Nicol¨¢s Maduro escala en su guerra contra los medios independientes de Venezuela
Las autoridades confiscaron los equipos a una televisora y tambi¨¦n cerraron temporalmente un diario regional
En un mismo d¨ªa, todos los equipos de una televisora por Internet fueron confiscados por las autoridades, un diario regional sufri¨® un cierre administrativo, una web informativa fue atacada digitalmente y otro grupo de medios fueron blanco de una campa?a que los acusaba de recibir fondos del extranjero para promover una agenda contra Nicol¨¢s Maduro. El pasado fue un viernes negro para la prensa venezolana, en un a?o en el que ya se ha reacomodado el tablero pol¨ªtico con ...
En un mismo d¨ªa, todos los equipos de una televisora por Internet fueron confiscados por las autoridades, un diario regional sufri¨® un cierre administrativo, una web informativa fue atacada digitalmente y otro grupo de medios fueron blanco de una campa?a que los acusaba de recibir fondos del extranjero para promover una agenda contra Nicol¨¢s Maduro. El pasado fue un viernes negro para la prensa venezolana, en un a?o en el que ya se ha reacomodado el tablero pol¨ªtico con la toma por parte del chavismo de la Asamblea Nacional, luego de las cuestionadas elecciones del 6 de diciembre, el ¨²nico espacio de poder que ten¨ªa la oposici¨®n y que era reconocido como leg¨ªtimo por la comunidad internacional.
Las hostilidades del chavismo con el periodismo parecen agudizarse en esta nueva etapa. Venezuela ya ha visto cerrar centenares de medios ¡ªincluidos su primera televisora y su primera radio¡ª y atraviesa su mayor crisis humanitaria y pol¨ªtica en medio de una espesa capa de desinformaci¨®n. Los medios independientes en su mayor¨ªa digitales se han convertido en las ¨²nicas ventanas de los ciudadanos de un pa¨ªs donde ya no circulan peri¨®dicos nacionales y la televisi¨®n abierta y las emisoras radiales han abandonado su rol informativo, por los fuertes controles que ejercen las autoridades, que condicionan los permisos de operar a la l¨ªnea informativa.
El viernes, funcionarios de Conatel (Comisi¨®n Nacional de Telecomunicaciones) y del Seniat (la autoridad tributaria) realizaron una inspecci¨®n en las dos sedes en Caracas de Venezolanos por la Informaci¨®n (VPI TV), un canal informativo v¨ªa streaming. Las autoridades interrogaron al personal, revisaron correos electr¨®nicos y confiscaron todos los equipos audiovisuales que les permiten operar, con el argumento de que no ten¨ªan facturas que respaldase su compra. Mientras eso ocurr¨ªa, en Maracaibo tambi¨¦n recibieron la visita de funcionarios el diario regional Panorama, ahora bajo cierre administrativo hasta el 12 de enero. El mismo d¨ªa, el portal del diario Tal Cual, fundado por el fallecido Teodoro Petkoff ¡ªperiodista y pol¨ªtico de izquierda, uno de los m¨¢s cr¨ªticos del chavismo¡ª sorte¨® un en¨¦simo ataque digital que impide el ingreso a su web. Este medio ya ha enfrentado demandas judiciales de parte de altos funcionarios del Gobierno, como Diosdado Cabello, y tambi¨¦n tuvo que dejar de circular en papel por las trabas para la adquisici¨®n de la materia prima para la impresi¨®n.
Otros medios como Efecto Cocuyo, fundado por la periodista Luz Mely Reyes, El Pitazo y Caraota Digital fueron blanco de una campa?a de criminalizaci¨®n de su actividad. En informaciones replicadas en el peri¨®dico El Universal y el canal Globovisi¨®n, medios privados afines del chavismo, que cambiaron diametralmente sus l¨ªneas editoriales cr¨ªticas al gobierno luego de cambiar de due?os en operaciones opacas, se les acusaba de recibir fondos de Reino Unido para promover agendas contra Nicol¨¢s Maduro.
El ruido que generaron estas acusaciones obligaron a la embajada brit¨¢nica en Venezuela a responder en un comunicado en el que se?alan que ¡°la libertad de expresi¨®n y los medios de comunicaci¨®n libres son necesarios para la democracia¡± y que su defensa ser¨¢ una prioridad para ese pa¨ªs. Reconocen el impulso de proyectos de cooperaci¨®n para la mejora de las capacidades del periodismo venezolano. ¡°El Reino Unido seguir¨¢ apoyando a la sociedad civil en la promoci¨®n de los valores democr¨¢ticos y los derechos humanos¡±, a?ade el texto.
El ¨²ltimo informe de la organizaci¨®n Freedom House alerta sobre el retroceso en Venezuela de las libertades en Internet. Las restricciones se agudizaron durante la pandemia, cuando el pa¨ªs experiment¨® la mayor disminuci¨®n de libertad en la red en los ¨²ltimos cinco a?os. Junto con Cuba, Venezuela fue colocado en su reporte de 2020 como ¡°no libre¡±. Ambas naciones est¨¢n entre las 10 del mundo con mayores restricciones. El Instituto de Prensa y Sociedad tambi¨¦n denunci¨® que desde que se hab¨ªa declarado la pandemia en marzo pasado y hasta octubre el Gobierno hab¨ªa ordenado el bloqueo de 73 portales, entre ellos 26 medios de comunicaci¨®n y otros 12 a plataformas con informaci¨®n sobre la covid-19.
El chavismo volvi¨® esta semana a la Asamblea Nacional haciendo llamados al di¨¢logo y la conciliaci¨®n, pero a la par ha mantenido sus agresiones. En las ¨²ltimas semanas han enfilado ataques hacia el financiamiento que reciben del extranjero organizaciones no gubernamentales y medios de comunicaci¨®n. Desde el sector de los activistas han advertido sobre una posible arremetida de parte del Gobierno contra este grupo, sobre el que se ha articulado parte de la distribuci¨®n de la ayuda humanitaria. El diputado y n¨²mero dos del chavismo, Diosdado Cabello, ha se?alado como agenda del nuevo Parlamento la aprobaci¨®n de una ley que proh¨ªba el financiamiento desde el extranjero de ONGs, una v¨ªa para bloquear su actuaci¨®n, como ya ha ha ocurrido en Nicaragua y Cuba.