Vivir a la intemperie y bajo la lluvia, el desastre que dej¨® el hurac¨¢n Iota en la isla de Providencia
La Defensor¨ªa del Pueblo de Colombia denuncia que hay damnificados viviendo en carpas de mala calidad. El Gobierno de Iv¨¢n Duque prometi¨® una reconstrucci¨®n que a¨²n no ha comenzado
Hace veinte d¨ªas, cuando el hurac¨¢n Iota destruy¨® el 98% de la isla colombiana de Providencia, el presidente, Iv¨¢n Duque, se desplaz¨® hasta all¨¢, hizo su programa de televisi¨®n diario desde el Archipi¨¦lago de San Andr¨¦s, llev¨® a decenas de funcionarios y prometi¨® que en menos de cien d¨ªas Providencia estar¨ªa reconstruida. La realidad es, de momento, otra y, seg¨²n denunci¨® la ...
Hace veinte d¨ªas, cuando el hurac¨¢n Iota destruy¨® el 98% de la isla colombiana de Providencia, el presidente, Iv¨¢n Duque, se desplaz¨® hasta all¨¢, hizo su programa de televisi¨®n diario desde el Archipi¨¦lago de San Andr¨¦s, llev¨® a decenas de funcionarios y prometi¨® que en menos de cien d¨ªas Providencia estar¨ªa reconstruida. La realidad es, de momento, otra y, seg¨²n denunci¨® la Defensor¨ªa del Pueblo, ¡°hay personas que no est¨¢n en albergues y se encuentran a la intemperie debido a la calidad de los pl¨¢sticos y carpas que son arrastrados por los vientos¡±. El Gobierno instal¨® carpas de campa?a para el contingente de funcionarios que llegaron a la isla y entreg¨® 2.000 tiendas de campa?a para quienes se quedaron sin casa, pero las lluvias de los ¨²ltimos d¨ªas las inundaron y causaron m¨¢s angustia entre los isle?os.
¡°Se necesitan carpas m¨¢s decentes para albergarse y tejas para aquellos que tienen parte de sus casas en pie, pero se est¨¢n mojando igual. Aunque han hecho lo imposible con la limpieza, han fallado mucho en solucionar el tema del techo que es algo b¨¢sico para pensar en lo que viene¡±, dijo Juanita ?ngel, propietaria de Caba?as de Agua Dulce, una posada hotelera de Providencia.
La recolecci¨®n de escombros, que fue otra de las promesas de Duque, tambi¨¦n va muy lenta. A la fecha han retirado 3.000 toneladas. Si bien los residentes agradecen el trabajo de la fuerza p¨²blica, con 120 polic¨ªas y 1.100 miembros de la Armada, se quejan de que el Gobierno no dimension¨® la cantidad de escombros. ¡°?Por qu¨¦ a la carretera la limpian una y otra vez mientras nuestros patios y el interior de nuestras casas, devastadas por el viento y la lluvia, consumen nuestras fuerzas en la lucha por ponerles un m¨ªnimo de orden y condiciones de habitabilidad?¡±, escribi¨® en el diario El Isle?o Germ¨¢n M¨¢rquez, bi¨®logo y fundador del la organizaci¨®n Sea Land & Culture Old Providence Foundation (Prosealand).
La Gerente para la Reconstrucci¨®n de San Andr¨¦s y Providencia, Susana Correa, comenta a EL PA?S que esperan 12.000 toneladas y admite que ¡°ser¨¢ imposible tener lista la recolecci¨®n para esta semana¡±. ¡°No revisamos que hab¨ªa que bajar los escombros de las casas, ni pens¨¢bamos que iban a salir tantas toneladas, ya cambiamos la estrategia¡±, reconoci¨® Correa, quien anunci¨® que contrataron a 100 isle?os para ayudar en la limpieza.
Despu¨¦s de la carta del Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, que urge al Gobierno ¡°a apoyar a la comunidad en la recuperaci¨®n de las viviendas¡± y agilizar la adaptaci¨®n de los techos, Correa asegur¨® que este mi¨¦rcoles comenzar¨¢n a cubrir con tejas las casas que quedaron con afectaciones leves y llevar¨¢n pl¨¢sticos. ?Por qu¨¦ no hubo previsi¨®n?. Susana Correa dice que ¡°s¨ª se previ¨®, pero era muy dif¨ªcil hacer algo sin antes tener una caracterizaci¨®n¡±. Hoy saben que el 45% de las viviendas de la isla colapsaron, el 38% perdi¨® sus cubiertas y un 13% qued¨® con afectaciones leves. ¡°De nada serv¨ªa poner tejas y que la casa se cayera¡±, dice Correa.
Aunque han pasado veinte d¨ªas, el censo de la poblaci¨®n- de 6.650 habitantes- a¨²n no ha terminado y el Gobierno tampoco sabe cu¨¢ntos de los pobladores, que se fueron a San Andr¨¦s tras la emergencia, han retornado a la Isla. En medio de la emergencia, se han presentado 61 casos de la covid-19 y un fallecido por la enfermedad.
La reconstrucci¨®n se ve lejana
Por esos tropiezos es que los residentes ven lejana la reconstrucci¨®n anunciada para comenzar este 10 de diciembre. ¡°Ac¨¢ no se ha dado una soluci¨®n de emergencia. Si no agotamos la etapa humanitaria no podemos enfrentar la de reconstrucci¨®n¡±, dijo Amparo Ant¨®n, habitante de la isla. No se entiende- dijo- c¨®mo cuando llegaron venezolanos a C¨²cuta se hicieron refugios en tiempo r¨¦cord y en la isla la respuesta no ha sido igual de efectiva. Su reclamo tiene un subtexto: para muchos habitantes de Providencia, que tienen su propia lengua, hay un abandono hist¨®rico por parte de Colombia y una mirada centralista que no contempla su cultura. Para ellos esto se evidenci¨® con la propuesta de instalarles casas prefabricadas.
Pero Correa asegur¨® que a¨²n no est¨¢ definido el dise?o de las viviendas y que se decidir¨¢ en concertaci¨®n con los habitantes. ¡°Solo trajimos tres casas para presentar estilos diferentes, pero habr¨¢ reuniones con constructores de la isla en los pr¨®ximos d¨ªas¡±, dijo la Gerente para la Reconstrucci¨®n de San Andr¨¦s y Providencia a este diario. Sin embargo, tampoco tienen una cifra de cu¨¢nto costar¨¢ el proyecto porque cada ministerio debe presentar su presupuesto y a¨²n no lo han consolidado.
En todo caso, seg¨²n ella, ¡°el pico¡± de reconstrucci¨®n de Providencia se har¨¢ entre enero y febrero, algo que para los isle?os es una eternidad si es que contin¨²an a la intemperie y con m¨¢s lluvias como se ha denunciado.