¨ªas de antelaci¨®n a la fecha de celebraci¨®n del Pleno¡±, argumenta, en un intento de cimentar la acusaci¨®n de que el cambio adolece del defecto formal de extemporaneidad de su anuncio.
M¨¢s Madrid, Podemos, Izquierda Unida y los partidos locales independientes afectados gobiernan 15 municipios en la regi¨®n, algunos del peso de Rivas-Vaciamadrid (96.000 personas en 2022, seg¨²n el INE), y representan a 258 concejales de 91 municipios, seg¨²n sus datos.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.