?Consult¨® Miguel ?ngel Rodr¨ªguez los registros de familiares de residencias? Si lo hizo, es ilegal
El jefe de gabinete de Ayuso realiz¨® alg¨²n tipo de comprobaci¨®n sobre las personas que salieron en ¡®Lo de ?vole¡¯, pero ¨¦l niega haber entrado a bases de datos. Siete juristas coinciden en que ese acceso quebrantar¨ªa la ley
Los tuits de Miguel ?ngel Rodr¨ªguez sobre cinco hijos que perdieron a sus padres en residencias durante la covid han sido tachados de ¡°lamentables¡±, ¡°inadmisibles¡± o faltos de ¡°empat¨ªa¡±, y tambi¨¦n han suscitado la pregunta de si el jefe de gabinete de Isabel D¨ªaz Ayuso infringi¨® la Ley de Protecci¨®n de Datos. Rodr¨ªguez dio a entender el domingo por la noche que hizo averiguaciones sobre los ...
Los tuits de Miguel ?ngel Rodr¨ªguez sobre cinco hijos que perdieron a sus padres en residencias durante la covid han sido tachados de ¡°lamentables¡±, ¡°inadmisibles¡± o faltos de ¡°empat¨ªa¡±, y tambi¨¦n han suscitado la pregunta de si el jefe de gabinete de Isabel D¨ªaz Ayuso infringi¨® la Ley de Protecci¨®n de Datos. Rodr¨ªguez dio a entender el domingo por la noche que hizo averiguaciones sobre los familiares que aparecieron en un episodio sobre el aniversario de la pandemia del programa de televisi¨®n Lo de ?vole. Estas palabras, escritas por el cargo de m¨¢xima confianza de la presidenta, evocan en la mente de las asociaciones de familiares a un Gran Hermano que esp¨ªa a los ciudadanos. Las organizaciones Verdad y Justicia y Marea de Residencias se preguntaron el lunes en un comunicado si el jefe de gabinete accedi¨® a datos personales y advirtieron de que ¡°esa actuaci¨®n de Rodr¨ªguez ser¨ªa propia de un Estado dictatorial¡±. En efecto, siete juristas consultados coinciden en que, de haberse producido un acceso a registros p¨²blicos, Rodr¨ªguez y sus hipot¨¦ticos cooperantes habr¨ªan violado la ley.
Rodr¨ªguez ha publicado tres tuits sobre este asunto. Los dos primeros son del domingo por la noche, cuando se emiti¨® el programa. Primero dijo que iba a verificar si dec¨ªan la verdad y si visitaban a sus padres cuando estaban vivos. Luego a?adi¨® que hab¨ªa ¡°comprobado que la primera se?ora¡± no ten¨ªa a su madre en una residencia de la Comunidad de Madrid. El lunes por la ma?ana a?adi¨® un tercer tuit en el que reconoc¨ªa que esa mujer s¨ª era hija de una fallecida y ped¨ªa disculpas. Seg¨²n las asociaciones de familiares, la mujer era hija de una residente fallecida en Getafe.
No queda claro por los tuits qu¨¦ tipo de comprobaci¨®n hizo Rodr¨ªguez, ni tampoco si recurri¨® a terceras personas. Preguntado sobre si hab¨ªa accedido a datos personales, Rodr¨ªguez ha respondido este martes, antes de un acto en la Puerta del Sol, repitiendo un monos¨ªlabo: ¡°No. No¡±.
La Consejer¨ªa de Asuntos Sociales, responsable de la supervisi¨®n del sector de residencias, no ha contestado a una pregunta de EL PA?S sobre si existen bases de datos espec¨ªficas en las que se pueda comprobar las visitas a un residente o la identidad de sus familiares. Sobre esta duda, una asociaci¨®n de familias en Madrid, Pladigmare, apunta que no todas las residencias tienen libros de visitas. Adem¨¢s, lo usual es que las residencias solo dispongan del contacto de uno o dos ¡°familiares de referencia¡±.
