Dise?ar nanosat¨¦lites e impulsar el producto local. As¨ª mira hacia el futuro la comarca de Oviedo
Tras a?os de lucha para reinventarse, la econom¨ªa de estos 21 concejos ovetenses se encamina hacia una industria m¨¢s innovadora y un sector primario m¨¢s fuerte y digitalizado
Tras a?os de lucha para reinventarse, la econom¨ªa de la comarca de Oviedo mira ahora, con esperanza, hacia un futuro marcado por una industria m¨¢s innovadora y un sector primario m¨¢s fuerte y digitalizado. Las noticias que han acompa?ado la entrada del 2022 son un reflejo de c¨®mo pueden ser los pr¨®ximos a?os. El Gobierno del Principado ha anunciado que planea lanzar nanosat¨¦lites asturianos para potenciar el 5G en la zona, transformar la central t¨¦rmica de Soto de Ribera para generar hidr¨®geno e impulsar la construcci¨®n y ampliaci¨®n de los pol¨ªgonos industriales a causa de la demanda de un nuevo sector que est¨¢ cogiendo fuerza en la regi¨®n: el log¨ªstico. Esto ¨²ltimo, ante la llegada de grandes multinacionales a localidades como Llanera (13.790 habitantes) y Siero (51.608 habitantes,) ha provocado que otras empresas m¨¢s peque?as quieran establecerse a su lado y que la demanda de suelo industrial haya crecido en el ¨²ltimo a?o un 40%, seg¨²n datos municipales. ¡°Tenemos la obligaci¨®n de situar a Asturias en la primera l¨ªnea de la ciencia, la investigaci¨®n y la innovaci¨®n¡±, afirm¨® el pasado verano el presidente del Principado de Asturias, el socialista Adri¨¢n Barb¨®n, durante una visita al Parque Tecnol¨®gico de Asturias.
A los planes llevados a cabo por la Administraci¨®n y las inversiones de grandes empresas, se suman proyectos como los de Correos, enfocados en dos vertientes: ser un nexo y un punto de apoyo log¨ªstico para las grandes empresas de la zona (a trav¨¦s de su servicio de paqueter¨ªa o de Soluciones Digitales) y potenciar el desarrollo rural de la comarca. Entre sus iniciativas destaca, por un lado, llevar a la puerta de los vecinos servicios postales, financieros y administrativos a trav¨¦s de sus carteros rurales y, por otro, apoyar a los peque?os productores y a los emprendedores a digitalizar sus ventas, posicionar su negocio en la web y distribuir sus mercanc¨ªas. ¡°Hay empresas [log¨ªsticas] que no te van a un pueblo remoto a recoger a un se?or un paquete que va a enviar un kilo de peras. Correos s¨ª te va. Tiene esa vocaci¨®n intr¨ªnseca de hace 300 a?os de dar un servicio al ciudadano¡±, cuenta Domiciano Pache, gestor comercial de paqueter¨ªa de Correos en Asturias y Le¨®n.
Enclave log¨ªstico con un futuro aeroespacial
Fortalecer la industria aeroespacial para las telecomunicaciones es uno de los principales caminos en los que el Gobierno del Principado quiere adentrarse los pr¨®ximos meses. Para ello, la Consejer¨ªa de Ciencia e Innovaci¨®n ha lanzado una licitaci¨®n de compra p¨²blica innovadora para crear bancos de pruebas de nanosat¨¦lites para desarrollar tecnolog¨ªa 5G y bancos de ensayos para motores de cohetes, cualificados por la Agencia Espacial Europea. Estas peque?as naves (de hasta solo 10 kilos de peso) operar¨¢n a unos 8 kil¨®metros por segundo en ¨®rbitas bajas (de entre 400 kil¨®metros y 650 kil¨®metros de altitud). El precio estimado de cada uno de estos nanosat¨¦lites ronda entre los 50.000 y 100.000 euros. Borja S¨¢nchez, el consejero de Ciencia, Innovaci¨®n y Universidad, afirm¨® el pasado noviembre que el proyecto permitir¨¢ alcanzar nuevas oportunidades, desde impulsar tecnolog¨ªa 5G, la ciberseguridad, crear redes de emergencia en alta monta?a o mar y realizar mapeos geogr¨¢ficos de la regi¨®n. La comarca no parte de cero en este sector, en Oviedo est¨¢ ubicado el Instituto de Ciencias y Tecnolog¨ªas Espaciales de Asturias (ICTEA), de la Universidad de Oviedo. Este a?o, de hecho, la Consejer¨ªa de Ciencia, Innovaci¨®n y Universidad ha destinado 8,7 millones de euros a 56 grupos de investigaci¨®n, la mayor¨ªa agregados a esta universidad, para desarrollar tecnolog¨ªas emergentes, estudios de inteligencia artificial y energ¨ªas limpias.
A estas iniciativas p¨²blicas se le unen otras liderados por emprendedores, como la ovetense H2Vector, dedicada en sistemas de gesti¨®n de energ¨ªa basados en la producci¨®n de hidr¨®geno verde. Uno de sus proyectos, una estaci¨®n de recarga personalizada para centros log¨ªsticos y pymes, ha sido seleccionado por organizaci¨®n European Clean Hydrogen Alliance como ¡°inversiones viables y soluciones innovadoras que cubren todas las fases de la cadena de valor del hidr¨®geno limpio¡±.
