Las claves de la tregua entre Israel y Ham¨¢s: semanas de negociaci¨®n en Qatar y un reh¨¦n por cada tres presos palestinos
El pacto permitir¨¢ la liberaci¨®n de 50 rehenes israel¨ªes a cambio de la excarcelaci¨®n de 150 presos palestinos. El acuerdo incluye la entrada en Gaza de ayuda humanitaria
Israel ha aceptado una tregua con Ham¨¢s despu¨¦s de haber rechazado cualquier tipo de pausa temporal durante semanas. Presionado por las familias de los rehenes y buena parte de la sociedad israel¨ª, ...
Israel ha aceptado una tregua con Ham¨¢s despu¨¦s de haber rechazado cualquier tipo de pausa temporal durante semanas. Presionado por las familias de los rehenes y buena parte de la sociedad israel¨ª, y tras semanas de negociaciones auspiciadas por Qatar, el Gobierno israel¨ª ha pactado con la milicia palestina un alto el fuego de, al menos, cuatro d¨ªas. El pacto permitir¨¢, por primera vez en 47 d¨ªas, el alivio de la situaci¨®n de los civiles en Gaza y recoge el intercambio de rehenes por presos palestinos. Estas son las principales claves del acuerdo:
?En qu¨¦ consiste el pacto entre Israel y Ham¨¢s?
Las partes aceptan un alto el fuego de un m¨ªnimo de cuatro d¨ªas en Gaza. De forma paralela, los milicianos islamistas de Gaza liberar¨¢n a 50 rehenes de las aproximadamente 240 personas de diferentes nacionalidades que secuestraron (ya liberaron a cuatro mujeres y el ej¨¦rcito liber¨® a una soldada). Ese medio centenar de secuestrados estar¨¢ integrado por 30 menores y 20 mujeres, de las cuales ocho son madres. A cambio, Ham¨¢s ha obtenido la liberaci¨®n de 150 de los aproximadamente 8.000 presos palestinos que hay en c¨¢rceles de Israel. Ser¨¢n menores y mujeres. Los intercambios, supervisados por la Cruz Roja, se har¨¢n por fases, d¨ªa a d¨ªa. Netanyahu anunci¨® tambi¨¦n que esa instituci¨®n podr¨¢ visitar al resto de los rehenes y darles asistencia m¨¦dica.
El acuerdo incluye la entrada por el paso de Rafah ¨Dla frontera de Gaza con Egipto¨D de cientos de camiones con ayuda para la poblaci¨®n de la Franja, incluido el combustible, esencial ante la ausencia de suministro el¨¦ctrico. Resulta vital para el funcionamiento de los hospitales y para la obtenci¨®n de agua potable. Naciones Unidas alerta de que, adem¨¢s de estar expuesta a los bombardeos, la poblaci¨®n sufre cada vez m¨¢s las consecuencias de epidemias y enfermedades debido a las duras condiciones de hacinamiento, falta de higiene, consumo de agua en malas condiciones y alimentaci¨®n insuficiente. Y todo, con el invierno a las puertas y sin hospitales que funcionen como tales en el norte de la Franja, devastada tras semanas de ataques a¨¦reos.
?Cu¨¢ndo entra en vigor y cu¨¢nto dura?
Ham¨¢s asegur¨® este mi¨¦rcoles que la tregua empezar¨ªa el jueves a las 10 de la ma?ana (a las nueve, hora peninsular espa?ola). Sin embargo, el asesor de Seguridad Nacional israel¨ª, Tzachi Hanegbi, afirm¨® el mi¨¦rcoles por la noche que ning¨²n reh¨¦n israel¨ª secuestrado por Ham¨¢s ser¨¢ liberado antes del viernes. Durar¨¢ cuatro d¨ªas, aunque se puede ampliar un d¨ªa m¨¢s por cada 10 rehenes que se liberen adicionalmente a los 50 pactados, seg¨²n ha dicho en un comunicado Israel. El m¨¢ximo son 10 d¨ªas, y el n¨²mero m¨¢ximo de presos excarcelados ser¨¢ de 300.
