Un nuevo tablero de juego para las empresas multinacionales
Las compa?¨ªas globales trazan estrategias ante el alza del intervencionismo estatal y los mercados emergentes
El orden mundial de las ¨²ltimas d¨¦cadas ha tenido como principales protagonistas a las empresas multinacionales que, gracias a su poder de influencia transfronteriza, han conseguido influir en la geopol¨ªtica mundial. Sin embargo, la pandemia ha supuesto un rev¨¦s para la globalizaci¨®n, dejando en evidencia las fragilidades de la cadena de valor y obligando a recuperar un intervencionismo estatal m¨¢s propio del siglo pasado. En el nuevo orden mundial establecido tras la crisis sanitaria, las multinacionales ¡ªespecialmente las estadounidenses y chinas¡ª seguir¨¢n teniendo un papel importante en la ...
El orden mundial de las ¨²ltimas d¨¦cadas ha tenido como principales protagonistas a las empresas multinacionales que, gracias a su poder de influencia transfronteriza, han conseguido influir en la geopol¨ªtica mundial. Sin embargo, la pandemia ha supuesto un rev¨¦s para la globalizaci¨®n, dejando en evidencia las fragilidades de la cadena de valor y obligando a recuperar un intervencionismo estatal m¨¢s propio del siglo pasado. En el nuevo orden mundial establecido tras la crisis sanitaria, las multinacionales ¡ªespecialmente las estadounidenses y chinas¡ª seguir¨¢n teniendo un papel importante en la econom¨ªa y la pol¨ªtica global, pero habr¨¢n de adaptarse a unas nuevas reglas de juego. En el caso de las grandes empresas espa?olas, su estrategia deber¨ªa basarse, seg¨²n los expertos consultados, en la b¨²squeda de mercados emergentes, sin desaparecer de aquellos en los que comenzaron su expansi¨®n global hace ya tres d¨¦cadas, como el mercado latinoamericano.
La pandemia de covid-19 es un claro ejemplo de la globalizaci¨®n, el proceso que conect¨® a los mercados, sociedades y culturas de todo el planeta tras la Segunda Guerra Mundial y que se aceler¨® a partir de la d¨¦cada de 1980 con los avances en tecnolog¨ªa y transporte. Pero esta crisis sanitaria tambi¨¦n invita a la reflexi¨®n sobre este modelo econ¨®mico. La liberalizaci¨®n del comercio, promovida por las empresas privadas que ped¨ªan la eliminaci¨®n de aranceles y la firma de acuerdos comerciales entre pa¨ªses, dio paso a un escenario financiero de deslocalizaci¨®n y producci¨®n dependiente de terceros pa¨ªses, como explica Marc Ib¨¢?ez, colaborador de Centro de Investigaci¨®n de Relaciones Internacionales de Barcelona (CIDOB). ¡°Con esta crisis se ha puesto en entredicho este modelo, principalmente debido a la falta de visi¨®n sobre seguridad nacional en torno a las cadenas de valor¡±, apunta Ib¨¢?ez, y a?ade que ¡°es necesario repensar c¨®mo minimizar esa dependencia de terceros con nuevas alianzas de mercados, por ejemplo, aplicando pol¨ªticas de near sharing¡±.
GAFA contra BATX
Para el colaborador de CIDOB, esto no se traducir¨¢ en una p¨¦rdida completa de poder de las multinacionales, pero s¨ª en un nuevo escenario y nuevas reglas del juego que modificar¨¢n su manera de actuar e influir en la econom¨ªa mundial. El gobierno de Estados Unidos, sin ir m¨¢s lejos, pretende recortar el poder de sus grandes empresas tecnol¨®gicas (Google, Amazon, Facebook y Apple, conocidas por el acr¨®nimo de GAFA) a trav¨¦s de seis proposiciones de ley admitidas a tr¨¢mite en el Congreso. Una medida que podr¨ªa debilitar la hegemon¨ªa de las GAFA en el sector de la tecnolog¨ªa de la informaci¨®n y de la econom¨ªa global, frente a sus competidoras chinas, las BATX (acr¨®nimo de Baidu, Alibaba, Tencent y Xiaomi).