A esta incipiente actividad aeroespacial se ha sumado con fuerza el sector log¨ªstico. En parte, debido a la ubicaci¨®n de muchos de los pueblos de la comarca. Por ella discurren la A-8, la A-63, la A-64, la A-66, la N-630, la N-634 y la autov¨ªa industrial ASII. Adem¨¢s, el puerto de Gij¨®n se encuentra a 24 kil¨®metros de Oviedo, capital que tambi¨¦n est¨¢ a 127 kil¨®metros de Le¨®n y a 200 kil¨®metros de Santander. ¡°Gij¨®n puede ser una puerta de entrada [de mercanc¨ªas] importante y las comunicaciones por tierra con el resto de Espa?a son buenas. Desde aqu¨ª, llegamos a todos los sitios¡±, dice Pache.
Infraestructuras que han convertido a Siero y Llanera en dos enclaves perfectos como puntos de almacenamiento y distribuci¨®n de mercanc¨ªas en el norte peninsular. Tanto, que el ayuntamiento de este ¨²ltimo municipio est¨¢ trabajando para liberar suelo industrial colindante a su pol¨ªgono de Silvota ante la creciente demanda empresarial. ¡°Algunas entidades ya han preguntado para utilizar 60.000 o, incluso, 120.000 metros cuadrados. Llanera est¨¢ en el centro de Asturias y dentro del tri¨¢ngulo Oviedo, Gij¨®n y Avil¨¦s¡±, reconoci¨® el alcalde el pasado a?o a los medios locales.
Digitalizar el producto local
Tras 30 a?os trabajando en Correos, Pache afirma que la revoluci¨®n de los ¨²ltimos a?os en los env¨ªos de paqueter¨ªa ha sido espectacular: ¡°Se ha disparado el e-commerce. Todo el mundo compra, todo el mundo vende. Es incre¨ªble¡±. Pero no siempre es f¨¢cil digitalizar un peque?o negocio para poder vender fuera de la comarca, especialmente si est¨¢ ubicado en poblaciones alejadas. Raz¨®n por la que el operador log¨ªstico cre¨® Correos Market, una plataforma de venta de productos a clientes de toda Espa?a que tambi¨¦n ofrece la biograf¨ªa de cada productor y su contacto. ¡°Aquellos peque?os negocios que no ten¨ªan salida en el mercado, les estamos ayudando a entrar. Muchas de esas empresas en un futuro pueden llegar a despuntar¡±, subraya Pache.
Incluso teniendo la disponibilidad de esa estructura para vender en l¨ªnea, mantener un negocio en un pueblo con pocos habitantes sigue siendo una tarea dif¨ªcil. La despoblaci¨®n ha provocado que servicios b¨¢sicos, como los financieros, esenciales para el d¨ªa a d¨ªa de un peque?o proyecto empresarial est¨¦n desapareciendo. Para paliar eso, desde el a?o pasado los carteros de toda la comarca acercan a los domicilios de los vecinos los servicios que, a causa de este ¨¦xodo, est¨¢n desapareciendo de los n¨²cleos rurales: pago de recibos bancarios, venta de sobres, sellos, embalajes para paquetes, entrega del distintivo de la DGT, entradas de conciertos, billetes de tren, e incluso entrega de dinero en met¨¢lico de las cuentas de ahorro de los clientes. Una iniciativa que, para muchos emprendedores, facilita su vida diaria y optan por permanecer en su pueblo. Tambi¨¦n, ha puesto en marcha la instalaci¨®n de 27 cajeros autom¨¢ticos en toda Asturias, algunos de ellos en localidades de entre 500 y 3.000 habitantes que no cuentan con oficina bancaria o van a quedarse sin ella pr¨®ximamente.
Uni¨®n de agricultores para paliar el paro
La tercera l¨ªnea de actuaci¨®n del Gobierno del Principado, junto con la actividad aeroespacial y la log¨ªstica, es dar m¨¢s apoyo al sector agroalimentario que, seg¨²n datos oficiales, ocupa el segundo lugar en la producci¨®n industrial regional y aporta cada a?o unos 1.700 millones de euros al Producto Interior Bruto regional. El objetivo: que el sector primario crezca del 20 al 25% y permita crear 10.000 puestos de trabajo, directos e indirectos, hasta el 2030. Para ello, el Gobierno auton¨®mico ha presupuestado 96,3 millones de euros en ayudas para ganaderos y agricultores. Algo m¨¢s de 19 millones de euros de esa partida ir¨¢n destinados a la modernizaci¨®n de explotaciones y la incorporaci¨®n de j¨®venes a la actividad.
En algunas localidades, como Ribera de Arriba, donde el paro supera el 22%, este tipo de iniciativas podr¨ªan significar el empuj¨®n necesario para que mejore su econom¨ªa. Desde hace tres a?os, el Consistorio municipal y el Gobierno auton¨®mico llevan dise?ando un proyecto pilo para crear un pol¨ªgono agr¨ªcola en Bue?o (perteneciente al concejo de Ribera de Arriba) donde puedan asentarse empresas agrarias que de trabajo a gente joven. El primer paso est¨¢ siendo acabar con el minifundismo de 55 hect¨¢reas de terrenos junto al r¨ªo Nal¨®n para generar varias parcelas de mayor tama?o donde establecer producciones m¨¢s rentables. La vega de Bue?o es conocida por su potencial para plantar kiwis y ar¨¢ndanos.