?D¨®nde se ha fraguado y qu¨¦ pa¨ªses han intervenido?
El acuerdo lleva gest¨¢ndose semanas entre bambalinas, esencialmente en la capital catar¨ª, Doha, donde est¨¢n acogidos l¨ªderes de Ham¨¢s. El Gobierno de Qatar es el principal padrino del pacto, pero tambi¨¦n han allanado la senda para lograrlo Estados Unidos, principal aliado de Israel, y Egipto, pa¨ªs vecino de Gaza y que cuenta con el ¨²nico paso fronterizo en funcionamiento, el de Rafah.
Y dentro de Israel, ?qu¨¦ ha cambiado para que se alcance el acuerdo?
Durante semanas, el primer ministro israel¨ª, Benjam¨ªn Netanyahu, se neg¨® a aceptar cualquier modalidad de alto el fuego, incluso aunque se tratara de pausas de horas o d¨ªas para permitir la entrada de ayuda humanitaria. Tanto Israel como su principal aliado, Estados Unidos, entend¨ªan que un cese de las hostilidades, aunque fuera temporal, permitir¨ªa a Ham¨¢s rearmarse y reorganizarse. El primer ministro estaba entre dos frentes internos. Por un lado, el de las familias de los aproximadamente 240 rehenes que est¨¢n secuestrados en Gaza desde el 7 de octubre y que le exig¨ªan poner toda la carne en el asador para traerlos de vuelta. Por otro, el ala m¨¢s nacionalista y de extrema derecha de su Gabinete, que le presionaba para que no cediera ante lo que consideran exigencias de una banda terrorista. Israel recuerda bien c¨®mo el soldado Gilad Shalit fue liberado en 2011 a cambio de 1.027 presos palestinos tras permanecer cinco a?os retenido en Gaza. Ahora no es un soldado, sino 240 rehenes, entre civiles y militares, que suponen una presi¨®n para que Netanyahu se moviera si no quer¨ªa que el descontento de sus familias, arropadas por gran parte de la sociedad israel¨ª, incendiara m¨¢s la calle. Por eso, a ojos de la ciudadan¨ªa israel¨ª, la proporci¨®n de tres a uno de los 50 rehenes frente a los 150 reos puede verse de manera positiva. Ham¨¢s hab¨ªa exigido, en los primeros d¨ªas de contienda, que todos los prisioneros palestinos salieran libres a cambio de soltar a los rehenes.
?En qu¨¦ situaci¨®n de la guerra llega la tregua?
El ataque de Ham¨¢s el 7 de octubre, de un alcance sin precedentes y perpetrado en territorio israel¨ª, desencaden¨® una guerra que dura ya 47 d¨ªas. Unas 1.200 personas murieron en Israel a manos de milicianos que arrasaron casas, cuarteles militares y mataron a m¨¢s de 200 asistentes a un festival de m¨²sica. A esas v¨ªctimas se unen los m¨¢s de 240 rehenes trasladados a Gaza, algunos de los cuales ser¨¢n liberados gracias al acuerdo que se acaba de sellar. En Gaza, los muertos por ataques israel¨ªes ascienden a m¨¢s de 14.000, de los cuales m¨¢s de 5.000 son ni?os.
En las primeras tres semanas de respuesta militar israel¨ª, el grueso de los ataques llegaban por el aire, pero muy avanzado octubre empezaron a llevar a cabo incursiones terrestres que culminaron con la definitiva invasi¨®n de la Franja el 27 de octubre. El foco principal de la acci¨®n militar israel¨ª es el norte de Gaza, donde el grado de destrucci¨®n es inmenso: los ataques de Israel han golpeado, adem¨¢s de miles de edificios de viviendas, hospitales, sedes de instituciones oficiales, campos de refugiados, mezquitas, escuelas (algunas de naciones Unidas) y oficinas de medios de comunicaci¨®n. La Franja es uno de los territorios con mayor densidad de poblaci¨®n del mundo, con unos 2,3 millones de habitantes, la mitad menores de edad.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.