El presidente de Serbia consolida su poder en unas elecciones legislativas ¡°desiguales¡±, seg¨²n los observadores internacionales
El conservador Partido Progresista Serbio obtiene en torno al 46,6% de los votos, seguido por la Alianza Serbia contra la Violencia, con un 23%
El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, de 53 a?os, ha apuntalado su poder con una victoria de su formaci¨®n, el conservador Partido Progresista Serbio (SNS), en los comicios anticipados legislativos y en las municipales de este domingo. La formaci¨®n oficialista obtuvo en las legislativas m¨¢s del 46% de los votos, con un 94% de los votos escrutados. La alianza Serbia contra la Violencia (SPN), de centroizquierda, se sit¨²a en segundo lugar, a gran distancia, co...
El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, de 53 a?os, ha apuntalado su poder con una victoria de su formaci¨®n, el conservador Partido Progresista Serbio (SNS), en los comicios anticipados legislativos y en las municipales de este domingo. La formaci¨®n oficialista obtuvo en las legislativas m¨¢s del 46% de los votos, con un 94% de los votos escrutados. La alianza Serbia contra la Violencia (SPN), de centroizquierda, se sit¨²a en segundo lugar, a gran distancia, con un 23%, mientras que el Partido Socialista de Serbia, quedar¨ªa con un 6,61%.
Las elecciones no han sido presidenciales, ni Vucic es formalmente el l¨ªder del SNS, pero toda la campa?a ha girado en torno a la figura de este antiguo ultranacionalista, ministro de informaci¨®n con el dictador Slobodan Milosevic, que lleg¨® hace una d¨¦cada al poder y ha demostrado ser un h¨¢bil nadador entre las aguas de Rusia y la Uni¨®n Europea.
La popularidad de Vucic se resinti¨® despu¨¦s de que en mayo se registrasen dos tiroteos indiscriminados en el que murieron 18 personas, nueve de ellas, ni?os. Aquellos sucesos desencadenaron protestas masivas contra la violencia que algunas autoridades trataron de ridiculizar. Pero los comentarios despectivos solo sirvieron para azuzar los ¨¢nimos de los manifestantes. Finalmente, Vucic, adelant¨® las legislativas para este 17 de diciembre. Y entonces surgi¨®, de entre las protestas, la coalici¨®n opositora Serbia contra la Violencia (SPN), formada por ocho partidos, entre los que hab¨ªa formaciones de derecha, de centroderecha y de izquierda.
La mayor¨ªa de los analistas interpretaron el adelanto electoral como una estrategia de Vucic para afianzar su poder en medio de la crisis. En las legislativas y presidenciales de abril de 2022, el partido oficialista consigui¨® 120 de los 250 esca?os del Parlamento y Vucic obtuvo un segundo mandato.
Maja Stojanovic, coordinadora de Civic Initiatives, una organizaci¨®n de la sociedad civil, que ha impulsado la campa?a ¡°Sal a votar¡±, indic¨® esta semana mediante entrevista telef¨®nica que la campa?a hab¨ªa sido extremadamente dif¨ªcil: ¡°La sociedad civil no ha tenido ning¨²n apoyo de la comunidad internacional. Y el presidente ha monopolizado el 90% del tiempo disponible en los medios de comunicaci¨®n. Si lo comparamos con Estados Unidos es como si la gente solo tuviera all¨ª cinco cadenas de televisi¨®n [como] Fox, partidarias de Donald Trump¡±.
De hecho, los observadores internacionales que han supervisado los comicios han denunciado que la participaci¨®n excesiva del presidente Vucic y el control medi¨¢tico han favorecido al partido gobernante al crear unas ¡°condiciones desiguales, que socavaron el proceso electoral en medio de un ambiente pol¨ªtico polarizado¡±, seg¨²n el informe que han emitido y que ha divulgado la agencia Efe. En las elecciones ha habido 361 observadores de varios organismos de la OSCE (Organizaci¨®n para la Seguridad y la Cooperaci¨®n en Europa); de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo. Estas instituciones tambi¨¦n han criticado que esta convocatoria electoral fuese la quinta en una d¨¦cada, una frecuencia que considera excesiva. ¡°La implicaci¨®n decisiva del presidente y el uso de su nombre por parte de una de las listas de candidatos, junto con la parcialidad en los medios, contribuyeron a la desigualdad en la competici¨®n¡±, critic¨® Reinhold Lopatka, coordinador de la OSCE.
Stojanovic cree que el factor clave del triunfo del oficialismo ha sido la falta de apoyo de la comunidad internacional. ¡°Ning¨²n gobernante autoritario ha ofrecido condiciones electorales justas antes de perder el poder. Tenemos un ejemplo en Serbia en los a?os noventa. Aquel Gobierno cay¨®¡±. Sin embargo, argumenta la activista, en los a?os noventa, la comunidad internacional ¡°era una firme defensora de la democracia¡±, sobre todo, tras ¡°la euforia posterior a la ca¨ªda del Muro de Berl¨ªn¡±, mientras que, seg¨²n Stajanovic, esa determinaci¨®n se echa ahora en falta para construir sistemas democr¨¢ticos en ¡°el propio patio trasero¡± de los pa¨ªses occidentales.
La serbia Aleksandra Tomanic, directora de la ONG European Fund for The Balkans, destaca las novedades que han aportado estas elecciones: ¡°Despu¨¦s de muchos a?os, hemos visto una oposici¨®n proeuropea unida. Y eso es el resultado de las protestas que tuvimos. Tambi¨¦n es nuevo el hecho de que varios intelectuales y actores de la sociedad han hecho campa?a para salir a votar. La gente perdi¨® el miedo cuando protestaron contra la violencia. Cada uno vio que no estaba solo, que hab¨ªa otros a tu lado. El cambio tal vez no es posible ahora. No hay que el olvidar que el partido oficialista cuenta con 700.000 militantes, casi un 10% de la poblaci¨®n. M¨¢s que un partido pol¨ªtico es una agencia de empleo. Pero el cambio ya no es tan imposible como nos parec¨ªa hace un a?o¡±.
Este domingo, tambi¨¦n se celebraron elecciones regionales en Vojvodina, en el norte del pa¨ªs, y municipales en Belgrado y otras 64 ciudades. En la capital serbia, las proyecciones tambi¨¦n sit¨²an al SNS de Vucic como el partido m¨¢s votado, informa la agencia Efe. Antes de conocerse los resultados, la coalici¨®n opositora ha pedido la repetici¨®n de la votaci¨®n en la capital, tras denunciar que se produjo una manipulaci¨®n de los votos.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.