Por queridos o pol¨¦micos, por hist¨®ricos o histriones. A principios de a?o perdimos a St¨¦phane H¨¦ssel, el joven indignado y al final, se fue Nelson Mandela. Entre medias, fallecieron Hugo Ch¨¢vez, Margaret Thatcher y muchos m¨¢s: Lou Reed, Doris Lessing, El¨ªas Querejeta, Jos¨¦ Luis Sampedro¡
FOTO: REUTERS
Enrique Meneses, m¨¢s all¨¢ de Sierra Maestra. Por ?NGELES GARC?A (6/1)
Fernando Guill¨¦n, una mirada cargada de teatro. Por ELSA FERN?NDEZ-SANTOS (17/1)
Hessel, el joven nonagenario que grit¨® ‘?Indignaos!’? Por MIGUEL MORA (27/2)
Jos¨¦ Sancho, ¨²ltimo aliento de un actor todoterreno. Por ROSANA TORRES (3/3)
Hugo Ch¨¢vez,? avasallador caudillo de la revoluci¨®n bolivariana.? Por EWALD SCHARFENBERG (5/3)
Bebo Vald¨¦s, el mago de los ritmos cubanos. Por MAURICIO VICENT (22/3)
Jes¨²s Franco, el cine como juego y arrebato. Por JORDI COSTA (2/4)
Bigas Luna, el cineasta de la pasi¨®n ib¨¦rica. Por GREGORIO BELINCH?N (6/4)
Sara Montiel, mito del cine, el cupl¨¦ y el papel couch¨¦. Por DIEGO GAL?N (8/4)
Jos¨¦ Luis Sampedro, s¨ªmbolo del compromiso intelectual y ciudadano. Por JAVIER RODR?GUEZ MARCOS (8/4)
Alfredo Landa, mito del cine espa?ol. Por GREGORIO BELINCH?N (9/5)
Giulio Andreotti, siete veces primer ministro de Italia. Por PABLO ORDAZ (6/5)
Constantino Romero, la voz de trueno. Por DIEGO GAL?N (12/5)
Jorge Rafael Videla, el rostro de la dictadura argentina. Por FRACISCO PEREGIL (17/5)
Pepe Luis V¨¢zquez, la armon¨ªa, la belleza y la gloria del arte del toreo. Por ANTONIO LORCA (19/5 )
George Moustaki, el trovador anarquista. Por ANA TERUEL (23/5)
Tom Sharpe, el vitriolo hecho literatura. Por CARLES GELI (6/6)
El¨ªas Querejeta, el gran productor de cine espa?ol. Por GREGORIO BELINCH?N (9/6)
James Gandolfini, el gran g¨¢ngster de la pantalla. Por CAROLINA GARC?A (19/6)
Miguel Narros, referente esencial del teatro espa?ol. Por ROSANA TORRES (21/6)
Concha Garc¨ªa Campoy, una periodista comprometida. Por ROSARIO G. GOMEZ (10/7)
Rosal¨ªa Mera, la mujer m¨¢s rica de Espa?a. Por XOS? HERMIDA (15/8)
Seamus Heaney, premio Nobel irland¨¦s. Por WINSTON MANRIQUE SABOGAL (30/8)
Mart¨ªn de Riquer, medievalista y gran especialista en el ‘Quijote’. Por CARLES GELI (17/9)
?lvaro Mutis y el gaviero al final del viaje. Por BERNARDO MAR?N y LUIS PRADOS (22/7)
Mar¨ªa de Villota, una guerrera que no quer¨ªa mimos. Por ORIOL PUIGDEMONT (11/8)
Manolo Escobar, estribillo del pueblo. Por FERM?N LOBAT?N (24/8)
Lou Reed, el poeta el¨¦ctrico. Por DIEGO A. MANRIQUE (27/8)
Amparo Rivelles, mito de la escena espa?ola. Por DIEGO GAL?N (7/11)
Doris Lessing, escritora comprometida con la vida y la literatura. Por WINSTON MANRIQUE SABOGAL (17/11)
Alfonso Armada, uno de los cerebros del golpe del 23-F. Por JOAQU?N PRIETO (1/12)
Nelson Mandela, el hombre que liber¨® la Sud¨¢frica negra. Por JOHN CARLIN (5/12)
Peter O’Toole, la mirada de Lawrence de Arabia. Por PATRICIA TUBELLA (14/12)
CR?DITOS:
Edici¨®n: Ana Alfageme, Juan Carlos Blanco
Dise?o / maquetaci¨®n: Ana Fern¨¢ndez, Fernando Hern¨¢ndez
Edici¨®n gr¨¢fica: Gorka Lejarcegi
Redacci¨®n: EL PA?S