El ¡®Sacerdote de Pacopampa¡¯: arque¨®logos descubren una tumba de hace 3.000 a?os en la sierra peruana
El sepulcro hallado en la regi¨®n de Cajamarca conten¨ªa ofrendas como vasijas de cer¨¢mica y sellos. Los restos corresponder¨ªan a uno de los primeros sacerdotes del antiguo Per¨²
El centro ceremonial de Pacopampa, ubicado en la provincia de Chota, en la regi¨®n serrana de Cajamarca, esconde tesoros que siguen despertando el asombro del mundo. En el 2009, en una tumba en forma de bota fue hallada una sacerdotisa junto a un ajuar funerario de orejeras y aretes de oro, adem¨¢s de un collar de conchas marinas. Fue bautizada como la Dama de Pacopampa y habr¨ªa vivido en el a?o 900 a.C. En el 2015 el hallazgo fuer...
El centro ceremonial de Pacopampa, ubicado en la provincia de Chota, en la regi¨®n serrana de Cajamarca, esconde tesoros que siguen despertando el asombro del mundo. En el 2009, en una tumba en forma de bota fue hallada una sacerdotisa junto a un ajuar funerario de orejeras y aretes de oro, adem¨¢s de un collar de conchas marinas. Fue bautizada como la Dama de Pacopampa y habr¨ªa vivido en el a?o 900 a.C. En el 2015 el hallazgo fueron dos personajes de alto rango: uno de ellos luc¨ªa un collar con 25 cuentas de oro y diversos pigmentos de origen mineral. En agosto de 2022 el descubrimiento consisti¨® en un personaje que habr¨ªa existido hace 3.000 a?os y que fue enterrado con pututos, conchas marinas de gran tama?o que eran empleadas como instrumentos musicales.
Un a?o despu¨¦s, la ¨²ltima novedad arqueol¨®gica desenterrada en suelo peruano es el Sacerdote de Pacopampa, otro l¨ªder de alto rango que habr¨ªa vivido hace 3.000 a?os. Es decir, en el a?o 1.000 antes de cristo (a.C.). en lo que se conoce como la fase Pacopampa I. Se presume que habr¨ªa sido uno de los primeros l¨ªderes sacerdotales de los templos de la regi¨®n. La autor¨ªa del hallazgo y de los otros mencionados corresponde al Proyecto Arqueol¨®gico de Pacopampa, a cargo del investigador japon¨¦s Yuji Seki y los peruanos Daniel Morales, Elio P¨¦rez y Juan Pablo Villanueva, quienes desde el 2005 no desmayan en su b¨²squeda por explorar este sitio y as¨ª atar los cabos del Per¨² antiguo.
Son varias las peculiaridades del Sacerdote de Pacopampa: fue encontrado en una tumba con un gran hoyo circular, de paredes convexas y tres metros de di¨¢metro y un metro de profundidad. El cuerpo, que corresponde a un adulto, ten¨ªa los brazos abiertos y las piernas cruzadas. Estaba echado boca abajo. ¡°En 43 a?os de investigaci¨®n en Per¨² es la primera vez que he visto esa posici¨®n¡±, ha se?alado el arque¨®logo Yuji Seki.
Pero no solo llama la atenci¨®n su postura, sino que fue enterrado con una sucesi¨®n de seis capas de ceniza y tierra negra. En cuanto a las ofrendas se ha desenterrado cuencos de cer¨¢mica con dise?os geom¨¦tricos hechos por incisi¨®n. As¨ª tambi¨¦n sellos que podr¨ªan interpretarse como t¨¦cnicas de pintura utilizadas en rituales para quienes integraban la ¨¦lite de su tiempo. Uno de los sellos exhibe una cara antropomorfa en direcci¨®n al este mientras que el otro posee un dise?o de jaguar en direcci¨®n al oeste. Otro reproduce, simplemente, los cinco dedos de una mano. ¡°Nunca hemos tenido tantos sellos en una sola tumba. Por ello, estamos pensando que es un personaje muy, muy importante¡±, agrega Seki.
La tumba tambi¨¦n conten¨ªa un alfiler hecho de hueso denominado como tupu que serv¨ªa para sujetar mantos y ponchos. Tambi¨¦n osamenta de venado y cer¨¢micas enteras y partidas. El complejo arqueol¨®gico de Pacopampa, ubicado a 2.500 metros de altitud y con una extensi¨®n de 1.5 kil¨®metros est¨¢ conformado por nueve edificios de piedra tallada y pulida. El Sacerdote de Pacompapa fue hallado en la zona que se conoce como La Capilla.
Los investigadores sostienen que este lugar era un centro de peregrinaje donde antiguos peruanos de lugares lejanos llegaban para participar en rituales sagrados. El descubrimiento reafirma la vitalidad del Proyecto Arqueol¨®gico de Pacopampa, cuyas excavaciones responden a un convenio binacional entre la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Per¨² y el Museo Nacional de Etnolog¨ªa de Jap¨®n.
Quienes lideran esta empresa demandan la pronta construcci¨®n del Centro de Interpretaci¨®n de Pacopampa, lo cual ayudar¨ªa no solo a la compresi¨®n de la civilizaci¨®n andina, sino tambi¨¦n ser un foco tur¨ªstico. ¡°Ser¨¢ un recorrido complementario al sitio arqueol¨®gico¡±, dice Judith Padilla, una representante del ministerio de Cultura. Para conseguirlo la gesti¨®n del Gobierno Regional de Cajamarca y el ministerio de Comercio Exterior y Turismo ser¨¢ decisiva.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.