¡°Proteger la competencia de su mercado interno, mientras intenta asegurar una robusta estructura empresarial capaz de competir a nivel mundial¡±, explica Federico Steinberg, investigador principal del Real Instituto Elcano, sobre la dicotom¨ªa a la que se enfrenta el Gobierno de Joe Biden. ¡°En cambio, la UE debe aprovechar su posici¨®n intermedia entre Estados Unidos y China, para negociar con ambos¡±, a?ade. ¡°Lo m¨¢s importante es que Europa sea capaz de modificar las reglas de juego en su mercado para favorecer la competencia y proteger a las empresas europeas¡±.
Como explica Lourdes Casanova, profesora y directora del Instituto de Mercados Emergentes de la Escuela de Negocios Samuel Curtis Johnson, las multinacionales espa?olas han de reaccionar ante este nuevo contexto econ¨®mico, ¡°buscando nuevos mercados de inversi¨®n, pero sin retirarse de aquellos en los que consiguieron su expansi¨®n global¡±. Casanova se refiere al mercado latinoamericano que supuso el auge de las grandes empresas espa?olas en la d¨¦cada de los noventa del siglo pasado.
La grave crisis econ¨®mica y pol¨ªtica que padece Am¨¦rica Latina en los ¨²ltimos a?os ha obligado a las multinacionales espa?olas a reorganizarse, perdiendo presencia en este mercado. Aunque la inversi¨®n directa espa?ola en Latinoam¨¦rica representa actualmente un 42% del total, la experta alerta sobre el auge de empresas chinas en la regi¨®n y el peligro que supondr¨ªa dejar caer este mercado para la econom¨ªa espa?ola.
Espa?a sigue perteneciendo al club exclusivo de 32 pa¨ªses que tienen empresas en el ranking de la revista Fortune, aquellas con m¨¢s poder de influencia debido a sus inversiones en el exterior (Santander, Telef¨®nica, ACS, Iberdrola, BBVA, Repsol y Mapfre). Sin embargo, el cierre de mercados debido a la apuesta de los Estados por sus propias infraestructuras empresariales va a obligar a las multinacionales espa?olas a tomar nuevas decisiones. ¡°Reino Unido apuntaba a ser un socio primordial para Estados Unidos, una buena noticia para las multinacionales espa?olas con presencia en el pa¨ªs brit¨¢nico; pero ya estamos viendo que la Administraci¨®n Biden sigue la senda del anterior gobierno de Donald Trump de anteponer su mercado interior¡±, apunta Casanova. ¡°Ante esta situaci¨®n, es necesario que las empresas espa?olas y el Gobierno espa?ol exploren y negocien otras v¨ªas de internacionalizaci¨®n¡±, concluye.
El acuerdo entre China y la UE, en punto muerto
Cost¨® m¨¢s de siete a?os de negociaciones y, aunque fue anunciado en diciembre de 2020, todav¨ªa no se ha puesto en marcha. Las disputas diplom¨¢ticas est¨¢n frenando el Acuerdo de Comercio Integral entre China y la Uni¨®n Europea (CAI, por sus siglas en ingl¨¦s), el m¨¢s ambicioso que ha firmado el pa¨ªs asi¨¢tico con un tercer Estado o grupo de Estados y que introduce reglas en contra de la transferencia de tecnolog¨ªa, nuevas reglas de juego para las empresas p¨²blicas chinas en el mercado europeo con mayor transparencia en los subsidios p¨²blicos y compromisos por primera vez para el desarrollo sostenible de sus negocios ¡ªen materia medioambiental y laboral¨C.
El acuerdo sigue congelado m¨¢s de medio a?o despu¨¦s. Europa desconf¨ªa del gigante asi¨¢tico y teme que aproveche su posici¨®n para comprar a precio de saldo firmas europeas y as¨ª entrar en el mercado ¨²nico. China mantiene actualmente 25 acuerdos bilaterales con estados miembros de la UE, sin embargo, como explica Lourdes Casanova, coautora del libro La era de las multinacionales chinas, la fuerza de Europa reside en su uni¨®n. ¡°Es importante establecer un marco legal unificado, solo as¨ª se podr¨¢ potenciar el crecimiento de las empresas europeas en mercados exteriores, y el de China es clave¡±, apunta