Chile expulsa a 138 migrantes varados en la frontera con Bolivia
La mayor¨ªa de los expulsados por el Gobierno de Pi?era, que busca una se?al de tolerancia cero, son venezolanos y colombianos
Chile ha expulsado este mi¨¦rcoles a un total de 138 migrantes en medio de la tensi¨®n migratoria que se registra en la zona norte del pa¨ªs. Vestidos con equipos de protecci¨®n contra la covid-19, 86 ciudadanos venezolanos y colombianos fueron escoltados hasta el avi¨®n por polic¨ªas, mientras otras 52 personas eran deportadas en autobuses hacia Per¨² y Bolivia como parte del denominado Plan Colchane, anunciado durante el martes y con el que el Gobierno de centroderecha de Sebasti¨¢n Pi?era busca dar una se?al de tolerancia cero hac...
Chile ha expulsado este mi¨¦rcoles a un total de 138 migrantes en medio de la tensi¨®n migratoria que se registra en la zona norte del pa¨ªs. Vestidos con equipos de protecci¨®n contra la covid-19, 86 ciudadanos venezolanos y colombianos fueron escoltados hasta el avi¨®n por polic¨ªas, mientras otras 52 personas eran deportadas en autobuses hacia Per¨² y Bolivia como parte del denominado Plan Colchane, anunciado durante el martes y con el que el Gobierno de centroderecha de Sebasti¨¢n Pi?era busca dar una se?al de tolerancia cero hacia la inmigraci¨®n irregular.
Aunque viene de lejos, la crisis se intensific¨® el pasado 1 de febrero, tras el ingreso irregular de miles de inmigrantes a la comuna de Colchane, una peque?a localidad fronteriza con Bolivia de apenas 1.700 habitantes, en su mayor¨ªa de ascendencia Aymara, ubicada a casi 2.000 kil¨®metros de Santiago, y cuyo acceso a servicios b¨¢sicos como luz, agua potable y alcantarillados es inexistente o solo se encuentra disponible durante algunas horas. La crisis, adem¨¢s, se vio agudizada tras la muerte de dos personas ¡ªde origen venezolano y colombiano¡ª provocada presuntamente por las bajas temperaturas de esta zona, emplazada a 3.600 metros sobre el nivel del mar, y que en esta ¨¦poca del a?o registra altas temperaturas en el d¨ªa y term¨®metros bajo cero por la noche.
En declaraciones a EL PA?S, el alcalde de la localidad, Javier Garc¨ªa Choque, ha se?alado que el lugar vive ¡°un momento de colapso, con 1.800 migrantes¡±, lo que supera a la poblaci¨®n total de la zona y ha provocado la saturaci¨®n de los servicios b¨¢sicos de una comuna que ya de por s¨ª carece de las infraestructuras fundamentales (adem¨¢s de agua y electricidad, farmacias o supermercados) para ¡°poder responder a las necesidades de las personas, que han vivido violaciones a sus derechos humanos¡±, a?adi¨®.
¡°Esto un hito, porque es la primera vez que en un solo d¨ªa que se hace una expulsi¨®n administrativa tan masiva. Son personas que no han cometido delitos graves, que no tienen familia en Chile, que no son padres de familia ni tienen hijos ac¨¢, y lo que corresponde, como dice la ley, es que sean expulsadas. Lo que queremos dar con esto es una muy potente se?al de que tenemos que ordenar el flujo migratorio por nuestras fronteras¡±, explic¨® el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, quien detall¨® que del total de expulsados solo 11 contaban con procesos judiciales pendientes.
Delgado lleg¨® a la zona acompa?ado del ministro de Defensa, Baldo Prokurica, y del canciller, Andr¨¦s Allamand, quien adelant¨® que se realizar¨¢ ¡°una campa?a muy intensa de difusi¨®n en el extranjero¡± para informar sobre las medidas que est¨¢ adoptando el Gobierno chileno. ¡°Particularmente, para quienes ingresen irregularmente, va a ser la expulsi¨®n¡±, subray¨®.
En paralelo, cientos de migrantes siguen apostados en Colchane sin alternativas. Es el caso de Jes¨²s Eduardo Garc¨ªa, quien, seg¨²n trasladan fuentes municipales, comenz¨® su traves¨ªa migratoria hace tres a?os y medio en M¨¦rida, en el noroeste de Venezuela, para reencontrarse con sus familiares que residen Chile. ¡°Como extranjeros vemos que Chile es un pa¨ªs primermundista, desarrollado, que te brinda m¨¢s oportunidades cuando logras legalizarte¡±, relat¨® al departamento de prensa del consistorio.
Su trayecto, dice, fue complejo. Primero lleg¨® a Per¨², donde estuvo casi tres a?os, y en medio de la falta de oportunidades por la pandemia del coronavirus cruz¨® a Bolivia, donde contrat¨® un tronquero, como se conoce a los camiones que entran en Chile con migrantes a trav¨¦s de pasos no habilitados. Pero al llegar a Colchane todo se puso cuesta arriba: ¡°Ha sido un poco dif¨ªcil, la comida, el clima, el hospedaje, porque no ten¨ªamos resguardo de nada¡±.
En medio de la llegada masiva de inmigrantes, el alcalde Garc¨ªa Choque pidi¨® al Gobierno recurrir a la diplomacia para buscar una soluci¨®n al problema. El regidor calific¨® el plan de La Moneda como ¡°una pirotecnia comunicacional que solo busca entregar una tranquilidad aparente a la poblaci¨®n chilena¡± frente a una crisis ¡°que cada vez est¨¢ m¨¢s descontrolada¡±.
En tanto, la presidenta de la Asociaci¨®n de Venezolanos en Chile, Patricia Rojas, asegur¨® que las autoridades ¡°no informaron sobre sus derechos¡± a los migrantes expulsados. ¡°No les dijeron que pod¨ªan recurrir a los tribunales del pa¨ªs para pedir un recurso de protecci¨®n o de amparo. Estamos bien impresionados con la rapidez que se llevaron a cabo estos actos administrativos¡±, manifest¨® en una entrevista con TVN.
El Gobierno de Pi?era se sit¨²a en el lado opuesto de la pol¨ªtica emprendida por Colombia, que busca regularizar a cerca de un mill¨®n de migrantes venezolanos indocumentados que ya se encuentran en su territorio mediante un estatuto temporal de protecci¨®n con una vigencia de 10 a?os.
Macarena Rodr¨ªguez, presidenta del directorio del Servicio Jesuita a Migrantes, entidad que brinda apoyo y asesor¨ªa a personas que llegan a Chile en busca de mejores oportunidades, se?al¨® en Radio Concierto que ¡°es muy impresionante que esta sea la respuesta estatal de Chile, mientras otros pa¨ªses como Colombia ¡ªque ha recibido una cantidad a¨²n mayor de personas y que tiene problemas internos important¨ªsimos¡ª hayan sido capaces de mirar esto en una l¨®gica de protecci¨®n¡±.
Rodr¨ªguez enfatiz¨® que se trata de personas que ¡°no salen por voluntad propia de su pa¨ªs sino porque las condiciones son muy duras, complejas, y que incluso toman decisiones como cruzar el altiplano, el desierto, cruzar todo el continente entero a pie, arriesgando su vida, porque para ellos la posibilidad de sobrevivencia es mayor que en su pa¨ªs de origen¡±.