De haberse producido alguna consulta a una base de datos p¨²blica, se habr¨ªa vulnerado la Ley de Protecci¨®n de Datos, advierten siete juristas especializados en protecci¨®n de la privacidad y consultados por este peri¨®dico. La raz¨®n, se?alan, es que en cualquier organizaci¨®n, ya sea p¨²blica o privada, los datos personales deben estar compartimentados, de modo que solo tengan acceso a ellos las personas que trabajan con ellos.
¡°El CEO de una compa?¨ªa no puede acceder a todo¡±, dice Jeimy Poveda, directora de la consultor¨ªa Dataseg. ¡°Se recogen solo los datos estrictamente necesarios, solo se usan para el fin que justific¨® la recogida y solo se da acceso inform¨¢tico a un m¨ªnimo de personas¡±.
Los expertos advierten de que el acceso a los datos es tan restringido que un m¨¦dico o una enfermera tienen prohibido consultar el historial de un paciente al que no est¨¢n tratando. Tampoco un polic¨ªa debe acceder a los antecedentes de una persona a la que no est¨¦ investigando. ¡°Cada a?o hay cuatro o cinco condenas a sanitarios por consultar datos que no deben. Y alguno incluso acaba en la c¨¢rcel¡±, dice el abogado Jorge Garc¨ªa Herrero.
Sin embargo, los expertos agregan que cuando un funcionario viola la ley, la sanci¨®n administrativa es ¡°insignificante¡±. Se considera que la infractora es la administraci¨®n, y no el funcionario, y se impone una ¡°amonestaci¨®n¡± que consiste en hacer p¨²blica la sanci¨®n. Esto ni siquiera conlleva el pago de una multa. ¡°Uno de los fallos de nuestra ley es que no se puede multar a las administraciones¡±, dice Borja Adsuara, profesor de la Complutense.
En su lugar, cabe la opci¨®n de la v¨ªa judicial donde se puede denunciar la comisi¨®n de delitos relacionados con la protecci¨®n de datos, como son la intimidad, el honor, la imagen o la revelaci¨®n de secretos. Este ¨²ltimo delito es ir¨®nicamente el mismo que Rodr¨ªguez percibe en el actuar del fiscal general del Estado, ?lvaro Ortiz, a quien culpa de haber revelado un supuesto secreto del novio de Ayuso.
Jorge Morell apunta que nadie niega el derecho de la Comunidad de Madrid a defenderse si estuviera demostrado que el programa emiti¨® alguna falsedad. ¡°Existen otras v¨ªas m¨¢s proporcionales para defenderse¡±, indica. Y la abogada Poveda a?ade que si el Gobierno de Ayuso ejerciese una acci¨®n judicial, podr¨ªa valorarse el acceso a los datos. ¡°Eso se debe hacer siguiendo el procedimiento adecuado y no desde la cuenta de este se?or, que de hecho ni siquiera fue mencionado por los familiares¡±.
La Agencia de Protecci¨®n de Datos puede iniciar investigaciones de oficio o por denuncia de parte. Este martes por la tarde no hab¨ªa ning¨²n expediente abierto, seg¨²n fuentes de este ¨®rgano.
Los cinco hijos que aparecieron en Lo de ?vole est¨¢n vinculados a Marea de Residencias y a Verdad y Justicia. Una portavoz de estas dos asociaciones, Carmen L¨®pez, dice que han estado hablando con las familias sobre la posibilidad de interponer alguna acci¨®n jur¨ªdica, pero no han tomado a¨²n una decisi¨®n. El poco ¨¦xito de las querellas por las muertes de hace cinco a?os ha hecho dudar a los miembros sobre el valor de la v¨ªa judicial, dice L¨®pez.
L¨®pez tiene su propia hip¨®tesis sobre lo sucedido. Dice que cuatro de los cinco hijos que aparecieron en el programa hab¨ªan dado entrevistas antes a medios de comunicaci¨®n. Solo una, la mujer a la que Rodr¨ªguez se?al¨® con su falsedad, interven¨ªa por primera vez: ¡°Es probable que a todos los dem¨¢s ya les hubieran hecho un estudio y que a ella no la reconocieran. Quiz¨¢s por eso emiti¨® esa duda y lanzaron ese bulo¡±.
?Tiene m¨¢s informaci¨®n? Escriba a los autores a fpeinado@elpais.es y mgonzalez@elpais.es