El m¨¢s joven defensor de los derechos fundamentales
El juez island¨¦s R¨®bert Sp¨¢no, de 47 a?os, se convierte este lunes en el presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos m¨¢s joven de su historia
Cuando R¨®bert Sp¨¢no (Reikiavik, 47 a?os) ten¨ªa siete a?os, no quer¨ªa ser bombero. Ni polic¨ªa. Ni m¨¦dico. A esa temprana edad, este island¨¦s tambi¨¦n con pasaporte italiano, ya ten¨ªa claro su destino: la ley. A partir de este lunes, y hasta 2023, ser¨¢ el encargado de presidir el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que vela en ¨²ltima instancia por la salvaguarda de los derechos fundamentales de m¨¢s de 820 millones de ciudadanos de los 47 pa¨ªses que lo conforman a trav¨¦s del ...
Cuando R¨®bert Sp¨¢no (Reikiavik, 47 a?os) ten¨ªa siete a?os, no quer¨ªa ser bombero. Ni polic¨ªa. Ni m¨¦dico. A esa temprana edad, este island¨¦s tambi¨¦n con pasaporte italiano, ya ten¨ªa claro su destino: la ley. A partir de este lunes, y hasta 2023, ser¨¢ el encargado de presidir el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que vela en ¨²ltima instancia por la salvaguarda de los derechos fundamentales de m¨¢s de 820 millones de ciudadanos de los 47 pa¨ªses que lo conforman a trav¨¦s del Consejo de Europa. Sp¨¢no se convierte as¨ª en el presidente m¨¢s joven de los 15 ¡ªhombres todos¡ª que ha habido en la historia de una Corte que ech¨® a andar en 1959.
Nacido en Reikiavik en agosto de 1972, se licenci¨® en Derecho en la Universidad de Islandia, de la que m¨¢s tarde, tras doctorarse en Derecho Europeo Comparado por la prestigiosa Universidad de Oxford (el Reino Unido), fue profesor. ¡°No estoy aqu¨ª para hacerte ganar dinero. Sino que quiero ense?arte que un abogado es una parte muy importante de la democracia¡±, suele decirle a sus alumnos el primer d¨ªa de clase, seg¨²n relat¨® ¨¦l mismo en una entrevista con la facultad de Derecho de Bergen (Noruega) hace tres a?os.
Sp¨¢no, que habla cinco idiomas (island¨¦s e italiano por descontado, pero tambi¨¦n ingl¨¦s, franc¨¦s y alem¨¢n), ha llamado la atenci¨®n por ocupar puestos de gran relevancia mucho antes de cumplir los 50. Fue asesor del Defensor del Pueblo island¨¦s; jefe de secci¨®n en el propio TEDH, del que hasta ahora fue vicepresidente; e investigador de abusos sexuales por parte de la Iglesia en Islandia en los a?os 50 del siglo pasado. Esta ¨²ltima fue una experiencia ¡°extremadamente dif¨ªcil, peor gratificante¡±, seg¨²n calific¨®. ¡°Los ni?os deben ser siempre el foco de nuestra sociedad a la hora de hacer pol¨ªtica¡±, opina.
El respeto a la ley, para ¨¦l, es el respeto a la democracia, algo que ha defendido p¨²blicamente desde muchos frentes. Uno de ellos es, por ejemplo, un posicionamiento claramente a favor del derecho a no revelar la fuente de un periodista. ¡°El papel de la prensa es crear una din¨¢mica en la democracia donde la discusi¨®n puede suceder y donde se crea opini¨®n p¨²blica. Y esto significa que los periodistas necesitan obtener la informaci¨®n (¡) Si la fuente no tiene garantizado el anonimato, la informaci¨®n no saldr¨ªa a la luz y esto da?ar¨ªa el papel de la prensa en su importante funci¨®n p¨²blica para el inter¨¦s general¡±, defend¨ªa arduamente el juez en una entrevista publicada por el canal de YouTube del propio Tribunal de Estrasburgo. La nueva cabeza del TEDH cree que en Europa, en general, se ha progresado durante los ¨²ltimos 50 a?os en cuanto al respeto a los derechos humanos, pero cree tambi¨¦n que ese progreso se puede destruir f¨¢cilmente.
Para Sp¨¢no, es importante la visi¨®n desde el exterior que el Tribunal hace de las normas de cada Estado miembro. Se?ala a Turqu¨ªa, Rusia, Ucrania, Rumania y Hungr¨ªa como los pa¨ªses con m¨¢s casos abiertos. Y es que en estos pa¨ªses Sp¨¢no ve problemas sist¨¦micos. No as¨ª en los pa¨ªses n¨®rdicos, por ejemplo, que son los que cuentan con menos casos y normalmente se debe a una supuesta violaci¨®n de derechos menos graves que no atentan directamente contra la integridad f¨ªsica de las personas, como puede ser la tortura. ¡°En los pa¨ªses n¨®rdicos tenemos una buena cultura de respeto a los derechos humanos. Eso es algo de lo que debemos estar orgullosos¡±, dice. Sin embargo, ¨¦l se muestra siempre alerta y advierte del peligro que supone caer en la autocomplacencia.
Este italoisland¨¦s moreno de ojos claros tiene ahora el reto inmediato de reabrir un tribunal, con sede en Estrasburgo (Francia), al que cada a?o llegan entre 40.000 y 50.000 peticiones, aunque solo pasan el filtro y siguen adelante entre el 5% y el 10% de ellos. ¡°[Al TEDH] puede acudir cualquier ciudadano de los 47 pa¨ªses que conforman el Consejo de Europa y que sienta que un derecho fundamental ha sido violado. Aunque tiene que agotar todas las v¨ªas judiciales de su pa¨ªs en cuesti¨®n¡±, explica. La covid-19, que ya ha matado a m¨¢s de 307.000 personas en todo el mundo y contagiado a 4,5 millones, oblig¨® a la corte a paralizar durante seis meses los recursos que le llegaban; y aquellas vistas que ya estaban programadas ¡ªmiles¡ª hab¨ªan quedado suspendidas. De hecho su elecci¨®n tambi¨¦n ha tenido que ser digital por primera vez debido a la pandemia.
Sp¨¢no, que se define como una persona muy organizada, alude al ¡°trabajo duro¡±, la ¡°pasi¨®n¡±, el ¡°inter¨¦s¡± (entendido como curiosidad), la ¡°meticulosidad¡± y el ¡°respeto¡± como las principales cualidades para haber desarrollado su brillante carrera como juez, pero tambi¨¦n como ser humano. Es consciente de que ha sacrificado mucho de su vida personal, de la que poco ha trascendido, en favor de su vida profesional. Y reconoce, sin embargo, que en realidad sin el apoyo de su esposa, con la que tiene cuatro hijos, no hubiera llegado donde est¨¢. Cree tambi¨¦n que el hecho de haber crecido en Islandia, el pa¨ªs atl¨¢ntico con 320.000 habitantes, ha contribuido a su ¨¦xito. Es un lugar con una atm¨®sfera particular, seg¨²n ha dicho en p¨²blico, en el que uno puede conseguir los prop¨®sitos que persigue. Y as¨ª ha sido.