Grupos ind¨ªgenas derriban la estatua del fundador espa?ol de Bogot¨¢
Los ind¨ªgenas misak tumban un emblem¨¢tico monumento de Gonzalo Jim¨¦nez de Quesada en el centro de la capital colombiana
Le ha llegado el turno a Gonzalo Jim¨¦nez de Quesada. La estatua del fundador de Bogot¨¢ ha ca¨ªdo este viernes en medio de arengas y reivindicaciones, tumbada por un grupo de ind¨ªgenas misak. El derribo de monumentos de conquistadores espa?oles ha llegado por primera vez hasta el coraz¨®n de la capital de Colombia en el marco del llamado paro nacional, las masivas protestas contra el Gobierno de Iv¨¢n Duque que ya cumplen m¨¢s de una semana.
La emblem¨¢tica figura de Jim¨¦nez de Quesada (1509-1579) presid¨ªa la tradicional plazoleta ...
Le ha llegado el turno a Gonzalo Jim¨¦nez de Quesada. La estatua del fundador de Bogot¨¢ ha ca¨ªdo este viernes en medio de arengas y reivindicaciones, tumbada por un grupo de ind¨ªgenas misak. El derribo de monumentos de conquistadores espa?oles ha llegado por primera vez hasta el coraz¨®n de la capital de Colombia en el marco del llamado paro nacional, las masivas protestas contra el Gobierno de Iv¨¢n Duque que ya cumplen m¨¢s de una semana.
La emblem¨¢tica figura de Jim¨¦nez de Quesada (1509-1579) presid¨ªa la tradicional plazoleta de la Universidad del Rosario, en el centro de la capital, sobre la avenida Jim¨¦nez de Quesada que fue trazada sobre el r¨ªo San Francisco, con v¨ªnculos muy estrechos con la fundaci¨®n e historia de Bogot¨¢. En la Plazoleta ¨Ca pocas cuadras de la plaza de Bol¨ªvar y la Casa de Nari?o, el palacio de Gobierno¨C se ubican hitos como el Caf¨¦ Pasaje, el lugar donde fue fundado hace m¨¢s de 70 a?os el club Independiente Santa Fe.
Hasta ahora, los misak no hab¨ªan derribado ninguna estatua en Bogot¨¢, como s¨ª lo hab¨ªan hecho en las ciudades de Cali ¨Cel mes pasado¨C y Popay¨¢n con los monumentos de Sebasti¨¢n de Belalc¨¢zar, considerado el fundador de esas urbes. Ambas se ubican en el occidente de Colombia, cerca del corredor del Pac¨ªfico, y tienen una herencia afrodescendiente e ind¨ªgena m¨¢s marcada que la capital. La nueva oleada de movilizaciones contra el Ejecutivo de Duque detonada por una fallida reforma tributaria, y la represi¨®n policial de las protestas, ha sido nuevamente el pretexto para esos gestos simb¨®licos.
Como en esas ocasiones, el movimiento de Autoridades Ind¨ªgenas del Sur Occidente ha defendido su acci¨®n en las redes sociales. ¡°Seguimos nuestro mandato de desarrollar justicia hist¨®rica contra cr¨ªmenes de lesa humanidad¡±, sostiene el movimiento en una suerte de comunicado. ¡°Con la fuerza de la gente seguimos en paro permanente y convocamos a avanzar a una huelga general en Colombia, una huelga capaz de ense?arle a los que nos han gobernado por mas de 200 a?os, que los gobiernos deben tenerle respeto al pueblo colombiano que construye poder colectivo y popular¡±, aseguran.
¡°Celebramos la ca¨ªda del s¨ªmbolo del conquistador en nuestros espacios cotidianos¡±, se?al¨® una carta de estudiantes y egresados de Antropolog¨ªa de la Universidad del Rosario, una de las m¨¢s antiguas del pa¨ªs, fundada en 1653. Los firmantes, que superan ampliamente el centenar, manifiestan su total apoyo al acto de los misak y hacen un llamado a la universidad a ¡°no restaurar la estatua, y convocar a la resignificaci¨®n de los espacios p¨²blicos que coadministra con la ciudad¡±.
La l¨ªder ind¨ªgena Martha Peralta Epiey¨², una de las primeras en reaccionar al derribo, calific¨® como ¡°genocida¡± a Jim¨¦nez de Quesada. ¡°Hoy el genocidio contin¨²a, durante el Gobierno Duque han asesinado m¨¢s de 190 l¨ªderes ind¨ªgenas. Paren la masacre, viva el paro nacional¡±, se?al¨® la presidenta del Movimiento Alternativo Ind¨ªgena y Social (MAIS) en sus redes sociales junto a un video en el que se observa a un grupo de misak que ondea sus banderas subido en el pedestal vac¨ªo mientras otros interpretan ritmos ind¨ªgenas con flautas y percusiones junto a la estatua ca¨ªda. La Organizaci¨®n Nacional Ind¨ªgena de Colombia (ONIC) ha convocado a movilizarse en respaldo al pueblo mizak.
El debate sobre el derribo de estatuas y s¨ªmbolos de figuras asociadas a esclavistas o acusadas de racismo tambi¨¦n se ha producido en el marco de movilizaciones en otros pa¨ªses como Estados Unidos. En Colombia, desde la primera ocasi¨®n en los misak derribaron la estatua ecuestre de Belalc¨¢zar en Popay¨¢n, en septiembre del a?o pasado, han aparecido voces que lo celebran como un acto de dignidad hist¨®rica y cultural mientras otros lo censuran como una expresi¨®n de violencia que ayuda a caldear los ¨¢nimos en un momento dif¨ªcil.
Las protestas en distintas ciudades han dejado al menos 28 muertos, seg¨²n la Defensor¨ªa del Pueblo, mientras que Human Rights Watch ha recibido denuncias de 36 muertes. Colombia amaneci¨® este viernes despu¨¦s de una noche relativamente tranquila luego de varias jornadas de zozobra en medio de todo tipo de marchas, disturbios y brutalidad policial. El transporte y el comercio se mantienen a media m¨¢quina y hay cortes de carreteras a lo largo y ancho del pa¨ªs. Las movilizaciones han trastocado todo tipo de actividades. El presidente Duque ha echado a andar un di¨¢logo con distintos sectores y esta semana suspendi¨® su programa diario de televisi¨®n, que se transmit¨ªa ininterrumpidamente desde hace m¨¢s de un a?o, cuando irrumpi¨® la pandemia. En ese marco, y como parte de una movilizaci¨®n diversa que incluye a centrales obreras y el movimiento estudiantil, unos 6.000 ind¨ªgenas han llegado a Cali para activar la llamada minga ind¨ªgena como parte del paro nacional.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n